Chat en Línea

Acciones

Son beneficiados con 40 créditos pequeños productores pecuarios de Sonora

Son beneficiados con 40 créditos pequeños productores pecuarios de Sonora

Son beneficiados con 40 créditos pequeños productores pecuarios de Sonora

Hermosillo, Sonora; a 10 de julio de 2024; Con una inversión superior a un millón de pesos, distribuida en más de 40 créditos, el Fideicomiso Fondo Revolvente Sonora (FFRS) benefició a pequeños productores pecuarios del Sur, Sierra y región del Río Sonora.
Este apoyo se dio en cumplimiento de las indicaciones del gobernador Alfonso Durazo, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), para respaldar a los productores ganaderos que atraviesan una situación difícil debido a la ausencia de lluvias.
Felipe de Jesús Tapia Noriega, coordinador general del FFRS, informó que estos créditos están dentro de las acciones del Programa Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica.
Destacó que los apoyos fueron entregados a ganaderos del Sur de la entidad como son Etchojoa, Navojoa, Huatabampo; de la Sierra en Yécora, Banámichi, Huépac, Aconchi; y, del Río Sonora como Baviácora y Rayón.
“Se trata de más de 40 créditos por el orden de los 25 mil pesos cada uno, que por indicaciones de nuestro gobernador y nuestra secretaria continuamos entregando a productores pecuarios que se ven afectados por la ausencia de lluvias, los cuales seguirán entregándose”, aseveró.

WhatsApp Image 2024 09 11 at 9.34.17 AMWhatsApp Image 2024 09 11 at 9.34.18 AM 1WhatsApp Image 2024 09 11 at 9.34.19 AMWhatsApp Image 2024 09 11 at 9.34.19 AM 1WhatsApp Image 2024 09 11 at 9.34.19 AM 2WhatsApp Image 2024 09 11 at 9.34.18 AM

Reciben pequeños ganaderos de Álamos crédito del programa Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica

Reciben pequeños ganaderos de Álamos crédito del programa Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica

Álamos, Sonora; a 25 de junio de 2024.- Los primeros 50 créditos a pequeños ganaderos por hasta 25 mil pesos, fueron entregados a productores de Álamos como parte del programa Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica.

En representación del gobernador Alfonso Durazo, la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, expresó que la bolsa de estos recursos es de hasta 30 millones de pesos, los cuales son colocados y entregados a través del Fideicomiso Maestro para el Financiamiento del Sector Agropecuario en Sonora (Agroson).

Evelyn Trigueras Durón, secretaria del Agroson, explicó que la población objetivo de estos créditos son los pequeños productores ganaderos con hasta 35 cabezas, que presenten necesidades de financiamiento en capital de trabajo para mantener la liquidez de su actividad y con ello recibir hasta 25 mil pesos y de 715 pesos por cabeza, en un plazo de 12, 18 y 24 meses con una tasa de interés de 6% anual por pronto pago y 8% anual a largo plazo, quienes como garantía del pago del crédito presentan cuatro cabezas de ganado con identificación arete SINIIGA.

Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), expresó que las voces de los ganaderos son escuchadas por mandatario estatal, prueba de ello son estos apoyos que llegan como refuerzo ante la etapa de secas que pronto superarán.

También participaron el subsecretario de Ganadería de la Sagarhpa, Jorge Luis Fimbres Castillo y en representación del alcalde de Álamos, Víctor Balderrama Cárdenas, participó el secretario del Ayuntamiento, Alfonso Valenzuela Salido y el presidente de la Asociación Ganadera Local, Héctor Sánchez Valdez.

 WhatsApp Image 2024 06 25 at 3.34.26 PM 1WhatsApp Image 2024 06 25 at 3.34.26 PM 4WhatsApp Image 2024 06 25 at 3.34.26 PM 2WhatsApp Image 2024 06 25 at 3.34.26 PM 3WhatsApp Image 2024 06 25 at 3.34.26 PM 5WhatsApp Image 2024 06 25 at 3.34.26 PM 6WhatsApp Image 2024 06 25 at 3.34.26 PM 7WhatsApp Image 2024 06 25 at 3.34.26 PM 8WhatsApp Image 2024 06 25 at 3.34.26 PM 9WhatsApp Image 2024 06 25 at 3.34.26 PM 10

Feria del Mar

La Dirección General de Pesca y Acuacultura te invita este 5 de diciembre a la Feria del Mar, donde podrás adquirir y conocer las especies que produce el litoral sonorense y su preparación en diversos platillos que podrás degustar.

Gobierno de Sonora invertirá 78 millones de pesos en obras de agua que beneficiarán a Hermosillo

Gobierno de Sonora invertirá 78 millones de pesos en obras de agua que beneficiarán a Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 08 de julio de 2024.- Con el objetivo de garantizar el abasto de agua en Hermosillo, la Comisión Estatal del Agua (CEA) realiza obras complementarias para proporcionar el suministro a las líneas de conducción manejadas por el organismo operador municipal.

El Vocal Ejecutivo de la CEA, Ariel Monge Martínez, señaló que con la puesta en funcionamiento de un Bypass se brindará flujo constante del recurso a la red municipal, para surtir a las colonias del Norte de la capital del estado.

La inversión de la obra dijo, es de 78 millones de pesos para el equipamiento electromecánico y fontanería, construcción de una línea de conducción de 48 pulgadas y la creación del tanque.

Destacó que las obras son realizadas con recursos del Gobierno de Sonora, como parte del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica, en el que además del Bypass y la tubería, se contempla la construcción de un tanque de 3 mil 500 metros cúbicos.

 

WhatsApp Image 2024 07 08 at 8.04.57 PM 2WhatsApp Image 2024 07 08 at 8.04.57 PM 3WhatsApp Image 2024 07 08 at 8.04.57 PMWhatsApp Image 2024 07 08 at 8.04.57 PM 1

Participan y aportan productores del Sur de Sonora en el “Primer Foro Regional de Reconversión Productiva”

Participan y aportan productores del Sur de Sonora en el “Primer Foro Regional de Reconversión Productiva”

Participan y aportan productores del Sur de Sonora en el “Primer Foro Regional de Reconversión Productiva”
Ciudad Obregón, Sonora; a 17 de octubre de 2023.- Las alternativas que se tienen para la reconversión productiva para el cultivo de trigo en el Sur de Sonora, fueron presentadas a productores, instituciones educativas y organizaciones del gremio en el Primer Foro Regional realizado en el municipio de Cajeme.
En el foro se analizaron temas como las expectativas de mercado en trigo, disponibilidad de agua, la reconversión productiva, una oportunidad para el desarrollo del campo; además de oportunidad de negocio en cítricos y berries, programa Federal de reconversión y financiamiento.
En representación del alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, el director de Desarrollo Rural, Rubén Gastelum Vargas, dio la bienvenida a los asistentes, mientras que Jesús García Moya, subdirector regional de FIRA, comentó sobre los programas de financiamiento con los que la institución cuenta para quienes inviertan en la reconversión.
Plutarco Sánchez Patiño, representante de la Secretaría de Agricultura, expuso el programa Federal de Reconversión Productiva.
En representación del gobernador Alfonso Durazo, la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, dio la bienvenida y expresó que la dependencia además del instrumento de crédito, asesoría técnica, capacitación y coordinación entre instituciones, y organizaciones de productores, para alcanzar un desarrollo regional equilibrado, “la reconversión productiva” se debe de promover con mayor énfasis.
“Se hace necesario implementar una estrategia que ofrezcan mejores posibilidades en términos de productividad, generación de valor, mercado y sobre todo, cultivos con un mayor beneficio por volumen de agua utilizada, así es; hablamos de una agricultura integral viable y sustentable”, aseveró.

278fb9f5-0ed7-410f-9b99-31705f12e9cd.jpg

d1e196f1-0d72-4b94-811c-3c46184b03b4.jpg

f09fa97c-7224-4ff6-9aa3-4c70180c62be.jpg

f7037e14-081e-4824-a991-431c9f14e6ac.jpg

b31dffc6-e538-4aa0-9590-f1289c26415f.jpg

51de29c1-33e3-4556-abae-3fab7f98bad6.jpg

ade35e4d-92a2-4138-9bc5-fc409c85d053.jpg

a0549fde-be7e-4add-b70f-84a2158f7ddd.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Suspenderán suministro de agua este domingo en Empalme

 

Suspenderán suministro de agua este domingo en Empalme

Empalme, Sonora; 5 de julio de 2024.- Como cada año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua)) realizará la evaluación de la profundidad del nivel estático del manto acuífero del Valle de Guaymas y Empalme, informó Damaris Ponce Velázquez.

La Administradora de la Comisión Estatal del Agua (CEA) en Empalme, indicó que para realizar esta operatividad, los pozos de las captaciones Boca Abierta y Maytorena serán sacados de operación a partir de las 08:00 horas del próximo domingo 7 de julio y serán puestos en marcha nuevamente el lunes 8 de julio después de las 12:00 horas.

El paro de bombeo consiste en mantener sin movimiento el agua en cada pozo por un lapso mínimo de 24 horas, lo que permite a la Conagua realizar la medición y así dar a conocer la situación actual de cada uno de ellos.

Por lo anterior, se informa a los usuarios del servicio que tomen las medidas correspondientes, ya que se reducirá de forma significativa el volumen de agua suministrado a la ciudad de Empalme, afectando en su totalidad a las comunidades de Cruz de Piedra, San Fernando, La Palma y Maytorena.

Una vez concluida la medición de los pozos por parte de la Conagua, se procederá a operar cada uno de ellos, teniendo una llegada de agua de forma gradual por la tarde del lunes 8 de julio.

 WhatsApp Image 2024 09 11 at 9.03.30 AMWhatsApp Image 2024 09 11 at 9.03.30 AM 1

Tiene Asociación Ganadera Local de Carbó la primera mujer dirigente del sector

Por primera vez en la historia, una mujer está al frente de la Asociación Ganadera Local de Carbó, se trata de Ana Francisca Fontes quien asumió el rol de líder de los productores de esa región, cargo que anteriormente era exclusivos de los hombres, manifestó Jorge Luis Fimbres Castillo.

Cajeme será sede del “Primer Foro Regional de Reconversión Productiva”

Cajeme será sede del “Primer Foro Regional de Reconversión Productiva”

Cajeme será sede del “Primer Foro Regional de Reconversión Productiva”
Hermosillo, Sonora; a 13 de octubre de 2023.- Para determinar alternativas de reconversión productiva para el cultivo de trigo en los valles agrícolas del sur de Sonora, se realizará en Cajeme el “Primer Foro Regional de Reconversión Productiva”.
El encuentro que reunirá a las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA), Sagarhpa, productores y empresas, se realizará el 17 de octubre en el Centro de Usos Múltiples de Ciudad Obregón.
Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que al ser Sonora un estado semidesértico los productos que consumen grandes volúmenes de agua, ya no son opción, por lo que el proyecto del gobernador Alfonso Durazo es buscar alternativas en cultivos que requieran menos agua, tengan mejor rendimiento y puedan generar mayor ganancia.
Destacó que el cambio de cultivos se debe promover con mayor énfasis, ya que se hace necesario implementar estrategias en especies con un mayor beneficio por volumen de agua utilizada, que refleje la mejora de los ingresos de las familias del campo.
La estrategia, dijo, es pasar de los cultivos tradicionales a otros que ofrezcan mejores posibilidades en términos de productividad, generación de valor y mercado con agricultura por contrato.
En el foro, agregó, se determinarán alternativas de reconversión productiva para el cultivo de trigo en los valles agrícolas del sur de Sonora, analizar distintos sistemas de producción que igualen o mejoren las condiciones de productividad y sustentabilidad en el uso del suelo y el agua.
Se abordará una reconversión integral que vaya más allá de la producción primaria y genere oportunidades de empleo y mayor ingreso para las familias campesinas, y también valorar los instrumentos disponibles para apoyar la reconversión productiva, mejorando las actuales condiciones de producción.

1cb8d1f0-030f-4a1e-bf93-b15976195a33.jpg

4f359a22-2bff-4ead-a5d4-4cb0cb7a99fa.jpg

3c34bfca-7fcf-4bcf-a6a6-da011e3ed2cb.jpg

e07d1c4a-4a20-4c3f-ae32-879595f94ea7.jpg

Inician vuelos del Programa Estatal de Inducción de Lluvias

Inician vuelos del Programa Estatal de Inducción de Lluvias

Hermosillo, Sonora; 4 de julio de 2024.- Con resultados positivos inició el primer vuelo del Programa Estatal de Inducción de Lluvias el martes 3 de julio sobre las cuentas de los ríos Yaqui y Mayo, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que, de acuerdo con el reporte de los técnicos que realizan los operativos se trabajó en la zona sur de la entidad, en de la cuenca del Río Mayo y en una parte de la cuenca de río Yaqui.

Destacó que se tienen condiciones climatológicas apropiadas en el polígono de trabajo de dos millones de hectáreas, para que este jueves se dé el segundo vuelo en donde se cubrirán la cuenca del Río Yaqui, la cuenca del Río Mayo y la cuenca del Río Sonora.

Dentro del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica, implementado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, se encuentra el Programa Estatal de Inducción de Lluvias, el cual inició el pasado miércoles con 20 vuelos en un periodo de tres meses, con los que se pretenden potencializar las precipitaciones mediante la inyección de yoduro de plata en las nubes.

Este primer vuelo, añadió, los técnicos indicaron que fue exitoso lo cual se reflejó en precipitaciones en las regiones altas de las cuencas de los ríos Yaqui y Mayo.

WhatsApp Image 2024 07 04 at 3.37.49 PM 2WhatsApp Image 2024 07 04 at 3.37.49 PM 1WhatsApp Image 2024 07 04 at 3.37.49 PM 3WhatsApp Image 2024 07 04 at 3.37.49 PM 5WhatsApp Image 2024 07 04 at 3.37.49 PM

Brinda Cipes atención histórica a los ganaderos de Sonora

Brinda Cipes atención histórica a los ganaderos de Sonora

Hermosillo, Sonora; 21 de enero de 2024.- El Comité de Inspección Pecuaria del Estado de Sonora (Cipes) ha sido pieza fundamental para que la entidad se mantenga como el estado con mejor estatus sanitario en México, expresó la secretaria de Agricultura en Sonora, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), presidió la XXII Reunión Ordinaria del Comité Directivo Cipes, donde se revisaron las acciones realizadas y las propuestas de mejora del Comité, el cual es dirigido por Rogelio Alcaraz Flores.

Destacó que, al entrar la actual administración estatal el Registro Electrónico de Movilización del ganado (Remo), se realizaba en pocos puntos de la entidad y los ganaderos tenían que trasladar sus animales a lugares retirados para poder efectuar el trámite lo cual llevaba al desgaste del ganado.

Jorge Luis Fimbres Castillo, subsecretario de Ganadería de la Sagarhpa, puntualizó que el Remo , con el cual el área a su cargo puede tener un control del ganado que se moviliza, ahora se puede hacer este procedimiento en 70 de los 72 municipios de la entidad, lo que ha sido bien recibido por la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS, ya que anteriormente se hacia de manera irregular en pocas localidades.

Dicha modificación vino a cambiar por completo la forma de trabajar en beneficio de los productores, pues recordó que de 50 inspectores de zona al inicio de la administración ahora tenemos 120, quienes, de registrar 187 mil 543 documentos y un millón 418 mil 877 cabezas de ganado, en el 2023 realizaron 209 mil 20 documentos y un millón 663 mil 442 cabezas.

WhatsApp Image 2024 01 21 at 12.26.50

Tendrá Acueducto Yaqui un nuevo Organismo Operador

Tendrá Acueducto Yaqui un nuevo Organismo Operador

Tendrá Acueducto Yaqui un nuevo Organismo Operador
Vícam, municipio de Guaymas, Sonora; 7 de octubre de 2023- Para coordinar las acciones a seguir para la operación y mantenimiento de las obras hidráulicas del Acueducto Yaqui, el cual beneficiará a 50 comunidades indígenas, se reunió el vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Ariel Monge Martínez, con autoridades tradicionales.
El titular del organismo expresó que en seguimiento al Plan de Justicia Yaqui, promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alfonso Durazo, sostuvo la reunión de trabajo con las autoridades tradicionales del pueblo Yaqui, con la finalidad de coordinar la operación y mantenimiento de las obras hidráulicas y la creación de un Organismo Operador que administre y maneje este nuevo circuito hidráulico.
De estas labores destacan el nuevo acueducto Yaqui con capacidad de 200 litros por segundo, que consiste en una obra de toma dentro del vaso de la presa Oviáchic, una planta potabilizadora y estación de bombeo, además de la instalación de 241 kilómetros de acueducto, de los cuales 166 son de línea principal y 75 de ramales.
“Se construyeron 50 redes de agua potable y 25 redes de alcantarillado, se tienen construidos 11 sistemas de tratamiento de aguas residuales con sus respectivas estaciones de bombeo para el desalojo de las aguas residuales tratadas”, precisó Monge Martínez.
El vocal ejecutivo de la CEA puntualizó que la operación de este gran sistema hidráulico demandará la instalación de un Organismo Operador, el cual se hará cargo de todos los componentes del sistema y con ello garantizar el servicio y el sostenimiento de la infraestructura.

61df8226-e929-49f0-a175-e4ab8bd76ea7.jpg

fdbd485f-9b1f-48d9-9457-05efc06e08d0.jpg

92a8c770-435c-43f3-821a-86c063c35a48.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equipan pozo para ganaderos en Huatabampo

 

Equipan pozo para ganaderos en Huatabampo

Huatabampo, Sonora; a 1 de julio de 2024.- En seguimiento al Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica aplicado por el gobernador Alfonso Durazo, la subsecretaría de Ganadería de la Sagarhpa, informó que en el ejido Melchor Ocampo, municipio de Huatabampo, equiparon el pozo El Papalote, con lo que se beneficiará alrededor de 35 ganaderos y a más de mil 200 cabezas de ganado bovino.

449684483 777842827870717 6457384498820931692 n

449691125 777842577870742 1490113527391861376 n449683966 777842601204073 4862815797829534327 n

Capacita el IAES a mujeres pescadoras de Kino para aprovechamiento sustentable de la almeja arrocera

Capacita el IAES a mujeres pescadoras de Kino para aprovechamiento sustentable de la almeja arrocera

Hermosillo, Sonora; 21 de diciembre 2023.- El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), ofreció capacitación en sus instalaciones a las mujeres pescadoras de Bahía de Kino para que puedan llevar sustento a sus hogares mediante el aprovechamiento de la almeja arenera Chionista sp., además de que puedan cuidar el recurso para que su pesca sea sustentable, informó Ramón Alberto Nenninger Check Cinco.

El director del Instituto señaló que “se les brindó un curso teórico práctico por dos días, en el tema del manejo sustentable, así las pescadoras podrán aprovechar la pesca y a su vez cuidar el recurso para que no se agote”.

De forma conjunta y con base al convenio IAES-CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) a través de su Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES), se benefició al grupo perteneciente a la Sociedad Cooperativa Mujeres del Mar de Cortes de Bahía de Kino.

La extracción natural de este recurso dijo, es una fuente de actividad primaria para los productores, por lo que el Instituto de Acuacultura, al realizar un diagnóstico de la actividad en la región, consideró la necesidad de realizar un programa de repoblamiento de almeja para poder contrarrestar el esfuerzo pesquero y en un futuro trabajar con la comunidad del poblado para elevar la conciencia del respeto y cuidado del medio ambiente.

En esta capacitación asistieron 10 productoras, madres de familia del grupo Mujeres del Mar de Cortés, lideradas por Delfina Mendoza Tinoco, María de Jesús Martha Núñez y Laura Elena Wicochea, a quienes, de forma adicional el IAES buscará los recursos para otorgarles una certificación en competencias laborales en “Monitoreo de la actividad pesquera ribereña del conocer, de esta forma contarán con un documento oficial que las acredite en la actividad.

CEA y Conagua refuerzan cultura del agua en cuatro municipios

CEA y Conagua refuerzan cultura del agua en cuatro municipios

Hermosillo, Sonora; 4 de octubre de 2023.- Para sensibilizar e impulsar una nueva educación ambiental y promover la cultura en el cuidado del recurso hídrico, El Gobierno de Sonora a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), capacitaron y entregaron material y equipo a organismos operadores de cuatro municipios de la entidad.

Estas acciones fueron aplicadas gracias al programa federal de “Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable”, Los organismos federal y estatal los primeros beneficiados fueron los Organismos Operadores de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas), de Álamos, Guaymas, Magdalena de Kino y Puerto Peñasco.

La Conagua expuso que el programa de “Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable” en materia de cultura del agua, se complementa, además, con cursos de capacitación y material didáctico que ayuda a los promotores a fortalecer sus capacidades, para lo cual los gobiernos federal y estatal establecieron una inversión superior a los 800 mil pesos en estas acciones en beneficio de la comunidad.

A este programa se adhirieron dos instalaciones de nuevos Espacio de Cultura del Agua (ECA) en Hermosillo, uno de ellos se aplica en las instalaciones de la CEA, donde el director de la paraestatal, Ariel Monge Martínez, y el director general del OCNO de la Conagua, Jesús Antonio Cruz Varela, realizaron el arranque de este programa.

El otro Espacio de Cultura del Agua en la capital del estado fue instalado en Televisión Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

La Conagua busca que por medio de los ECA se promueva y difunda la educación ambiental y las buenas prácticas de la cultura del agua a fin de sensibilizar a la población, estimular cambios de hábitos de consumo, uso racional y sustentable del recurso hídrico y su preservación.

Es por ello por lo que los Espacios de Cultura del Agua instalados en los diferentes organismos operadores, recibieron el equipamiento para que puedan funcionar, como son material didáctico, mobiliario y equipo de cómputo que consiste en proyector y laptop.

Con este material podrán realizar la difusión en planteles educativos y comunidades, además se instalaron Comités de Contraloría Social para la supervisión del buen uso de dichos recursos entregados.

a3885e43-e265-402c-90b3-971d5914cb31.jpg

75abee35-61ed-43a1-808d-ae2299d05283.jpg

46f0b61b-d6a7-4a9f-ac3b-3bb8658cfdf9.jpg

31d79985-402f-494a-83de-9f41649f1a5a.jpg

b7bc7c8f-9ddf-4f85-bf2a-16258d3fb8ea.jpg

eebf61e7-0e96-426c-9add-b3e8d4ef2c16.jpg