Mantiene Gobierno de Sonora capacitación a pescadores
Está enfocada a la prevención de accidentes y la protección de tiburones
Puerto Peñasco, Sonora; 19 de agosto de 2024.- Para prevenir y tener el conocimiento de qué hacer en caso de contacto con tiburones, el Gobierno de Sonora impartió talleres de capacitación a buzos y pescadores yaquis de Bahía de Lobos y trabajadores del mar de Puerto Peñasco.
Natalia Ivonelli Blancas Gallangos, directora general de Pesca y Acuacultura de la Sagarhpa, expresó que, en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil, realizaron talleres sobre buenas prácticas, prevención y auxilio ante incidentes con escualos.
Fueron 100 personas, entre buzos y pescadores, de la cooperativa Yaqui en Bahía de Lobos y de Puerto Peñasco, los que recibieron el adiestramiento sobre primeros auxilios.
Con estas capacitaciones se busca salvaguardar la vida de las y los trabajadores del mar al prepararlos sobre la biología y comportamiento de los tiburones, protocolos a seguir para evitar incidentes con este animal marino y primeros auxilios en caso de algún incidente en el mar.
Estos talleres también buscan concientizar a los pescadores sobre la importancia de los tiburones en nuestros mares, ya que son una parte fundamental para el mantenimiento del equilibrio de las especies marinas.
Apoya CEA Empalme a la población por suspensión del servicio derivado de daños por tormenta
*Se abastecerá de agua con pipas a las comunidades afectadas
Empalme, Sonora; 15 de agosto de 2024.- La Comisión Estatal del Agua Unidad Operativa Empalme abastecerá el servicio de agua con pipas en las comunidades que resultaron afectadas debido a la interrupción del suministro, por las abundantes lluvias en la región.
Damaris Ponce Velázquez, administradora de la Unidad Operativa Empalme, explicó que el sistema de distribución de agua potable quedó interrumpido por una tormenta que afectó a más del 70 por ciento de la operación de bombeo de agua, principalmente de las comunidades de Cruz de Piedra, San Fernando y la ciudad de Empalme.
“Entendemos que esta situación es incómoda y preocupante, y queremos asegurarles que estamos monitoreando de cerca el restablecimiento del suministro eléctrico para reanudar la operación lo antes posible”, destacó.
Debido a la reducción del volumen de agua en el tanque regulador, abundó, se presentarán bajas presiones de agua en varios sectores, e incluso una falta total de suministro en algunos casos. Por lo tanto, pidió a los usuarios que hagan un uso moderado y consciente del agua en sus hogares y negocios mientras se resuelve esta situación.
“Su cooperación en la conservación del agua nos ayudará a garantizar que todos tengan acceso a este recurso vital durante este período difícil. Lamentamos sinceramente los inconvenientes que la falta de agua potable pueda causar. Estamos comprometidos en restablecer el servicio tan pronto como sea posible y trabajaremos incansablemente hasta que el bombeo esté operando con normalidad nuevamente”, subrayó.
“Mantendremos una comunicación constante con ustedes para informarles sobre cualquier actualización en la situación, Si tienen alguna pregunta o preocupación, no duden en ponerse en contacto con nuestro equipo de atención al cliente al teléfono 622 223 9998”, aseveró.
Beneficia Sagarhpa con 15 millones de pesos a productores de la zona rural
Hermosillo, Sonora; 26 de julio de 2024.- El apoyo y promoción del cooperativismo promovido por el gobernador Alfonso Durazo, permitió a la Sagarhpa beneficiar a más de 800 productores durante el 2023 con el Programa de Fomento al Cooperativismo, informó Jorge Luis Fimbres Castillo.
Con este apoyo, que entró en funcionamiento este 2024, las condiciones de vida de las familias de la zona rural han mejorado, declaró el subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa).
El objetivo es dar un mayor desarrollo económico a la población rural mediante el trabajo organizado y cooperativo que mejore la producción, las capacidades de comercialización, la utilización de nuevas tecnologías y el apoyo de técnicos extensionistas.
Para este programa se autorizaron 15 millones de pesos para 171 proyectos, con los que se beneficiaron 823 productores ganaderos, de los cuales 338 son mujeres y 485 hombres.
“Se trabajó con los beneficiarios en componentes, tales como integración económica y fortalecimiento de las unidades de producción primaria, y esto lo hicimos en cumplimiento de las indicaciones de nuestro gobernador y nuestra secretaria Fátima Rodríguez, para tratar de darle una mejor oportunidad a los productores rurales para desarrollarse”, subrayó Fimbres Castillo.
Reactiva CEA Empalme suministro de agua potable luego de reparaciones de la CFE
Empalme, Sonora; 19 de agosto de 2024.- Se reactivó el suministro de agua potable a la población por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Unidad Operativa Empalme, después de que el servicio fue interrumpido durante el fin de semana, debido a fallas eléctricas en los pozos que abastecen del vital líquido.
Damaris Ponce Velázquez, directora administrativa de la CEA Empalme, expresó que fue por la tarde del pasado domingo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó la última reparación en las líneas eléctricas del Yaqui.
Por las fuertes tormentas que azotaron la región del Valle del Yaqui, los vientos derribaron varios postes que conducían la electricidad lo que provocó afectación al 70 por ciento de la operación de bombeo de agua.
Ante la contingencia, hubo zonas en las que bajó la presión y en otra ausencia total del líquido, por lo que el organismo operador llamó a la población a tomar medidas preventivas y a solicitar el apoyo de la CEA Empalme para apoyar con pipas de agua donde fueran requeridas.
Activa CEA Empalme pago en línea
Empalme, Sonora; 13 de agosto de 2024.- Para facilitar al usuario el acceso a cubrir su consumo de agua de manera eficiente y sin salir de casa, la Comisión Estatal del Agua (CEA) Empalme, activó el pago en línea del servicio, informó Damaris Ponce Velázquez.
La administradora del organismo operador expresó que los pagos podrán hacerse en el sitio web www.cea.sonora.gob.mx.
Explicó que dentro de las indicaciones del gobernador Alfonso Durazo, está el facilitar los trámites a la población, por lo que por esta vía el usuario podrá pagar su recibo desde cualquier parte, todos los días de la semana las 24 horas.
Comentó que el usuario podrá consultar la información de su servicio sin necesidad de asistir presencialmente a oficinas, además para la descarga de sus estados de cuenta con el sistema en línea podrá descargarlo de manera actualizado en formato PDF.
Ponce Velázquez indicó que actualmente el padrón de usuarios es 18 mil 573 cuentas, por lo que la proyección de ingresos por este concepto se estima llegar a una media de 10% de los ingresos mensuales correspondientes a usuarios activos en pago en línea, lo cual representa un monto promedio desde 30 mil hasta 100 mil pesos mensuales, según el mes correspondiente.
Sonora tiene los mejores resultados en el país en programas de inducción de lluvias
*Operativos han provocado más de las precipitaciones pronosticadas
Hermosillo, Sonora; a 25 de julio de 2024.- El Programa Estatal de Inducción de Lluvias implementado en Sonora, es el que mejores resultados ha dado en el país, ya que ha provocado más de 170 por ciento de precipitaciones contra las pronosticadas.
De acuerdo con el reporte de Startup Renaissance, empresa responsable del programa en la entidad, desde el inicio del operativo, el 3 de julio pasado a la fecha, se han realizado nueve vuelos y utilizado 900 litros del reactivo de Yoduro de Plata en solución de acetona, para aplicarlo dentro del polígono de 2 millones de hectáreas que comprenden las cuencas de los ríos Sonora, Mátape, Yaqui y Mayo.
Marco Polo Martínez Mayorquín, coordinador del programa en Sonora por la empresa Startup Renaissance, explicó que gracias a las condiciones atmosféricas en estos últimos vuelos se operó en las áreas Centro y Norte, por lo que se pudo estimular la zona del Río Sonora en las comunidades de Banámichi, Huépac, Aconchi, Baviácora, entre otros, además del área de cuenca de la presa El Novillo.
“Hasta el vuelo siete, hay dos análisis, los sobrevolado en las nubes dinámicas es la trayectoria recorrida y un área de 15 kilómetros a cada lado de donde se realiza la inducción, lo cual es lo que se cuenta como resultado del operativo, bajo esas condiciones meteorológicas se tiene un 170 por ciento más de efectividad de lo pronosticado, por lo que se ha tenido el doble de lluvia obtenida”, precisó.
Los operativos de Sonora, aseguró, son los mejores resultados en los proyectos de verano que se llevan en el país.
Gobierno del Estado recupera cubierta verde en terrenos para beneficio de productores ganaderos
*Principal resultado del Programa de Inducción de Lluvias
Hermosillo, Sonora; 18 de agosto de 2024.- El Programa de Inducción de Lluvias, operado por el Gobierno de Sonora, ha tenido resultados positivos en la recuperación de la cubierta verde dentro del polígono de dos millones de hectáreas en la que se ha trabajado.
La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, destacó que al concretarse 15 de los 20 vuelos programados en el operativo 2024, han obtenido beneficios sobre todo para los productores ganaderos.
La empresa proveedora del servicio, Startup Renaissance, mantiene el monitoreo de dos polígonos paralelos de dos millones de hectáreas cada uno, en los cuales en uno de ellos es donde se realizan los vuelos y otro está sin la inyección de nubes, para poder realizarse el comparativo físico de la generación de agua y su impacto.
En los 15 vuelos que se han realizado se inyectaron mil 500 litros del reactivo en el polígono de trabajo de dos millones de hectáreas.
Con el reactivo compuesto por Yoduro de plata desarrollado por la empresa, se obtienen resultados positivos en temperaturas cálidas como las que se presentan el Estado de Sonora a diferencia de las técnicas utilizadas en el pasado en donde la estimulación con Yoduro de Plata solo es efectiva en sitios con temperaturas frías (-20 a -30 grados bajo cero).
Apoya Gobierno de Sonora el cooperativismo en comunidades indígenas
Hermosillo, Sonora; 12 de agosto de 2024.- Dentro del programa de cooperativismo impulsado por el gobernador Alfonso Durazo y apoyado por la Sagarhpa, se concretó un proyecto de producción y comercialización de carne seca y machaca, organizado por productores indígenas de Quitovac, municipio de Plutarco Elías Calles, quienes ya distribuyen con éxito sus productos.
Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) señaló que este grupo de la etnia Tohono Oótham, se constituyó bajo el nombre de Sociedad Cooperativa “Soñivi” R.L. de C.V. integrada por seis socios.
Destacó que “Soñivi” significa machaca en dialecto Tohono Oótham, a quienes se apoyó con recursos 2023 y se puso en marcha en 2024, donde se invirtieron 247 mil 290 pesos, de los cuales 197 mil 832 pesos fue lo solicitado y 49 mil 458 fue aportado por los productores.
La titular de la Sagarhpa indicó que se trató de una solicitud de apoyo para microempresa familiar de valor agregado en Programa de Fomento Productivo al Cooperativismo con equipos, maquinaria para elaboración de carne seca, machaca, entre otros productos.
Rodríguez Mendoza explicó que el impulso al cooperativismo viene desde el jefe del Ejecutivo, quien dentro de su política de llevar apoyo a los que menos tienen, a quienes nunca les ha llegado el respaldo de las autoridades, es que se creó el Programa de Cooperativismo para impulsar a las regiones menos favorables del estado.
“Fue de esta forma que la Sagarhpa dentro del Programa de Cooperativismo apoyo un proyecto productivo para la elaboración de carne seca para producir machaca, en la comunidad indígena Tohono O' óthma de Quitovac, municipio de Plutarco Elías Calles, quienes ahora comercializan sus productos en los municipios de Caborca y Plutarco Elías Calles, con gran éxito”, aseveró.
El programa de inducción de lluvias genera resultados positivos para la ganadería
Hermosillo, Sonora; 18 de julio de 2024.- Los seis vuelos realizados, dentro del Programa Estatal de Inducción de Lluvias, han generado resultados positivos en la recuperación de las presas, pero sobre todo en la mejora de la cubierta verde con la que se alimenta el ganado, manifestó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.
La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), comentó que los beneficios que trae la inducción de lluvias se enfocan en la producción de agua para la recuperación de las cuencas hidrológicas y sus presas, pero también para la generación de alimento natural para los animales
Indicó que los seis vuelos iniciados, del 3 de julio a la fecha, han acumulado 3 mil 46 kilómetros recorridos por la aeronave.
Marco Polo Martínez Mayorquín, coordinador del Programa en Sonora por parte de Startup Renaissance, explicó que los seis vuelos han dado resultados positivos, pues donde se han realizado los operativos han provocado que las nubes incrementen su potencial y cantidad de lluvia.
De acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y a la medición propia tras las recientes lluvias, la presa de El Novillo ha sido la más beneficiada, ya que actualmente se encuentra al 15.5 por ciento, lo que representa 467 millones de metros cúbicos de agua; de ahí le sigue El Oviáchic, con el 11.3 por ciento; además de, La Angostura, con el 10.5 por ciento.
Realizará Gobierno de Sonora Feria del Mar en Nogales
Hermosillo, Sonora; 18 de agosto de 2024.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo del sector y contribuir a mejorar la calidad alimenticia de la población con el consumo de pescado y marisco sonorense, el Gobierno de Sonora, a través de la Sagarhpa, realizará la “Feria del Mar en Nogales”.
Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que el evento tendrá lugar el viernes 23 de agosto, en punto de las 10:00 horas, en el Museo de Arte de Nogales, ubicado en Av. Adolfo López Mateos 120, Fundó Legal, Colonia Centro.
Con estas jornadas se pretende resaltar los valores nutricionales, la frescura y la accesibilidad de los productos del mar, acuícolas y de agua dulce.
Esta sería la segunda edición de la “Feria del Mar”, la primera, se realizó en noviembre del 2023 en Hermosillo, y una tercera se efectuará posteriormente en el sur de la entidad.
El gobernador Alfonso Durazo ha sido enfático en que se busque el valor agregado a la producción primaria, sobre todo del sector social, por eso con estas actividades se pretende que las cooperativas pesqueras, los prestadores de servicio y las instituciones ofrezcan productos elaborados y expliquen cómo prepararlos, para que la población tenga opciones de alimentos con alto valor nutricional.
Lanza Sagarhpa convocatoria para ocupar la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre
Hermosillo, Sonora; a 07 de agosto de 2024.- El Comité Técnico de Desarrollo Profesional de la Sagarhpa lanzó la convocatoria para ocupar la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, el cual es el primer puesto que será ocupado en esta dependencia dentro de la modalidad del Sistema del Servicio Profesional de Carrera.
De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), la convocatoria va dirigida a servidores públicos de base y de confianza del Gobierno de Sonora.
Pero también a todos los interesados que deseen ingresar al Servicio Profesional de Carrera, a participar en el concurso para ocupar la plaza vacante del Sistema del Servicio Profesional de Carrera de director general Forestal y de Fauna Silvestre.
Los interesados deben reunir requisitos como el tener estudios profesionales completos en las carreras de ingeniería en Agronomía, Ecología, Biología y Médico Veterinario Zootecnista, haber laborado en programas de conversión, manejo de Unidad de Manejo Ambiental (UMAS).
La convocatoria señala que el registro de los participantes es en línea, a través de la página oficial de la Oficialía Mayor del Estado de Sonora, en el link: https://aspirantesspc.sonora.gob.mx/registro/register.
El registro para participar en la convocatoria estará abierto del 7 al 13 de agosto del 2024.
Para más información consulta las bases para participar en la convocatoria para formar parte del Sistema del Servicio Profesional de Carrera, en el siguiente link: https://oficialiamayor.sonora.gob.mx/.
Capacita Sagarhpa a pescadores y buzos en prevención de incidentes con tiburones
Hermosillo, Sonora; a 15 de julio de 2024.- La Sagarhpa realiza talleres para capacitar y concientizar a los pescadores sobre la importancia de los tiburones, su papel en el ecosistema, protocolos de buenas prácticas de pesca y prevención de incidentes con esta especie marina.
Natalia Ivonelli Blancas Gallangos, directora general de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que buscan capacitar a los trabajadores del mar sobre el valor que tienen los escualos en el funcionamiento de los mares y qué hacer en dado caso de darse un contacto cercano con estos animales.
Se pretende, dijo, capacitar, en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil, a los pescadores en caso de incidente con un gran blanco y otra especie, además de diseñar e implementar señalética sobre prevención de incidentes con estas especies en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Destacó que los talleres de capacitación serán impartidos por trabajadores del mar que laboran en la Isla Guadalupe, lugar donde está la mayor concentración de tiburón blanco en América, donde estos pescadores realizarán sus labores sin tener problemas con las especies marinas del lugar, por lo que estas jornadas de capacitación se harán en coordinación con la comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) y la Conanp.
Con estas acciones de prevención y concientización se beneficiarán, aproximadamente, a 2 mil buzos y pescadores de Sonora, ubicados en las localidades pesqueras de Agiabampo, Puerto Yavaros, Paredón Colorado, Bahía de Lobos, Las Guásimas, Puerto de Guaymas, además de Empalme, Bahía de Kino, Punta Chueca, El Desemboque, Puerto Libertad y Puerto Peñasco.
CEA Cananea llama a cuidar y almacenar agua ante bajas presiones por estudio acuífero de la Conagua
Cananea, Sonora; 16 de agosto de 2024.- Ante las bajas presiones que se tendrán en Cananea debido al estudio del acuífero de la cuenca Bacoachi, que realizará la Conagua durante el fin de semana, la CEA Cananea llamó a la población a almacenar y cuidar el agua, informó Bernardo Morales Morales.
El administrador de la Unidad Operativa Cananea de la Comisión Estatal del Agua (CEA), señaló que debido a la solicitud de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la realización del estudio del acuífero que abarca el área de los pozos Ojo de Agua, realizarán paro técnico del sistema de las 6:00 horas del sábado 17 de agosto a las 14:00 horas del lunes 19 de agosto.
La CEA trabajará durante este fin de semana en movimientos de válvulas reguladoras con la finalidad de que la ciudad tenga la menor afectación posible.
Las colonias que se verán afectadas con bajas presiones son Campestre Oriente, Mártires de Cananea, Fonhapo, Agropecuaria; Primero de Junio, Abasto, Nuevo Buenavista, Santa Teresa, Napoleón Gómez Sada, Hángares; Nuevo Cananea, Río Blanco, Leyes 1 y 2, Burócrata, Los Pinos, Campos Mineros; Valle del Cobre, además de Valle Grande, Carretera Cananea Bacanuchi, Carretera Cananea Ímuris, Loma Residencial y colonias aledañas con baja presión.
Ante la contingencia técnica, se solicita a los usuarios que almacenen agua en depósitos y recipientes y a comunicarse para solicitar asistencia al (645) 3322225 o al 6880216.
Llama Sagarhpa a que Sonora se mantenga en los primeros lugares en estatus sanitario
*La sanidad abre fronteras para la exportación de productos sonorenses
Hermosillo, Sonora; a 05 de agosto de 2024.- A mantener el estatus sanitario en materia vegetal, instruyó la secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, a inspectores fitosanitarios de Sonora.
La petición la realizó a los participantes en el Taller Regional para la Homologación de las Acciones de Vigilancia Fitosanitaria, convocado por la dependencia estatal, además de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Verónica Spinola Arriaga, directora general de Sanidad Vegetal del Senasica, expresó que el objetivo del curso es fortalecer la capacidad técnica del personal que realiza acciones del programa de vigilancia fitosanitaria. Además de implementar los procedimientos para la instalación, establecimiento y revisión de red una de trampeo.
Durante la bienvenida a los participantes, Rodríguez Mendoza destacó que es gracias a las acciones implementadas por productores, gobiernos estatal y federal, además de los inspectores fitosanitarios que se ha permitido que la entidad logre ser ejemplo a nivel nacional e internacional en materia sanitaria animal y vegetal.
“Nuestro gobernador ha sido enfático en mostrar las ventajas de la sanidad que se tiene en Sonora, por eso es importante que sigamos manteniendo ese estatus para poder trabajar en la exportación de los productos sonorenses”, aseveró.
Trabaja Gobierno de Sonora en reconversión de cultivo y apoyos para productores de Sonora
Hermosillo, Sonora; a 13 de julio de 2024.- Para analizar la reconversión de cultivos, apoyos al sector y las problemáticas de los productores, se llevó a cabo la reunión extraordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, organizada por la Sagarhpa y Sader.
En representación del gobernador Alfonso Durazo, participó la secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza y Plutarco Sánchez Patiño, representante en Sonora de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
La funcionaria estatal destacó que en el marco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable se atendió la solicitud de los productores y organizaciones agrícolas, de todo el Estado, para trabajar gobierno federal y estatal en beneficio del campo.
Rodríguez Mendoza destacó que los agricultores expusieron la necesidad de que se realice reunión del consejo nacional para el desarrollo rural sustentable, además de que se otorguen apoyos, de 750 pesos, para la comercialización del trigo.
Asimismo, que la ayuda al trigo sea de 7 mil 50 pesos y de 6 mil 915 pesos, el precio de garantía para el maíz; y, que se fomenten los programas de agricultura por contrato.
Otros puntos expuestos fueron la administración de riesgos; el tener más rentabilidad en los cultivos; adecuada política de financiamiento rural que dé competitividad a los productores; la rapidez en los pagos de Segalmex; la intervención del Gobierno del Estado en la contingencia de mercados.
Además, de auxilio en el tratamiento a carteras vencidas debido a los problemas económicos que presentan algunas organizaciones y el contar con apoyos para maquinaria.
Mientras que los algodoneros solicitaron más opciones, porque no hay variedades de semilla, que no sean transgénicas, lo cual debe verse a través del sistema producto algodón.
Además, de apoyo para el sorgo forrajero; el ver con Senasica los problemas que se presentaron de carbón parcial en el trigo cristalino, junto con programas de empleo temporal, porque ante la reducción de la superficie de siembra tuvieron que despedir personal.
Se acordó con Constellation Brands el trabajar con el Inifap para la investigación de la variedad de semilla que manejan y que pueda ser cultivada en el sur de la entidad.
Y, con Heineken, el establecer agricultura por contrato para la cebada que sea proporcionada por los productores locales y que el bagazo resultante del proceso de la bebida, pueda ser usada por los ganaderos lecheros.
“La instrucción del gobernador Alfonso Durazo es seguir apoyando a los productores, por lo que seguiremos trabajando de la mano con ellos y sus organizaciones”, aseveró.