Chat en Línea

Acciones

Apoya Sagarhpa al cooperativismo entre pescadores con más de 5 millones de pesos

Apoya Sagarhpa al cooperativismo entre pescadores con más de 5 millones de pesos

Hermosillo, Sonora; a 3 de octubre de 2023.- El Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Agricultura respalda la organización de más de 50 cooperativas de productores pesqueros y acuícolas con el Programa de Fomento al Cooperativismo Productivo, en el cual invierten 5 millones 600 mil pesos.

Natalia Blancas Gallangos, directora general de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que fueron 5 millones 609 mil pesos, los autorizados para ejercerse en este programa por parte del Comité Estatal de Desarrollo Rural.

Destacó que los resultados con el listado de las cooperativas que fueron favorecidas y el monto asignado del Programa de Fomento al Cooperativismo Productivo de la Dirección General de Pesca y Acuacultura, están publicadas en la página de la Secretaría de Agricultura en Sonora: https://sagarhpa.sonora.gob.mx/media/attachments/2023/09/28/opinion-favorable-cooperativismo-dgpa-pagina.pdf

Blancas Gallangos mencionó que los montos aprobados van de los 57 a los 199 mil pesos, y se dispersarán en más de 50 cooperativas ubicadas en once municipios, donde se cuentan con proyectos productivos pesqueros y acuícolas.

La titular de la Sagarhpa, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, señaló que es proyecto del gobernador Alfonso Durazo impulsar el cooperativismo en los diferentes sectores productivos, principalmente entre los que menos tienen y a los que nunca han recibido apoyo de las autoridades.

El objetivo es fomentar la capitalización de las unidades económicas del sector primario, a través de la asociatividad que impulse el trabajo organizado para incrementar la productividad en los diversos eslabones de la cadena productiva.

Esto se logrará mejorando los ingresos y promoviendo la generación de empleo para las familias rurales del Estado, mediante la conformación y consolidación de cooperativas, con las asesorías de personal técnico, como facilitadores del desarrollo, así como la implementación de un plan de negocios e inversión.

32f987da-14a9-4e75-9ea1-0cf10c483cd8.jpg

8bad822b-04eb-4be2-b872-fe17f3400be7.jpg

619b826d-2a40-4058-81f0-75a20a5cb0a6.jpg

Gobierno de Sonora fortalece desarrollo económico con pesca de tilapia en presa Pilares

Gobierno de Sonora fortalece desarrollo económico con pesca de tilapia en presa Pilares

Gobierno de Sonora fortalece desarrollo económico con pesca de tilapia en presa Pilares

-La acción forma parte del Plan de Justicia Guarijio-Makurawe

San Bernardo de Álamos, municipio de Álamos, Sonora;22 de agosto de 2023.- Más de 600 mil crías de tilapia serán liberadas en la presa “Pilares”, por la Secretaría de Agricultura estatal, con el objetivo de promover la actividad pesquera en este embalse y desarrollar los pueblos originarios.

Natalia Blancas Gallangos, directora general de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), en representación de la titular de la dependencia, Fátima Rodríguez Mendoza, expreso que en el marco del Plan de Justicia Guarijio-Makurawe, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alfonso Durazo, buscan estimular la actividad productiva de la etnia.

Comentó que, durante las mesas de trabajo realizadas por las distintas instituciones federales y estatales, se acordó la repoblación de la presa con 600 mil crías de tilapia para este año, de las cuales se han sembrado 400 mil alevines. El 25 de julio pasado liberaron las primeras 200 mil crías, la segunda repoblación se realizó el 9 de agosto con otras 200 mil y, a más tardar entre septiembre y octubre, introducirán las 200 mil restantes.

La producción de estos alevines se realizó en el Centro Acuícola del Estado de Sonora (CAES), perteneciente al Instituto de Acuacultura del Estado (IAES), con la generación de la variedad Gift, que cuenta con una calidad genética superior a la tilapia natural del embalse, lo que conllevará un mejoramiento genético que aportará mayor tamaño del pez y mayor cantidad de filete de pescado.

Agregó que se estima una cosecha de alrededor de 100 a 120 toneladas de pescado, con una estimación de 500 a 400 gramos de peso unitario, en un lapso de 8 a 12 meses.

“Desde la Sagarhpa, refrendamos el compromiso de trabajar y apoyar con acciones que ayuden a todos aquellos que nunca han sido beneficiados, como es el caso de la etnia guarijio-makurawe y, como dice nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, por el bien de todos, primero los pobres”, aseveró.

La titular de la Sedesson, Wendy Briseño Zuloaga, coordinadora del plan de justicia, destacó que con estas acciones se mejorado la forma de comunicarse y vincularse con los grupos vulnerables y las etnias, lo que ha permitido llevar desarrollo y bienestar como nunca antes.

WhatsApp Image 2023 08 22 at 19.10.12 3WhatsApp Image 2023 08 22 at 19.10.13 2WhatsApp Image 2023 08 22 at 19.10.10WhatsApp Image 2023 08 22 at 19.10.11WhatsApp Image 2023 08 22 at 19.10.11 1WhatsApp Image 2023 08 22 at 19.10.12WhatsApp Image 2023 08 22 at 19.10.13 1WhatsApp Image 2023 08 22 at 19.10.13

Gobierno de Sonora iniciará programa de inducción de lluvias 2023

Gobierno de Sonora iniciará programa de inducción de lluvias 2023

Gobierno de Sonora iniciará programa de inducción de lluvias 2023

Hermosillo, Sonora; 12 de julio de 2023.- Con un presupuesto de diez millones de pesos, este fin de semana iniciará el programa de inducción de lluvias, el cual arrancará en la zona de Cananea.

En rueda de prensa del gobernador Alfonso Durazo Montaño, la secretaria de Agricultura en Sonora, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, anunció el arranque del programa, el cual se realizará en coordinación con la Fuerza Aérea Mexicana, la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Destacó que en el 2022 este programa arrojó buenos resultados al lograr aumentar al 30 por ciento la capacidad el sistema de presas en la entidad, las cuales, debido a la sequía, se encontraban casi abatidas.

La inducción de lluvias consiste en sobrevolar polígonos en las cuencas de la región, donde las nubes son inyectadas con yoduro de plata, sustancia esparcida por una aeronave de la Fuerza Aérea especialmente equipada para esta tarea.

Al 11 de julio del 2022 el comportamiento de las presas, precisó la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), era del 20 porciento de su capacidad; al día de hoy se encuentran al 30 por ciento.

Rodríguez Mendoza anunció que, debido a los buenos pronósticos de nubosidades y de precipitaciones, se podrán realizar sobrevuelos en las áreas susceptibles a que la inducción de lluvias dé resultados positivos.

“Esto ha sido un trabajo coordinado con varias dependencias para el óptimo uso del agua en los riegos agrícolas, trabajar con los distritos y los módulos de riego para que ninguna gota de agua quede por fuera”, subrayó.

Participa Sagarhpa en izamiento de bandera por conmemoración del 213 aniversario de la independencia de México

Participa Sagarhpa en izamiento de bandera por conmemoración del 213 aniversario de la independencia de México

Participa Sagarhpa en izamiento de bandera por conmemoración del 213 aniversario de la independencia de México

Realiza USDA precertificación al programa de tuberculosis bovina en Sonora

Realiza USDA precertificación al programa de tuberculosis bovina en Sonora

Realiza USDA precertificación al programa de tuberculosis bovina en Sonora

Hermosillo, Sonora; 21 de agosto de 2023.- Sonora es el único estado de México que tiene el estatus sanitario avanzado nivel 2 y, con el trabajo que se realiza, podrá llegar a nivel 1, manifestó Alejandro Perera, durante el inicio de la visita de precertificación al programa de tubercolisis bovina en la entidad por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

El especialista del Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria (APHIS por sus siglas en inglés) de USDA, señaló que se podría tener un resultado histórico y subir la calificación, ya que la entidad está libre de brucelosis y garrapata, lo que permite la exportación de ganado en pie a los Estados Unidos.

“El objetivo de la revisión que haremos del 21 al 25 de agosto es evaluar los controles de movilización, vigilancia de esta enfermedad en pruebas de campo y rastros del estado, sistema Siniiga, registro electrónico de movilización de ganado, diagnóstico de laboratorio, corrales de engorda aprobados, entre otros tópicos”, explicó.

Desde 1991, USDA trabaja de manera consistente con el Gobierno de Sonora y el de México, a través de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) y la Unión Ganadera Regional (UGRS), con quienes ha logrado mantener e incrementar el estatus zoosanitario en el país.

“Sonora es de los pilares zoosanitarios que lo ha llevado a ser punta de lanza a nivel nacional; no solamente en ganadería bovina si no de diferentes especies”, señaló Gabriel Ayala Borunda, director de campañas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Después de dar la bienvenida a nombre del gobernador Alfonso Durazo Montaño, la titular de la Sagarhpa, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, expuso que los altos estándares de Sonora le permiten a los productores movilizar su ganado nacional e internacionalmente con menores restricciones a las que se requieren en las demás entidades.

WhatsApp Image 2023 08 21 at 15.59.19 2WhatsApp Image 2023 08 21 at 15.59.19

Capacitación Sagarhpa-Cruz Roja en Bahía de Kino

Capacitación Sagarhpa-Cruz Roja en Bahía de Kino

Para la realización de sus actividades lo más seguro posiblela, Sagarhpa en coordinación con Cruz Roja impartieron talleres de primeros auxilios a buzos y pescadores de Bahía de Kino, el pasado 01 julio del 2023.

Lleva Sagarhpa maquinaria agrícola a productores de la sierra

Lleva Sagarhpa maquinaria agrícola a productores de la sierra

La promesa del gobernador Alfonso Durazo de llevar el apoyo a quienes nunca han recibido nada se cumplió en las comunidades de Sahuaripa y Huásabas, donde la Secretaría de Agricultura Sonora entregó maquinaria agrícola.

Acuerda Secretaría de Agricultura con municipios costeros mayor seguridad en pesca de callo de hacha

Acuerda Secretaría de Agricultura con municipios costeros mayor seguridad en pesca de callo de hacha

Acuerda Secretaría de Agricultura con municipios costeros mayor seguridad en pesca de callo de hacha

Hermosillo, Sonora; 12 de agosto de 2023.- Para prevenir los ataques de tiburón y capacitar en buenas prácticas a los pescadores, la Secretaría de Agricultura estatal firmó convenio con siete municipios costeros.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, señaló que este acuerdo fue signado con alcaldes y representantes de Cajeme, Hermosillo, Caborca, Pitiquito, Puerto Peñasco, San Ignacio Río Muerto y Bácum.

Este convenio, dijo, viene de las mesas de trabajo resultantes de incidentes con escualos que se dieron en el 2022 y 2023, de los cuales se logró la adquisición de brazaletes, los cuales, en una primera etapa, se entregaron a los municipios de Empalme Guaymas y Benito Juárez.

Gracias a este acuerdo se entregarán más de cien brazaletes para igual cantidad de personas que tienen permisos para la explotación de callo de hacha.

Esta herramienta, precisó, tiene un 70 por ciento de efectividad para repeler ataques, por lo que se complementa con talleres como el de primeros auxilios para todos los municipios costeros, a los cuales se adicionan los de buen buceo, manejo de residuos biológicos y biología del tiburón.

Añadió que muchos de los contactos que se tienen entre tiburones y buzos de callo de hacha se deben a malas prácticas en esta actividad.

“La instrucción de nuestro gobernador, Alfonso Durazo, es buscar que los pescadores tengan la mayor seguridad posible para ejercer su labor, por eso, además de las herramientas tecnológicas, también va la capacitación”, aseveró.

WhatsApp Image 2023 08 12 at 16.45.26 1WhatsApp Image 2023 08 12 at 16.45.25 2WhatsApp Image 2023 08 12 at 16.45.27

Gira de Trabajo San Luis Río Colorado

Gira de Trabajo San Luis Río Colorado

La titular de SAGARHPA Sonora, Mtra. Fatima Rodriguez, realizó una gira de trabajo, para supervisar obras hidroagrícolas, donde se aplicaron 2.5 millones de pesos en beneficio de productores. Gobierno de Sonroa a través del Ayuntamiento de San Luis Rio Colorado, que preside el C.P Santos González Yescas.

#TierraDeOportunidades

Hermosillo será sede del 24 Simposio Internacional de Nogal Pecanero 2023

Hermosillo será sede del 24 Simposio Internacional de Nogal Pecanero 2023

-Se busca que este producto sea una alternativa para la reconversión de cultivos en Sonora

Al ser Sonora el segundo productor a nivel nacional de nuez, se realizará en Hermosillo el 24 Simposio Internacional de Nogal Pecanero 2023, anunció la titular de la Secretaría de Agricultura en la entidad, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

El Gobierno de Sonora desarrolla proyectos productivos de ajo en el Río de Sonora

El Gobierno de Sonora desarrolla proyectos productivos de ajo en el Río de Sonora

El Gobierno de Sonora desarrolla proyectos productivos de ajo en el Río de Sonora

Ures, Sonora; 6 de agosto de 2023.- El desarrollo de los municipios más necesitados es prioridad para el Gobierno de Sonora, por lo que la Sagarhpa trabaja en el avance del Proyecto de la Cadena Productiva de Ajo del Río Sonora.

Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que este proyecto lo tienen enfocado en los municipios de Arizpe y Ures, para desarrollar esta planta con semilla mejorada que permitirá detonar la economía de esta región.

El estudio y desarrollo de este plan lo coordina la Secretaría de Agricultura en Sonora, con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), además del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESAVE), junto con el Ayuntamiento de Arizpe y el Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuaria (CBTA 166) de Ures.

En esta región el gobernador Alfonso Durazo mantiene especial interés, ya que es una de las zonas especiales que buscan detonar, por lo que apoya la instalación de parcelas experimentales.

Salvador Martínez Ledesma, director de Desarrollo Rural y Capitalización al Campo de la Sagarhpa, abundó que las parcelas sembradas en los municipios del Río Sonora son un total de diez de una hectárea cada una de ellas, dos en Bacoachi, cuatro en Arizpe, una en Huépac, las cuales están sembradas con la variedad regional Chino Blanco.
Además de dos parcelas en Ures con la variedad regional Singapur, y una más en la región de Zamora en el municipio de Hermosillo con la variedad Perla blanco.

El objetivo, dijo el funcionario de Sagarhpa, es que los productores cuenten en el futuro con semillas certificadas libres de plagas y enfermedades, estas dos practicas la de reproducción de semillas de ajo y la obtención de semilla “Declara” de ajo por primera vez se está haciendo en una zona productora de esta planta en México.

En cuanto a la calificación de la semilla de ajo, se está integrando junto con otros estados y autoridades de la SADER a través del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de semillas (SNICS) la normatividad para que el próximo ciclo se pueda clasificar la semilla de ajo en alguna de las categorías reconocidas oficialmente por las autoridades competentes tanto nacionales como internacionales como “Básica”, “Registrada”. “Certificada” o “Habilitada”, por esto la importancia del trabajo que está realizando el INIFAP, para obtener semillas regionales sonorenses, y el paquete tecnológico más adecuado a las regiones productoras del Rio Sonora.

WhatsApp Image 2023 08 06 at 14.47.07WhatsApp Image 2023 08 06 at 14.47.08 1WhatsApp Image 2023 08 06 at 14.47.08WhatsApp Image 2023 08 06 at 14.47.08 2

Refuerzan intercambio agropecuario Gobierno de Sonora y de Nuevo México

Refuerzan intercambio agropecuario Gobierno de Sonora y de Nuevo México

Hermosillo, Sonora; 9 de junio de 2023.- Para reforzar el intercambio zoosanitario y construir acuerdos relacionados con la actividad agropecuaria entre Sonora y Nuevo México, se realizó una reunión con autoridades del ramo de ambos lados de la frontera, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuicultura (Sagarhpa) de Sonora.

Gobierno de Sonora unifica criterios de sanidad zoosanitaria con Baja California

Gobierno de Sonora unifica criterios de sanidad zoosanitaria con Baja California

Gobierno de Sonora unifica criterios de sanidad zoosanitaria con Baja California

Ensenada, Baja California; 25 de agosto de 2023.- Para fortalecer lazos en beneficio del sector primario de Sonora y Baja California y establecer una coordinación institucional en materia de sanidad animal, ambos gobiernos estatales firmaron un acuerdo a través de sus respectivas secretarías de Agricultura.

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Jorge Luis Fimbres Castillo, signó el convenio con Juan Meléndrez Espinoza, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SaderBC).

Fimbres Castillo indicó que Sonora es el estado número uno en sanidad pecuaria, por lo que, con este convenio, se pretende intercambiar información sobre la movilización de ganado, sus productos y subproductos de origen pecuario.

Añadió que se trata de establecer una estrategia para controlar y reducir riesgos sanitarios en las dos entidades, mediante el establecimiento de una base para controlar y vigilar el tránsito de ganado, productos y subproductos.

Además, se busca un trabajo conjunto para contar con información en tiempo real sobre embarques cuyo destino sea Baja California y la introducción de animales entre ambas entidades; revisión y baño con garrapaticida del ganado; e implementación de un programa de vigilancia en la frontera de Sonora y Baja California.

WhatsApp Image 2023 08 25 at 10.31.51 1WhatsApp Image 2023 08 25 at 10.31.51 2WhatsApp Image 2023 08 25 at 10.31.52

Coordinan Sagarhpa y porcicultores acciones de bioseguridad

Coordinan Sagarhpa y porcicultores acciones de bioseguridad

Coordinan Sagarhpa y porcicultores acciones de bioseguridad

Hermosillo, Sonora; 5 de agosto de 2023.- Para trabajar coordinadamente en acciones de bioseguridad y mejoramiento en este sector productivos se reunieron la Unión de Porcicultores con la Sagarhpa.

Hermenegildo Santisteban López, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora y Carlos Salido Moreno, presidente de los porcicultores de Navojoa, expusieron a la secretaria de Agricultura Sonora, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, la situación por la que atraviesa este gremio cuyos productos son exportados a mercados como el de Japón.

La carne de cerdo sonorense aporta el 18 por ciento de la producción nacional y es el segundo productor del país.
Santisteban López reconoció el respaldo que el Gobierno de Sonora ha dado a este sector, quienes solicitaron el apoyo al gobernador Alfonso Durazo para enfrentar situaciones por aplicaciones de disposiciones en los mercados de Estados Unidos.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora, explicó a las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) los trabajos que sus agremiados realizan para mantener la sanidad en sus granjas y productos.

La titular de la Sagarhpa, indicó que el Gobierno de Sonora que este año se reforzaron las medidas de sanidad en los puntos de inspección de ingreso al estado, ya que para el gobernador Alfonso Durazo es prioritario mantener e incrementar el estatus sanitario que caracteriza a la entidad.

WhatsApp Image 2023 08 05 at 13.00.51WhatsApp Image 2023 08 05 at 13.00.52WhatsApp Image 2023 08 05 at 13.00.51 1WhatsApp Image 2023 08 05 at 13.00.50

Entrega Gobierno de Sonora 23 millones de pesos en créditos a productores

Entrega Gobierno de Sonora 23 millones de pesos en créditos a productores

El llevar beneficio a los productores de los diferentes sectores es prioridad para el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, por lo que el Fideicomiso Revolvente Fondo Sonora (FFRS) ha entregado cerca de 23 millones de pesos en créditos.