Hermosillo, Sonora; 08 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de avanzar en la reapertura de la frontera para la exportación de ganado, el gobernador Alfonso Durazo respaldó las inspecciones que este lunes inició el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en Sonora y otros estados del norte del país.
Para contar con un inventario real del hato ganadero de la región sur del estado, para implementar políticas para su recuperación, la Secretaría de Agricultura de Sonora se reunió con productores, inspectores de ganadería, técnicos y asociaciones ganaderas locales, informó Jorge Luis Fimbres Castillo.
Promueve el Gobierno de Sonora la creación de huertos familiares
Fronteras, Sonora; 17 de agosto de 2024.- Como parte del Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria de la Sagarhpa, se promovió con éxito la creación de huertos familiares en el municipio de Fronteras, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.
La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que, con el seguimiento a la creación de cooperativas, propuesto por el gobernador Alfonso Durazo, se han logrado establecer casos con buenos resultados como el obtenido en la Sociedad Cooperativa Puente de Fierro del Ruiz Cortines de RL de CV, de la comunidad de ejido Adolfo Ruiz Cortines, en Fronteras.
Al conformarse como empresa social establecen los roles que deben ejecutar cada uno de sus nueve socios, cinco de ellos hombres y cuatro mujeres, para poder acceder al concurso de apoyos de programas del Gobierno de Sonora como el de Huertos Familiares.
Por eso es que adquirieron componentes, conducción de agua y sistemas de riego para huertos familiares, fomento a la fruticultura, paquete integral de insumos, herramientas y equipo de bombeo solar, por un monto de 250 mil pesos.
El apoyo ayudará a la producción de hortalizas y frutales para el autoconsumo más sano además la generación de ingresos con la producción de árboles frutales.
La Secretaría de Agricultura en Sonora promueve la creación de huertos urbanos o de traspatio, como una opción sustentable para la sana alimentación de quienes producen hortalizas y frutales de manera artesanal.
Hermosillo, Sonora; 18 de septiembre de 2025.- Para impulsar el desarrollo sustentable de la producción acuícola, el Gobierno de Sonora realizará el Foro de Acuacultura Sonora 2025 los días 25 y 26 de septiembre en el Hotel Fiesta Americana Hermosillo.
Impulsa Gobierno de Sonora el valor agregado en agrupaciones pesqueras de Caborca
Caborca, Sonora; 14 de agosto de 2024.- El dar mayor valor agregado a los productos que elaboran las cooperativas pesqueras es una iniciativa del gobernador Alfonso Durazo, que impulsa la Sagarhpa en Caborca, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.
La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), indicó que, dentro del Programa Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva, brindaron asesoría, acompañamiento y asistencia técnica al grupo organizado “Mujeres del Desierto y Mar” del ejido Rodolfo Campodónico, en el municipio de Caborca.
Además, por medio del Programa Fomento al Cooperativismo, se pudo ampliar su equipamiento con mesa con tarja de acero inoxidable, mandiles, cofias, guantes, cubre pelo, olla vaporera, estantería y maquina empacadora al vacío.
Este apoyo le ayuda a desarrollar su proyecto de descarne de jaiba, la cual están empacando al vacío, ya que le sacan tres partes que son tenazas cocteleras, carne de bracito y carne de jaiba en general.
Para dar seguimiento a este proyecto productivo de mejora pesquera se está en colaboración con la minera Penmont-Fresnillo y SmartFish, Nacional Monte de Piedad y Red América-Nodo México, con el objetivo de rescatar y dar valor agregado a productos del mar.
También se trabaja con el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), quienes visitan el ejido y capacitan a las mujeres y hombres que se encuentran como eslabón dentro de la cadena de valor de este proyecto.
“Como nos lo indicó nuestro gobernador, debemos buscar el valor agredo en la producción en las comunidades más desfavorecidas, por lo que la Sagarhpa apoya a un grupo de doce mujeres que viven en el Ejido Rodolfo Campodónico de Caborca, con programas de Extensionismo y de Fomento al Cooperativismo”, aseveró.
Hermosillo, Sonora; 14 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la economía del sector pesquero y garantizar un aprovechamiento ordenado de los recursos marinos, el Gobierno de Sonora anunció que, a partir del próximo 19 de septiembre, se levantará la veda de camarón para los pescadores ribereños, y el 29 de septiembre será el turno de la flota de altamar.
Sagarhpa y UGRS capacitan a ganaderos para conservar bagazo
Navojoa, Sonora; 6 de agosto de 2024.- Para que los productores logren conservar el bagazo durante épocas críticas, la Sagarhpa, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), realiza capacitaciones sobre esta práctica en las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) del Sur de Sonora.
De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), son los técnicos de la UGRS quienes realizan de manera gratuita los talleres de capacitación.
El Gobierno de Sonora, a través de la Sagarhpa, realizó un convenio con la empresa cervecera Constellation Brands, mediante el cual la cervecería dona 500 toneladas mensuales de bagazo, el cual es producto procesado con el que se elabora la bebida.
La empresa también donó un camión especial en el cual se transporta el alimento, mismo que en coordinación con la UGRS, es entregado a las 21 AGL del Sur de Sonora.
La dependencia estatal destacó que es un curso de ensilaje del bagazo que se les está impartiendo a los productores, en el cual les enseñamos a conservar y guardar el bagazo para cuando se presentan épocas críticas.
Hermosillo, Sonora; 2 de octubre de 2025.- El Gobierno de Sonora, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), celebró la primera sesión de su Consejo Consultivo en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora (CICSonora), con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y profesional en la gestión hídrica de la entidad.
Hermosillo, Sonora; 9 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la producción y competitividad del nogal pecanero, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Asociación de Productores de Nuez y la Fundación para la Investigación Agrícola del Estado de Sonora, realizará el XXVI Simposio Internacional de Nogal Pecanero 2025.
Apoya Sagarhpa a productores para captación y aprovechamiento de lluvias
Hermosillo, Sonora; 1 de agosto de 2024.-En seguimiento al Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica, la Sagarhpa realiza el aprovechamiento de las lluvias recientes para la cosecha de agua en beneficio de productores agrícolas y ganaderos del valle de Guaymas.
Guadalupe Guerrero Córdoba, subsecretaria de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que ejecutaron un proyecto de bolseo en 620 hectáreas en los ejidos Ortiz, Esteban Baca Calderón y Mariano Escobedo, en Guaymas.
El proyecto beneficiará a 62 productores, con un presupuesto estatal de 2 millones 666 mil pesos, y consiste en la introducción de maquinaria pesada para la realización de bordos debidamente trazados, con lo que se apoya hasta con 10 hectáreas por productor.
“El objetivo de este programa es aprovechar las lluvias y escurrimientos de arroyos para recarga de los mantos acuíferos, reteniendo la humedad para las siembras en terrenos de temporal, con diversos cultivos como sandía, forrajes, ajonjolí, garbanzo y cártamo, así como la retención de agua de lluvia y escurrimientos, evitando problemas de inundaciones en el Valle de Guaymas”, señaló.
Con esto, agregó, se contribuye a la cosecha de agua, una de las estrategias para el uso y manejo eficiente del vital líquido y como punto central de la política hídrica implementada por el gobernador Alfonso Durazo.