Chat en Línea

Boletines

Promueve el Gobierno de Sonora la creación de huertos familiares

Promueve el Gobierno de Sonora la creación de huertos familiares

Promueve el Gobierno de Sonora la creación de huertos familiares

Fronteras, Sonora; 17 de agosto de 2024.- Como parte del Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria de la Sagarhpa, se promovió con éxito la creación de huertos familiares en el municipio de Fronteras, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que, con el seguimiento a la creación de cooperativas, propuesto por el gobernador Alfonso Durazo, se han logrado establecer casos con buenos resultados como el obtenido en la Sociedad Cooperativa Puente de Fierro del Ruiz Cortines de RL de CV, de la comunidad de ejido Adolfo Ruiz Cortines, en Fronteras.

Al conformarse como empresa social establecen los roles que deben ejecutar cada uno de sus nueve socios, cinco de ellos hombres y cuatro mujeres, para poder acceder al concurso de apoyos de programas del Gobierno de Sonora como el de Huertos Familiares.

Por eso es que adquirieron componentes, conducción de agua y sistemas de riego para huertos familiares, fomento a la fruticultura, paquete integral de insumos, herramientas y equipo de bombeo solar, por un monto de 250 mil pesos.

El apoyo ayudará a la producción de hortalizas y frutales para el autoconsumo más sano además la generación de ingresos con la producción de árboles frutales.

WhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.58 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.58 AM 2WhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.58 AM 3

Incentiva el IAES desarrollo económico con repoblamiento de tilapia en “El Molinito”

Incentiva el IAES desarrollo económico con repoblamiento de tilapia en “El Molinito”

Hermosillo, Sonora; 20 de junio de 2024.- Con la finalidad de reactivar la actividad económica y aprovechamiento de la pesca en la presa “El Molinito”, el Gobierno de Sonora a través del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), inició el repoblamiento del embalse con 30 mil crías de tilapia.

Ramón Alberto Nenninger Check Cinco, director general del IAES, señaló que el personal técnico de la institución entregó las crías en el sitio de siembra de la presa Rodolfo Félix Valdés, conocida popularmente como “El Molinito”.

Las crías fueron adquiridas por el grupo de Agropesqueros y Acuacultores de Hermosillo y destinadas para el repoblamiento de la presa.

Este esfuerzo contribuye significativamente a la recuperación y conservación de la actividad productiva de la presa, así como al impulso de la actividad piscícola en la región.

WhatsApp Image 2024 06 20 at 10.10.41 AM 1WhatsApp Image 2024 06 20 at 10.10.41 AMWhatsApp Image 2024 06 20 at 10.10.39 AMWhatsApp Image 2024 06 20 at 10.10.40 AM

Centro de reproducción apícola busca tener abeja calidad Sonora

Centro de reproducción apícola busca tener abeja calidad Sonora

Hermosillo, Sonora; a 21 de mayo de 2024.- Contar con una especie de abejas de calidad en Sonora, que esté adecuada a las condiciones de clima extremo y pueda tener una buena producción de reinas, miel y sus derivados, es el objetivo del Centro de Reproducción Apícola de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa).

Miguel Ángel Cornejo Porchas, responsable del Programa de Apicultura de la Sagarhpa, destacó que actualmente trabajan en investigaciones en los Centros de Reproducción que se encuentan en la Universidad del Bienestar en Quiriego, además de la Escuela de Agricultura de la Universidad de Sonora (Unison) y en el Patronato de Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (Patrocipes) de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

En estos puntos se realizan las investigaciones para contar con abejas genéticamente modificadas que puedan tener buena producción de miel y sus derivados, pero principalmente que estén adaptadas a las condiciones del clima extremo de mucho calor o frío intenso, pero también de menos tiempo de floración de la flora local.

“Ya se empieza a tener producción de abejas reinas y abejas, pues en Quiriego y la Escuela de Agricultura ya se han entregado núcleos con abeja reina, en Patrocipes ya están en condiciones de entregar lotes con abeja reina los cuales estarán en punto para junio y julio”, precisó.

Agregó que buscan contar con reproducción y mejoramiento genético para hacer núcleos de colmenas con paquetes de abeja, de acuerdo con las necesidades de la entidad.WhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.04 PMWhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.03 PMWhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.04 PM 1WhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.04 PM 2WhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.05 PM

Impulsa Gobierno de Sonora el valor agregado en agrupaciones pesqueras de Caborca

Impulsa Gobierno de Sonora el valor agregado en agrupaciones pesqueras de Caborca

Impulsa Gobierno de Sonora el valor agregado en agrupaciones pesqueras de Caborca

Caborca, Sonora; 14 de agosto de 2024.- El dar mayor valor agregado a los productos que elaboran las cooperativas pesqueras es una iniciativa del gobernador Alfonso Durazo, que impulsa la Sagarhpa en Caborca, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), indicó que, dentro del Programa Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva, brindaron asesoría, acompañamiento y asistencia técnica al grupo organizado “Mujeres del Desierto y Mar” del ejido Rodolfo Campodónico, en el municipio de Caborca.

Además, por medio del Programa Fomento al Cooperativismo, se pudo ampliar su equipamiento con mesa con tarja de acero inoxidable, mandiles, cofias, guantes, cubre pelo, olla vaporera, estantería y maquina empacadora al vacío.

Este apoyo le ayuda a desarrollar su proyecto de descarne de jaiba, la cual están empacando al vacío, ya que le sacan tres partes que son tenazas cocteleras, carne de bracito y carne de jaiba en general.

 

Para dar seguimiento a este proyecto productivo de mejora pesquera se está en colaboración con la minera Penmont-Fresnillo y SmartFish, Nacional Monte de Piedad y Red América-Nodo México, con el objetivo de rescatar y dar valor agregado a productos del mar.

También se trabaja con el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), quienes visitan el ejido y capacitan a las mujeres y hombres que se encuentran como eslabón dentro de la cadena de valor de este proyecto.

“Como nos lo indicó nuestro gobernador, debemos buscar el valor agredo en la producción en las comunidades más desfavorecidas, por lo que la Sagarhpa apoya a un grupo de doce mujeres que viven en el Ejido Rodolfo Campodónico de Caborca, con programas de Extensionismo y de Fomento al Cooperativismo”, aseveró.

WhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.55 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.55 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.56 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.56 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.56 AM 2WhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.56 AM 3WhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.56 AM 4WhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.56 AM 5WhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.56 AM 6WhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.57 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.57 AM 1

Atiende CEA Empalme suspensión de suministro por falla técnica en un dispositivo de seccionamiento

Atiende CEA Empalme suspensión de suministro por falla técnica en un dispositivo de seccionamiento

Empalme, Sonora; 14 de junio de 2024.-La Unidad Operativa de la Comisión Estatal del Agua (CEA) de Empalme, apoyó a la población con el suministro de agua que es entregada en pipas debido a la suspensión del servicio por falla técnica en un dispositivo de seccionamiento, misma que quedó solventada la tarde de este viernes.

Dámaris Ponce, directora de la CEA Empalme, expresó que la suspensión es derivada de los trabajos técnicos que recientemente se realizaron en una caja de operaciones de válvulas, lo que ocasionó un fallo técnico, el cual provocó el desabasto repentino del suministro regular en algunos sectores.

Para mitigar la ausencia del vital líquido la CEA y el Ayuntamiento de Empalme distribuyen agua en pipas de manera gratuita en las colonias con mayor afectación.

El organismo operador trabajó a marchas forzadas para arreglar el desperfecto, el cual quedó solventado a las 16:30 horas, por lo que las líneas empezaron a recuperar su nivel mismo que esperaban quedara de manera regular durante la noche de este viernes.

WhatsApp Image 2024 06 14 at 8.26.21 PMWhatsApp Image 2024 06 14 at 8.28.42 PM 1WhatsApp Image 2024 06 14 at 8.28.42 PM 2WhatsApp Image 2024 06 14 at 8.28.42 PM 5WhatsApp Image 2024 06 14 at 8.28.42 PMWhatsApp Image 2024 06 14 at 8.28.42 PM 7

Avanza proceso de certificación nivel 1 del programa de Tuberculosis Bovina en Sonora: Sagarhpa

Avanza proceso de certificación nivel 1 del programa de Tuberculosis Bovina en Sonora: Sagarhpa

Sonora desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), busca la certificación nivel 1 del programa de Tuberculosis Bovina en el estado, reconocimiento sanitario que otorga el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA (por sus siglas en inglés).

Sagarhpa y UGRS capacitan a ganaderos para conservar bagazo

Sagarhpa y UGRS capacitan a ganaderos para conservar bagazo

Sagarhpa y UGRS capacitan a ganaderos para conservar bagazo

Navojoa, Sonora; 6 de agosto de 2024.- Para que los productores logren conservar el bagazo durante épocas críticas, la Sagarhpa, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), realiza capacitaciones sobre esta práctica en las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) del Sur de Sonora.

De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), son los técnicos de la UGRS quienes realizan de manera gratuita los talleres de capacitación.

El Gobierno de Sonora, a través de la Sagarhpa, realizó un convenio con la empresa cervecera Constellation Brands, mediante el cual la cervecería dona 500 toneladas mensuales de bagazo, el cual es producto procesado con el que se elabora la bebida.

La empresa también donó un camión especial en el cual se transporta el alimento, mismo que en coordinación con la UGRS, es entregado a las 21 AGL del Sur de Sonora.

La dependencia estatal destacó que es un curso de ensilaje del bagazo que se les está impartiendo a los productores, en el cual les enseñamos a conservar y guardar el bagazo para cuando se presentan épocas críticas.

WhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.08 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.08 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 9.58.12 AM

Iniciará este mes Programa de Inducción de Lluvias en Sonora

Iniciará este mes Programa de Inducción de Lluvias en Sonora

Hermosillo, Sonora; 13 de junio de 2024.- De darse las condiciones climatológicas adecuadas, en la tercera de semana de junio iniciaría el Programa de Inducción de Lluvias por parte del Gobierno de Sonora, el cual se realiza de manera regional junto con otros estados de la República, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), señaló que para el inicio de este proyecto se requiere el insumo principal que es la humedad, nubes adecuadas, condiciones del viento, entre otros factores, para poder esparcir el yoduro de plata que es la sustancia que provoca la precipitación.

“Serán 20 vuelos los que se realizarán, esperemos que inicien después de la tercera semana de junio, pues después del día de San Juan se contempla que aparezca el insumo principal que son las nubes, esperamos que caiga agua para que moje la zona de agostaderos, donde se tengan más árboles para que los animales ramoneen”, destacó.

Rodríguez Mendoza comentó que al momento no se ha tenido mortandad de ganado, ya que se trabaja con los extensionistas de la Sagarhpa para que orienten a los ganaderos para que desalojen los agostaderos y aprovechen los buenos precios del ganado y de esta forma se capitalicen y palien un poco la escasez de lluvias.

Subrayó que ante el panorama actual por poco registro de precipitaciones, la Sagarhpa implementó varias acciones para mitigar en lo posible los efectos, por lo que aplicó el reparto de alimento para ganado, además de obras de conducción de agua e hidroagrícolas con el fin de que se cuente con pastura y que el agua que se tiene sea bien aprovechada.

 

WhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.07 PM 7WhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.07 PM 6WhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.07 PM 5WhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.07 PM 4

Ocupa Sonora segundo lugar nacional en producción de carne de cerdo

Ocupa Sonora segundo lugar nacional en producción de carne de cerdo

 Sonora ocupa el segundo lugar nacional en producción de carne de cerdo y tercero en producción de huevo, debido al alto estatus sanitario con el que cuenta, lo que permite a la entidad exportar libremente a Estados Unidos, Asía, Europa, África, Oceanía, países del Medio Oriente, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa).

Apoya Sagarhpa a productores para captación y aprovechamiento de lluvias

Apoya Sagarhpa a productores para captación y aprovechamiento de lluvias

Apoya Sagarhpa a productores para captación y aprovechamiento de lluvias

Hermosillo, Sonora; 1 de agosto de 2024.-En seguimiento al Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica, la Sagarhpa realiza el aprovechamiento de las lluvias recientes para la cosecha de agua en beneficio de productores agrícolas y ganaderos del valle de Guaymas.

Guadalupe Guerrero Córdoba, subsecretaria de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que ejecutaron un proyecto de bolseo en 620 hectáreas en los ejidos Ortiz, Esteban Baca Calderón y Mariano Escobedo, en Guaymas.

El proyecto beneficiará a 62 productores, con un presupuesto estatal de 2 millones 666 mil pesos, y consiste en la introducción de maquinaria pesada para la realización de bordos debidamente trazados, con lo que se apoya hasta con 10 hectáreas por productor.

“El objetivo de este programa es aprovechar las lluvias y escurrimientos de arroyos para recarga de los mantos acuíferos, reteniendo la humedad para las siembras en terrenos de temporal, con diversos cultivos como sandía, forrajes, ajonjolí, garbanzo y cártamo, así como la retención de agua de lluvia y escurrimientos, evitando problemas de inundaciones en el Valle de Guaymas”, señaló.

Con esto, agregó, se contribuye a la cosecha de agua, una de las estrategias para el uso y manejo eficiente del vital líquido y como punto central de la política hídrica implementada por el gobernador Alfonso Durazo.

WhatsApp Image 2024 09 25 at 10.05.22 AM 3WhatsApp Image 2024 09 25 at 10.05.22 AM 4WhatsApp Image 2024 09 25 at 10.05.22 AM 5WhatsApp Image 2024 09 25 at 10.05.22 AM 6WhatsApp Image 2024 09 25 at 10.05.22 AM 7

Atiende Gobierno de Sonora a productores ganaderos del Sur de Sonora

Atiende Gobierno de Sonora a productores ganaderos del Sur de Sonora

Hermosillo, Sonora; 11 de junio de 2024.- Productores del Sur del estado se benefician con el Programa de Entrega de Alimento para Ganado implementado por el Gobierno de Sonora, la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) y Constellation Brands.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, expresó que, en diciembre de 2023, concretaron un convenio entre el Gobierno de Sonora y Constellation Brands, con el que las y los ganaderos sonorenses se han beneficiado con el reparto bagazo que se extrae para la elaboración de la cerveza.

Dicho producto ha sido aprovechado para el consumo del ganado, por lo que en una primera etapa se entregó a ganaderos instalados a 60 kilómetros a la redonda de la fábrica con 250 toneladas mensuales, pero al incrementarse las negociaciones aumentó la entrega a 500 toneladas al mes.

“El bagazo tiene un valor nutritivo extraordinario, le ha sido extraído todas aquellas sustancias nutrientes que son imprescindibles para fabricar cerveza, pero lo que queda ahí es un recurso de una calidad nutritiva extraordinaria, particularmente para el ganado”, precisó.

A la fecha la Sagarhpa y Constellation Brands, a través de la UGRS han entregado mil 755.52 toneladas de bagazo a 16 Asociaciones Ganaderas Locales (AGL’s) del sur del estado, por lo que se han beneficiado productores de leche del Valle del Yaqui, Quiriego, Rosario Tesopaco, Benito Juárez, San Ignacio Río Muerto, Valle del Yaqui, Loma de Guamúchil, Cocoraque, Bácum, Navojoa, Del Mayo “Federico Barreras Soto”, Etchojoa, Etchojoa (UNPG), Álamos, San Bernardo (Álamos) y San Vicente (Álamos).

Dentro del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica, a la fecha se han entregado 6 mil 261 sacos de alimento entregados en nueve AGL del Sur del estado, como Álamos, Bácum, Cajeme, Guaymas, Navojoa, Quiriego y Rosario, en beneficio aproximado de 569 productores pecuarios.

WhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.07 PMWhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.07 PM 1WhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.07 PM 2WhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.07 PM 3

Trabajan en conjunto Cesave y Gobierno de Sonora para mantener y mejorar el estatus fitosanitario en el estado

Trabajan en conjunto Cesave y Gobierno de Sonora para mantener y mejorar el estatus fitosanitario en el estado

En coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave), trabaja el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) para mantener libre de plagas a la entidad.

Para operar los programas del 2024 fue instalado el Subcomité de Pesca y Acuacultura de la Sagarhpa

Para operar los programas del 2024 fue instalado el Subcomité de Pesca y Acuacultura de la Sagarhpa

Hermosillo, Sonora; a 25 de junio de 2024.- Para realizar la adecuada operación de los programas del 2024, fue instalado el Subcomité de Pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La titular de la Sagarhpa, expresó que el objetivo de la instalación del Subcomité de Pesca y Acuacultura es establecer las figuras encargadas de administrar, ejecutar y evaluar los programas. Este cuerpo colegiado, precisó, tiene el fin de elevar la eficiencia y mejora en el otorgamiento de los apoyos en apego a la normatividad y otras disposiciones aplicables.WhatsApp Image 2024 08 12 at 12.32.58 PM 2WhatsApp Image 2024 08 12 at 12.32.58 PM 4WhatsApp Image 2024 08 12 at 12.32.58 PM 3WhatsApp Image 2024 08 12 at 12.32.58 PM 1WhatsApp Image 2024 08 12 at 12.32.58 PM 1

Destacó que las acciones van enfocadas a incentivar la producción, la inocuidad y sanidad en los productos marinos y acuícolas que se producen en el litoral, granjas y embalses del estado.

Los programas que se aplicarán son el de fomento productivo al cooperativismo pesquero, los productivos a mujeres; el de apoyo para la producción y valor agregado de productos pesqueros.

Además del subsidio para la adquisición de reactivos para certificado de calidad en producción ostrícola.

Acciones del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica garantizan abasto de agua en Sonora

 

Acciones del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica garantizan abasto de agua en Sonora

-Se abastece el vital líquido para consumo humano y se apoya a los productores con alimento y obras complementarias.

Hermosillo, Sonora; 29 de mayo de 2024.- Con obras y atención en distintos municipios de la entidad, se materializan las acciones dentro del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica para garantizar el abasto de agua a la población y productores de Sonora, con trabajo conjunto entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) y la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Por parte de la Sagarhpa se tienen los programas de entrega de alimento para ganado, la perforación y equipamiento de pozos de abrevadero con energía solar, además de almacenamiento y distribución de agua en agostadero.

La subsecretaría de Ganadería mantiene vigentes los programas almacenamiento y distribución de agua en agostadero, el de perforación y equipamiento de pozos de abrevadero con energía solar, además del apoyo con el 20 por ciento del costo de alimento y 100 por ciento en flete.

Junto con la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) han entregado más de 288 toneladas de alimento proteínico a los pequeños ganaderos de Sonora.

La CEA, por su parte, realiza obras emergentes para abastecer la zona sur de Hermosillo, consistente en tanque-cárcamo, una línea de conducción para 800 litros por segundo, equipamiento y electrificación. Además de la perforación, electrificación y equipamiento de pozos en diversas partes del estado como Nogales, Benito Juárez, comunidades yaquis, Empalme, Cumpas y Cajeme.

WhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.06 PM 1WhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.06 PM 5WhatsApp Image 2024 08 07 at 3.49.06 PM

Presenta la Unión Ganadera Regional de Sonora el Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica a las AGL del Sur del estado

Presenta la Unión Ganadera Regional de Sonora el Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica a las AGL del Sur del estado

Para informar sobre el Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica, la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), realizó en Navojoa reunión informativa con 12 Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) del Sur de Sonora, donde inició la dispersión de alimento para ganado como parte de esta estrategia de apoyo a los productores.

Image