Por instrucción del Gobernador Durazo nos reunimos con AGL del sur para juntos afrontar la situación de productores: Celida López
-El presidente de la UGRS, Juan Ochoa, participó en la asamblea anual ordinaria
Navojoa, Sonora; 16 de noviembre 2024.- Se necesita trabajar en equipo, ganaderos y la Sagarhpa, para enfrentar la emergencia hídrica provocada por el cambio climático y gestionar ante las instancias adecuadas los recursos para resolver lo que sea de beneficio para el sector pecuario, manifestó Celida López Cárdenas.
La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), acompañó al presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, a las asambleas anuales ordinarias de la Asociación Ganadera Local (AGL) de Navojoa y Ciudad Obregón.
López Cárdenas dialogó con los productores a quienes expresó que juntos buscarán las áreas de oportunidad para trazar los planes de apoyo al sector en el corto, mediano y largo plazo, ya que tanto el gobernador del estado y el presidente de la UGRS, se han preocupado por atender a este gremio.
“Es preocupación de nuestro gobernador Alfonso Durazo la situación de los ganaderos, y es una constante el no sacarles la vuelta a los problemas, sino enfrentarlos y con esta situación que vivimos con la emergencia hídrica, vengo a ver las áreas de oportunidad que tenemos para poderlos escuchar y apoyarlos, además Juan Ochoa es un presidente muy presente e informa constantemente al gobernador de la situación”, puntualizó en Ciudad Obregón.
La titular de la Sagarhpa comentó ante los ganaderos de Navojoa que Alfonso Durazo Montaño busca terminar la gestión para que la empresa Heineken de Navojoa, done, al igual que Constellation Brands de Cajeme, el bagazo resultante del proceso para la elaboración de cerveza, el cual están a pocos días de concretar dicho convenio.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, agregó López Cárdenas, está en pláticas con el CEO de Heineken, para que en los valles del Yaqui y Mayo arranquen el programa piloto de la siembra de cebada maltera para venderla a dicha empresa, por lo que esperan que también varios agricultores puedan entrar a la reconversión de cultivo con este cereal.
Favorece Gobierno de Sonora a pescadores con asistencia técnica y de organización en el Golfo de Santa Clara
Golfo de Santa Clara, Sonora; 8 octubre de 2024.- Las acciones de asistencia técnica y extensionismo que el Gobierno de Sonora realiza, a través de la Sagarhpa, en el Golfo de Santa Clara, permiten a los pescadores dar un valor agregado a productos como la medusa bola de cañón, la cual se exporta al mercado asiático y Sonora es el primer lugar en producción nacional.
En la temporada de captura de esta especie, que en 2024 se dio entre los meses de mayo a julio, se obtuvo un total de 57 mil 254.5 toneladas, de las cuales, el mejor rendimiento fue para el Golfo de Santa Clara con 34 mil 65 toneladas; seguido de Guaymas con 21 mil 809.3; Puerto Peñasco sumó 781.8; Cajeme tuvo 561.4 toneladas; Huatabampo llegó a 22; y, Bahía Kino registró 14, lo que generó un valor a los pescadores de 167 millones de pesos.
Casi la totalidad de la producción se exporta al mercado asiático, donde se procesa como alimento, además de artículos médicos y estéticos, por lo que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) en seguimiento a la indicación del gobernador Alfonso Durazo, de dar mayor impulso a la producción primaria aplicó los programas de asistencia técnica y capacitación en la materia a las cooperativas pesqueras.
Con esta asistencia se logró que cooperativas como “Golfo de Santa Clara Medusa Bola de Cañón”, le den un valor agregado a la actividad procesándola y empaquetándola, para el consumo que pueda ser preparada en diversos platillos como el ceviche.
Para generar consumo entre los sonorenses de productos que son poco aprovechados como la medusa bola de cañón, la Sagarhpa implementó el programa de extensionismo donde sus técnicos organizan y asisten en la creación de cooperativas, aprovechamiento de los recursos naturales y procesamiento de productos.
Impulsa Gobierno del Estado economía rural a través de creación de cooperativas
Caborca, Sonora; 30 de agosto de 2024.- El fomentar la creación de cooperativas para lograr el desarrollo en las regiones especiales de la entidad, es prioridad para el Gobierno de Sonora, manifestó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.
La secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que el cooperativismo es una prioridad del gobernador Alfonso Durazo, porque de esta forma se puede apoyar a los grupos organizados para la creación de pequeñas empresas rurales.
Por ejemplo, la cooperativa El Porvenir 2023, de la comunidad Gallardo, en el municipio de Caborca, donde seis socios, tres hombres e igual cantidad de mujeres iniciaron con este proyecto con apoyo de la Sagarhpa.
Ya organizados, solicitaron apoyo al Gobierno de Sonora para obtención de un equipo de bombeo solar fotovoltaico, con el cual pueden suministrar el servicio de agua para su empresa agrícola.
Avanzan gobernador Alfonso Durazo y Julio Berdegué en atender la difícil situación del campo sonorense
Ciudad de México; 13 de noviembre de 2024.- El Gobernador Alfonso Durazo Montaño y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, Julio Berdegué Sacristán, acordaron el avance en la reconversión de cultivos con planes anuales y sexenales, precios de garantía a maíz y trigo, y rastreos fitosanitarios en beneficio del campo sonorense y en atención a los efectos del cambio climático.
En reunión donde participaron productores sonorenses, así como Celida López Cárdenas, secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), el mandatario estatal destacó que entre los acuerdos están el establecer una mesa permanente de trabajo, en la que se dará seguimiento cada 15 días a los planteamientos de los productores agrícolas de los diferentes sectores y los expuestos por los distritos
de riego 041 del Valle del Yaqui y 038 del Valle del Mayo.
Otro de los puntos, dijo, es que se efectuó una reunión de seguimiento por parte del equipo de trabajo de la Sagarhpa y productores sonorenses, con Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura de la Sader, y Aarón Mastache Mondragón, director de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En dicho encuentro, en acuerdo con Berdegué Sacristán, se analizó la situación de los pagos del precio de garantía de maíz y de trigo que están pendientes de cubrirse en Sonora.
El titular del Ejecutivo estatal resaltó que se lograron avances como el compromiso del secretario de Agricultura del México, de intervenir ante la Secretaría de Hacienda Federal, para considerar la posibilidad de que los diferentes fondos de aseguramiento pudieran utilizar parte de los rendimientos generados en este año fiscal para hacerle frente a los diferentes compromisos económicos.
También acordaron con el director de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, analizar el número de hectáreas que pudieran ser contempladas en el programa nacional de tecnificación de la presidenta Claudia Sheinbaum, para la tecnificación de sistemas de riego, además de atender la demanda del Distrito de Riego Yaqui, para la relocalización de pozos abatidos, los cuales tienen los permisos y las concesiones de extracción de derechos de agua, pero se tiene que reubicar dicha infraestructura, además de una posible inversión para pozos en el distrito.
Sobre la petición de los productores en apoyo para los jornaleros de los valles del Yaqui y Mayo, el secretario Julio Berdegué y el gobernador Alfonso Durazo, plantearán a la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, para que sea esta dependencia federal quien considere la factibilidad de generar los apoyos.
Otro punto de acuerdo fue el que Santiago Argüello Campos, coordinador general de Agricultura y Ganadería de la Sader, dará continuidad a la estrategia para reconversión de cultivos que ha promovido el Gobernador Durazo, ya que, en el tema del cártamo, Berdegué Sacristán hablará con la industria aceitera para poder generar un acuerdo comercial que dé a los productores certeza de tener un precio fijo y de los volúmenes que podrán comprar, ya que existe la posibilidad de lograr un hecho histórico de que se siembren en una primera etapa más de 50 mil hectáreas de la oleaginosa.
En seguimiento a la reconversión de cultivos en el sur de Sonora, se mantiene el tema de la cebada, donde la empresa Heineken está por acordar con la Sader para que en este ciclo agrícola inicie como programa piloto la siembra de este cereal en el Valle del Yaqui. Además, las distintas agrupaciones de agricultores de los valles del Yaqui y Mayo, participarán en el diseño y en el inicio sin demora, del un plan de reconversión con metas anuales y sexenales. Esto es indispensable para adaptar la agricultura del sur de Sonora al cambio climático.
Acuerdos:
-Establecer una mesa permanente de trabajo, en la que se dará seguimiento cada quince días a los planteamientos de los productores agrícolas de los diferentes sectores, y los expuestos por los distritos de riego 041 Valle del Yaqui y 038 Valle del Mayo.
-Este miércoles se reunirán en la Ciudad de México, el equipo de trabajo de la Sader y productores sonorenses, con el subsecretario de Agricultura México, Leonel Cota Montaño, y Aarón Mastache Mondragón, director de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua.
-Analizarán la situación de los pagos del precio de garantía de maíz y de trigo que están pendientes de cubrirse en Sonora.
-Julio Berdegué y el gobernador Alfonso Durazo, plantearán a la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, para que sea esta dependencia federal quien considerar la posibilidad de generar apoyos para los jornaleros que quedarán sin empleos por falta de cultivos.
-Santiago Argüello Campos, coordinador general de Agricultura y Ganadería de la Sader, generará estrategia para reconversión de cultivos en el Sur de Sonora.
-Julio Berdegué Sacristán dialogará con la industria aceitera para generar acuerdo comercial que dé a los productores certeza de tener un precio fijado y de los volúmenes que podrán comprar de cártamo.
-Posibilidad de lograr un hecho histórico de que se siembren en una primera etapa más de 50 mil hectáreas de cártamo en el Sur del estado.
-Sobre el tema de la cebada, la empresa Heineken está por acordar con la Sader, para que en este ciclo agrícola inicie, como programa piloto, la siembra de este cereal en el Valle del Yaqui.
-La necesidad de rastreos fitosanitarios en las tierras que no se cultivarán, para mantener el estatus sanitario excepcional con el que cuenta el estado.
-Las distintas agrupaciones de agricultores de los valles del Yaqui y Mayo tienen que comprometerse formalmente a participar en el diseño y a iniciar sin demora, un plan de reconversión con metas anuales y sexenales. Esto es indispensable para adaptar la agricultura del sur de Sonora al cambio climático.
Lleva CEA obras a distintos puntos de Sonora
Hermosillo, Sonora; a 5 de octubre de 2024.- El garantizar el agua y los servicios sanitarios para la población sin distingo de colores es la indicación del gobernador Alfonso Durazo, por lo que la Comisión Estatal del Agua (CEA) realiza obras donde más se necesitan en distintos puntos de Sonora.
Ariel Monge Martínez, vocal ejecutivo de la paraestatal informó que laboran en diversas acciones de beneficio tanto para pequeñas poblaciones rurales, como en algunas de las ciudades grandes del estado.
Destacó la perforación de pozo para agua potable de 200 metros de profundidad, denominado “Pozo Saucito”, en la localidad de El Saucito, del municipio de Hermosillo.
Otros trabajos se realizaron en la reposición de subcolector de alcantarillado sanitario, reposición y reparación de descargas domiciliarias en las calles 8 y 9, de la avenida 44, así como la calle 8 de la avenida 50.
Monge Martínez comentó que también laboraron en la perforación de pozo a 160 metros de profundidad, en la localidad de Los Hoyos, municipio de Cumpas.
El vocal ejecutivo de la CEA señaló que otro frente de trabajo se tiene en Navojoa, donde construyen un subcolector en el bulevar Brisas, el cual es para sistema de alcantarillado sanitario en la colonia Brisas del Valle; además, en esta misma colonia se tiene el colector principal tramo Brisas–Canal, para sistema de alcantarillado sanitario.
La CEA Cananea suspenderá el servicio de agua potable este viernes por trabajos de CFE
*Quedará activado el servicio el mismo viernes 30 de agosto
Cananea, Sonora; 29 de agosto de 2024.- Por la reposición de un transformador que resultó dañado en las tormentas eléctricas de julio pasado, la Comisión Estatal del Agua Unidad Operativa Cananea, suspenderá de manera temporal este viernes 30 de agosto el servicio de agua potable.
Bernardo Morales Morales, administrador de la paraestatal, informó que la medida se tomó por las labores de libranza por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes repondrán el transformador de medición dañado por las tormentas pasadas.
Es importante resaltar, dijo, que los trabajos se llevaron a cabo por parte de CFE, quien les confirmó la reposición de este, el cual solicitó una libranza para el día viernes 30 de agosto del presente de las 12:00 medio día restableciéndose paulatinamente a partir de las 17:00 horas del mismo día.
La dotación de agua, precisó, se suspenderá en toda la ciudad, por lo que es importante mencionar a la población que se tomen las medidas precautorias en el almacenamiento del vital líquido.
La Comisión Estatal del Agua Unidad Operativa Cananea, agregó, sigue avanzando en la mejora de la prestación del servicio de agua potable.
Avanza Gobierno de Sonora en acciones paralelas a las del Plan Hídrico en SLRC
-Entrega pozo equipado a ejidatarios de “El Fronterizo”
San Luis Río Colorado, Sonora; 9 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones adicionales a las del Plan Hídrico que impulsa el gobernador Alfonso Durazo por todos los rincones de Sonora, entregó un pozo equipado para uso de cultivos en el ejido “El Fronterizo” de San Luis Río Colorado, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa).
Celida López Cárdenas, titular de la Sagarhpa, señaló que después de seis años de gestiones constantes y esfuerzos entre los ejidatarios y las autoridades, este proyecto permitirá incorporar al riego 120 hectáreas, beneficiando de manera directa a más de 244 ejidatarios.
La inversión destinada a esta obra dijo, se realizó en estrecha colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y asciende a 3 millones 982 mil 298 pesos, de los cuales 3 millones 600 mil pesos provienen del apoyo conjunto del gobierno federal y estatal, mientras que el resto ha sido aportado por los propios productores.
Este pozo garantiza un suministro confiable de agua no solo para el riego de los cultivos, sino también para impulsar la productividad y la sostenibilidad económica.
“Este día desde el desierto más profundo de nuestro estado queremos felicitar a los más de 240 ejidatarios que se beneficiarán con este pozo que les permitirá volver productivas sus tierras”, aseveró López Cárdenas.
La entrega la hizo la titular de Sagarhpa junto con el alcalde César Iván Sandoval Gámez, a Jesús Efrén Orpineda Díaz, comisariado ejidal en representación de los beneficiados del Ejido El Fronterizo.
Entregan obras hidroagrícolas a productores de San Miguel de Horcasitas y Moctezuma
- Cerca de un millón de pesos invertidos en estas dos obras para agricultores y ganaderos
San Miguel de Horcasitas, Sonora; 3 de octubre de 2024.- Para mejorar el sistema de riego y producir alimento para el consumo humano y del ganado, el Gobierno de Sonora a través de la Sagarhpa entregó dos obras hidroagrícolas a productores de San Miguel de Horcasitas y Moctezuma.
En seguimiento a los lineamentos del gobernador Alfonso Durazo, de llevar el apoyo a quienes más lo necesitan, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) realizó estas acciones como parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola 2024 de esta dependencia.
Precisó que la primera entrega fue a productores del Grupo Agrícola Villalva de la localidad Pesqueira del municipio San Miguel de Horcasitas, donde se apoyó la obra tecnificación de riego parcelario mediante sistema de aspersión en tres hectáreas y equipo de bombeo centrífugo de 20 caballos de potencia, para la siembra principalmente de forrajes en beneficio de ocho productores.
En esta obra invirtieron 282 mil 623 pesos, de los cuales 141 mil 311 son recursos federales y 141 mil 311 del Gobierno de Sonora a través de la Sagarhpa.
La segunda obra se realizó en Moctezuma, en beneficio de la Asociación de Usuarios de la Unidad de Riego Moctezuma, donde se apoyó la obra de suministro e instalación de línea de conducción de 920 metros con tubería PVC de 10 pulgadas, con dos descargas.
Además de una válvula de admisión y escape de aire, infraestructura para una superficie de 78 hectáreas, las cuales son sembradas en su mayoría por forrajes, avena, alfalfa y cebada, ya que su principal actividad es la agrícola y ganadera, para benefició de 32 productores.
Para este proyecto se ejercieron recursos del Gobierno Federal de 349 mil 97 pesos y por parte del Gobierno de Sonora con un monto por 349 mil 97 pesos, para un importe total de 698 mil 195 pesos.
Gobierno de Sonora apoya a productores Comca’ac en proyectos de infraestructura y ganado
Desemboque de los Seris, Sonora; 27 de agosto de 2024.- El apoyo del Gobierno de Sonora, a través de la Sagarhpa, ha permitido desarrollar y apuntalar los principios del aprovechamiento ganadero en territorio Comca´ac, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.
La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), destacó que la Subsecretaría de Ganadería apoyó a productores Comca´ac del Desemboque de los Seris “Rancho La Taberna”, municipio de Pitiquito, con un lote de cabras.
También se les entregó el subsecuente desarrollo de la infraestructura para atenderlos, lo cual motivó a que otros productores Comca´ac invirtieran en infraestructura y ganado menor de bovinos, con 30 vientres, un semental y un módulo apícola.
En total, a esta cooperativa se le entregaron para este proyecto 97 mil 280, además de 24 mil 320 pesos aportados por los productores, para una inversión total de 121 mil 600 pesos.
Gonzalo Astorga Flores, presidente de la mesa directiva del grupo de trabajo Productores Comca´ac de Desemboque de los Seris “Rancho la Taberna, agradeció el apoyo del gobernador Alfonso Durazo y resaltó que nunca se había tenido un apoyo igual para el desarrollo de la ganadería en su comunidad.
Sonora mantiene el primer lugar en producción de uva de mesa en México
Hermosillo, Sonora; 24 de octubre 2024.- La producción de uva de mesa en Sonora en 2024 es de 18.4 toneladas por hectárea, lo que mantiene a la entidad como el productor número uno a nivel nacional de este producto.
Este sector está logrando una mayor eficiencia, lo que podría reflejar una orientación hacia la calidad y el valor agregado en lugar de la cantidad, por lo que este enfoque puede fortalecer la competitividad de los productores de vid en los mercados.
De acuerdo con los datos capturados por la Oficina de Información Agropecuaria y Pesquera del Estado de Sonora (Oiapes) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), en el 2023 en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) de Caborca, Guaymas, Hermosillo y Cajeme, es donde se cultiva mayormente la uva de mesa.
En estos distritos la superficie sembrada en el 2023 fue de 16 mil 732 hectáreas, de las cuales fueron cosechadas 16 mil 348, mismas que tuvieron un rendimiento de 18.9 toneladas por hectárea, para una producción de 309 mil 541.70 toneladas, las cuales generaron un valor de 10 mil 65 millones de pesos.
En tanto que el avance de la producción en el 2024 es de 16 mil 857 hectáreas cultivadas, de las cuales se cosecharon 16 mil 588 hectáreas con un rendimiento de 18.4 toneladas por hectárea, que produjeron 305 mil 402 toneladas que han generado un valor de 10 mil 243.6 millones de pesos.
El DDR 144 Hermosillo es el principal productor con una superficie sembrada de 10 mil 110 hectáreas, en las cuales cosecharon 10 mil 110 hectáreas, que produjeron 18.6 toneladas por hectárea, para una producción de 188 mil 513 toneladas de uva que generaron un valor de 6 mil 415.1 millones de pesos.
Le sigue el DDR 139 Caborca con 4 mil 326 hectáreas sembradas, de las cuales cosecharon 4 mil 326 hectárea, con una producción de 18.5 toneladas por hectáreas, que dieron un rendimiento de 80 mil 004 toneladas del producto por un valor de 2 mil 591.4 millones de pesos.
Para consultar la información puede acceder al sitio: https://www.sonora.gob.mx/datos/agricultura
Entrega Gobierno de Sonora apoyos económicos a ganaderos del Sur del estado
Ciudad Obregón, Sonora; a 17 de septiembre de 2024.- Como parte de los apoyos dentro del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica, el Gobierno de Sonora, a través de la Sagarhpa, entregó apoyos económicos a productores ganaderos del Sur del estado.
Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó a los beneficiarios que, debido a la emergencia hídrica, el gobernador Alfonso Durazo inició un programa de apoyo para los ganaderos.
Se trata de créditos al sector pecuario para pequeños ganaderos se ovino, caprinos y vacuno, de las comunidades de Yécora, Cajeme, Huatabampo, Álamos y Navojoa.
La intención es que los productores puedan solventar sus actividades productivas en lo que pasa la contingencia, por lo que se les proporciona alimento para ganado y acciones para financiar sus actividades.
En esta ocasión entregaron 575 mil pesos en créditos, para un acumulado de un millón 750 mil pesos, para compra de alimento pastura y medicamentos para los animales.
La dispersión de recursos se realiza por medio del Fideicomiso Fondo Revolvente Sonora (FFRS), quien lanza la convocatoria para que los ganaderos puedan acceder a este crédito el cual es accesible para su pago.
*Invierte Gobierno de Sonora más de 2 mdp en obras hidroagrícolas en zona rural
*Es parte del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica
Ures, Sonora; 21 de agosto de 2024.- Para beneficiar a las comunidades rurales, el Gobierno de Sonora ha invertido más de dos millones de pesos en obras hidroagrícolas, como parte del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.
La Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que las acciones se ejecutaron en los municipios de Guaymas, Ures y San Miguel de Horcasitas.
En seguimiento a las indicaciones del gobernador Alfonso Durazo, de implementar acciones de apoyo para atender la ausencia de lluvias en el municipio de Ures, se apoyó al grupo de trabajo del Ejido El Cúmaro, donde se realizó la rehabilitación de pozo y línea de conducción en 400 metros lineales con una inversión de un millón 245 mil 758 pesos.
En ese mismo municipio se atiende a la Asociación de Usuarios de la Urderal de Santa Rita, con la perforación de un pozo agrícola, en el que se invirtieron 250 mil pesos; obra que está en proceso.
En el municipio de Guaymas, con el grupo de trabajo del ejido Ortiz, se concretó la reparación de bocatomas y rehabilitación de bordos en bolseo, donde se destinó un recurso de 459 mil 258 pesos.
Por último, en San Miguel de Horcasitas con la Productora Agrícola Progreso S.A de C.V. se realizó la rehabilitación del equipo de bombeo en la que invirtieron más de 200 mil pesos.
Beneficia Gobierno de Sonora con sistema de rebombeo de agua a Empalme
Empalme, Sonora; 10 de octubre de 2024.- Para lograr una distribución más equitativa del agua potable la Unidad Operativa Empalme de la Comisión Estatal del Agua (CEA), informó que inició con las pruebas de operación de un nuevo sistema de rebombeo en la ciudad.
Damaris Ponce Velázquez, directora administrativa del organismo operador, señaló que durante las pruebas, la distribución del recurso se verá afectada de manera significativa.
Expresó que en caso de que surjan inconvenientes, los usuarios pueden ponerse en contacto con el equipo de atención al cliente al teléfono 622 223 9998.
La funcionaria estatal mencionó que estarán monitoreando de cerca los resultados de la nueva operación, para corregir cualquier inconveniente que se presente.
“Solicitamos respetuosamente a todos los usuarios hacer un uso moderado y consciente del agua en sus hogares y negocios, mientras se concluyen las pruebas operativas. Su cooperación en la conservación del agua nos ayudará a garantizar que todos tengan acceso a este recurso vital durante este período de transición”, aseveró.
Ponce Velázquez agradeció a los usuarios la paciencia y comprensión mientras realizan estos trabajos, que serán muy beneficiosos para el crecimiento de Empalme.
Trabajo del Gobierno del Estado mantiene a HMO como sede del XXV Simposio Internacional de Nogal Pecanero
Hermosillo, Sonora; 6 de septiembre de 2024.- Al ser Sonora el segundo mayor productor de nuez en México, permitió que el INIFAP mantenga a Hermosillo como sede del XXV Simposio Internacional de Nogal Pecanero a realizarse el 12 y 13 de septiembre.
Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, secretaria de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), destacó que durante 25 años se ha llevado a cabo el Simposio Internacional, en capital de Sonora, por ser el principal productor de nuez en el estado y la región donde más investigación se ha realizado.
Mencionó que el Simposio es organizado por la Sagarhpa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap); Productora de Nuez, SPR de RI; la Asociación de Organismos Agrícolas del Norte (Aoans), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave) y Fundación Pro-Investigación Agrícola del Estado de Sonora (Fiaes).
El evento se llevará a cabo en dos días, el 12 de septiembre se presentarán conferencias donde se muestran los resultados más destacados en la investigación sobre problemas que afectan la productividad de los huertos de nogal, los que permitirán generar nuevas tecnologías e innovaciones en el manejo de estos; además presentarán las tendencias del mercado nacional e internacional, y los nuevos retos de la industria de la nuez en la entidad.
El segundo día, 13 de septiembre, se realizará un recorrido de campo por huertos de nogal de la Costa de Hermosillo, donde los asistentes podrán observar las nuevas tecnologías aplicadas por los productores y los avances de los resultados de proyectos de investigación que conducen investigadores y técnicos de la región.
En el 2023, en Sonora, se tuvo una superficie sembrada de nogal pecanero de 21 mil 742 hectáreas, de las cuales se cosecharon 14 mil 840, las que tuvieron un rendimiento de 1.86 toneladas por hectárea que generaron una producción de 27 mil 565 toneladas, por un valor de dos mil 153 millones 300 mil pesos.
Logra el Instituto de Acuacultura del Estado acreditación Nodess para impulsar la ostricultura
• Es una certificación para mejorar el desarrollo económico en la actividad
Hermosillo, Sonora; 20 de agosto de 2024.- Para impulsar proyectos que mejoren la productividad y sostenibilidad de la ostricultura en la entidad, se logró la acreditación del Nodo de Articulación para el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria (Nodess) “Impulso a la Actividad Ostrícola en Sonora”, informó Ramón Alberto Nenninger Check Cinco.
El director general del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (AES) destacó que el pasado 7 de agosto, se celebró un logro significativo para el desarrollo de la economía social y solidaria en Sonora con esta acreditación.
Explicó que este nodo no solo representa un avance en la gestión colaborativa y el asociativismo, sino que también refuerza la importancia que el gobernador Alfonso Durazo está dando a la economía social como un pilar para el desarrollo inclusivo y sostenible en la entidad.
Con esta acreditación las organizaciones involucradas trabajarán en conjunto para impulsar proyectos que mejoren la productividad y sostenibilidad de la ostricultura en Sonora, fomentando la creación de empleo y el desarrollo de nuevas oportunidades económicas.
Además, se buscará fortalecer la cadena de valor del ostión, promoviendo prácticas responsables que contribuyan al cuidado del medio ambiente y al bienestar de las comunidades locales.
El Nodess está conformado por la Ostrícola del Sol S.C. de R.L., el Comité Estatal en Sonora del Sistema Producto Ostión, el IAES, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), la Secretaría de Economía del Estado de Sonora, y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD).