• Será utilizada para el mantenimiento de caminos.
Quiriego, Sonora; 27 de marzo de 2025.- El respaldo del Gobierno de Sonora para los ganaderos del sur del estado se otorga sin distingos, por lo que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) entregó maquinaria para el mantenimiento de caminos, con el fin de facilitar el traslado de familias, ganado y productos en los municipios de Quiriego y Rosario, destacó Celida López Cárdenas.
Álamos, Sonora; 13 de marzo de 2025.- Con la entrega de maquinaria en Álamos y el arranque del inicio de pruebas de tuberculosis bovina e identificación de ganado en Huatabampo, el Gobierno de Sonora, a través de la Sagarhpa, respalda a los productores ganaderos del sur de Sonora, manifestó Celida López Cárdenas.
Ciudad Obregón, Sonora; 18 de febrero de 2025.- Para que autoridades de los tres órdenes de gobierno, productores y sociedad, participen en el aprovechamiento sustentable de la presa “El Oviáchic”, la titular de la Sagarhpa, Celida López Cárdenas, instaló el Consejo Técnico Consultivo de la presa Álvaro Obregón.
• Sagarhpa se reunirá con productores para definir cultivos de bajo consumo de agua para el siguiente ciclo agrícola.
Ciudad Obregón, Sonora; 13 de marzo de 2025.- Para mantener el estatus sanitario del campo sonorense la Sagarhpa entregó apoyos a los productores del sur del estado que se registraron en el Programa Emergente de Rastreos Fitosanitarios.
• El gobernador Alfonso Durazo lideró las negociaciones con el secretario de Agricultura y autoridades de Estados Unidos para lograr la reapertura de la exportación de ganado sonorense, suspendida desde noviembre de 2024.
Hermosillo, Sonora; 18 marzo de 2025.- El Gobierno de Sonora a través de la Sagarhpa actualiza a técnicos, ganaderos y exportadores sobre los procedimientos dentro del nuevo protocolo establecido con el Senasica y autoridades de Estados Unidos para la movilización y exportación de ganado, informó Celida López Cárdenas.
Agiabampo, Sonora; 13 de febrero de 2025.- Como parte del Plan Hídrico, implementado por el gobernador Alfonso Durazo, la Sagarhpa entregó obra hidroagrícola para el riego de 60 hectáreas de tierras de cultivo en el ejido Agiabampo, en municipio de Navojoa, en la que invirtieron más de tres millones de pesos, informó Celida López Cárdenas.
Hermosillo, Sonora; 18 de marzo de 2025.- Para incentivar la convivencia familiar, además de la práctica deportiva y el conocimiento sobre el aprovechamiento del recurso hídrico, la Comisión Estatal del Agua (CEA) realizará este 30 de marzo, la Tercera Carrera por la Cultura del Agua.
• El Gobierno de Sonora destinó 75 millones de pesos para rastrear 61 mil 250 hectáreas, beneficiando directamente a productores del sur del estado.
• El Gobierno de México aportará 154 millones de pesos adicionales para acciones fitosanitarias, eliminando malezas y evitando la propagación de plagas.
Hermosillo, Sonora; 11 de febrero de 2025.- Este viernes cruzarán los primeros 500 becerros por Nogales, con lo que la frontera de Sonora queda abierta en su totalidad a la exportación de ganado en pie, ya que por Agua Prieta se activó días atrás con el paso de 500 y actualmente subió a 700 animales diarios, informó Celida López Cárdenas.
Paredón Colorado, Benito Juárez; 16 de marzo de 2025.- El Gobierno de Sonora, a través de la Sagarhpa, realiza foros de consulta en los municipios del litoral sonorense para brindar las herramientas al sector pesquero que requiere de organización para ser más productivo, informó Celida López Cárdenas.
Caborca, Sonora; 20 de febrero 2025.- Los productores de espárrago de Caborca son un orgullo para Sonora, pues con su impulso generan 7 mil millones de pesos de una producción que se va en su mayoría al mercado internacional, manifestó Celida López, durante la inauguración del VI Summit Internacional de Espárrago.
Hermosillo, Sonora; 4 de febrero de 2025.- Sonora es el principal productor de aceituna en el país, con una producción de 18 mil toneladas en 2023 y de 15 mil en los últimos tres años, destacando Caborca por producir el 99 por ciento del total, informó Celida López Cárdenas.