Chat en Línea

Boletines

Inicia USDA y Senasica revisión para certificación nivel 1 del programa de Tuberculosis Bovina en Sonora

Inicia USDA y Senasica revisión para certificación nivel 1 del programa de Tuberculosis Bovina en Sonora

-La entidad podría ser el primer estado de México en obtener el estatus libre de esta enfermedad

Aumenta IAES 200 por ciento la producción de tilapia en 2023

Aumenta IAES 200 por ciento la producción de tilapia en 2023

Hermosillo, Sonora; 12 de febrero de 2024.- El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), incrementó 196 por ciento la producción de crías de tilapia en 2023, al registrarse un millón 351 mil 285 de peces en comparación al año 2022, cuando se produjeron 689 mil 500 organismos, informó Ramón Alberto Nenninger Check Cinco.

El director general del IAES, expresó que este incremento en la producción se dio gracias a los convenios que realizaron con ayuntamientos y el Gobierno Federal para buscar el repoblamiento de los embalses en el estado, por lo que, para concretarlo se invirtieron 660 mil pesos.

“El IAES es proveedor y los repoblamientos se deben a convenios de compra-venta con el Ayuntamiento de Cajeme y la Sagarhpa, a través de la Subsecretaría de Pesca estamos realizando esfuerzos colaborativos para incrementar la producción de acuerdo con la demanda regional e inclusive con otras especies, en apoyo a la economía de los que menos tienen ‘a ras de suelo’ como dice nuestro gobernador Alfonso Durazo”, aseveró.

Detalló que, en Cajeme cuentan con el Centro Acuícola del Estado de Sonora (CAES), en donde se producen especies de agua dulce como la tilapia.

El 81 por ciento de lo producido, que equivale a un millón 100 mil crías, aclaró, tuvo como destino el repoblamiento de presas del estado, mientras que, el 19 por ciento restante fueron demandadas para engorda dentro y fuera de la entidad.

Las presas beneficiadas con repoblamiento fueron la Álvaro Obregón “El Oviáchic", ubicada al norte de Ciudad Obregón, con 500 mil crías; y la Bicentenario “Los Pilares", en San Bernardo de Álamos con 600 mil.WhatsApp Image 2024 02 12 at 16.53.31WhatsApp Image 2024 02 12 at 16.53.35WhatsApp Image 2024 02 12 at 16.53.34WhatsApp Image 2024 02 12 at 16.53.30

Entregan equipo de cómputo para la realización del REEMO a Inspectores de Ganadería

WhatsApp Image 2024 01 30 at 18.58.07

Entregan equipo de cómputo para la realización del REEMO a Inspectores de Ganadería

Hermosillo, Sonora; 30 de Enero de 2024.- El Gobierno de Sonora a través de la Sagarhpa entregó equipo de computo e impresora a inspectores de ganadería de Hermosillo y del Sur del estado, para que puedan realizar de manera eficiente el Registro Electrónico de Movilización de Ganado (REEMO).

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, reconoció la labor del personal dependiente de la Subsecretaría de Ganadería en mejorar los procedimientos para la movilización de ganado para fortalecer la trazabilidad del mismo.

Hasta hace un par de años el REEMO se realizaba en pocos puntos de la entidad, lo que obligaba a los ganaderos a movilizar por largas distancias su ganado sin este documento, lo que causaba mermas en el hato, además de mayor costo y tiempo para poder realizar el trámite.

Al entrar la actual administración estatal se ubicó el problema, por lo que se decidió dotar de equipo de cómputo e impresoras a los inspectores, además de activar um mayor número de inspectores en cada uno de los municipios del estado, lo que permite a los productores obtener el documento desde el lugar de origen con mayor rapidez.

“A nuestro gobernador Alfonso Durazo por su origen y lo que vivió como ganadero, insistió en que buscáramos la forma de ayudar a los productores para que este trámite fuera lo más práctico y accesible, por lo que les queremos agradecer la labor que realizan en favor de los ganaderos”, aseveró la titular de la Sagarhpa.

Inspectores de ganadería cuentan con primera guía digital de tránsito de ganado

Inspectores de ganadería cuentan con primera guía digital de tránsito de ganado

Inspectores de ganadería cuentan con primera guía digital de tránsito de ganado

Hermosillo, Sonora; 02 de abril de 2024.- Todos los inspectores de ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), que tienen a su cargo una zona de inspección ganadera, podrán utilizar el Sistema Electrónico de Movilización, Sacrificio y Traslado de Dominio del Ganado en Sonora (Semogs), para la elaboración de una guía con la finalidad de trasladar a los animales de una manera ágil y eficiente.

Por más de 80 años, dicho documento se había elaborado de manera manual, lo que implicaba errores y mayor tiempo de espera. Ahora con el Semogs, este trámite se realizará de manera electrónica, lo que representa un avance en el sistema de eficiencia y calidad en el manejo y movilidad del ganado.

Cabe destacar que la base de los reconocimientos nacionales e internacionales con los que cuenta el estado de Sonora en materia sanitaria, es el trabajo que realizan los inspectores de ganadería.WhatsApp Image 2024 04 02 at 6.50.57 PMWhatsApp Image 2024 04 02 at 6.50.58 PM

Lanza Sagarhpa recomendaciones por presencia de tiburones

WhatsApp Image 2024 02 09 at 17.19.41 1Lanza Sagarhpa recomendaciones por presencia de tiburones

Hermosillo, Sonora; 9 de febrero de 2024.- Ante la presencia de tiburones blancos en el litoral sonorense, la Sagarhpa se coordina con autoridades federales y expertos en estos animales, para emprender acciones de capacitación a buzos y pescadores, a quienes ha entregado brazaletes anti tiburón para prevenir incidentes con escualos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), consulta a especialistas como Mauricio Hoyos Padilla; Omar Santana Morales e Isaí Barba Acuña, para conocer sobre los escualos y emitir recomendaciones a los trabajadores del mar.

Para buscar preservar la seguridad en su labor de los pescadores, el Gobierno de Sonora se ha coordinado también con autoridades como la Semar, Conapesca, Coordinación Estatal de Protección Civil y Cruz roja, para impartir talleres y capacitación en primeros auxilios, buenas prácticas de pesca, tratamiento residuos producto de la extracción de especies marinas, además del manejo de la situación ante el contacto con estos animales.

Entre las recomendaciones de los expertos están el crear una señal entre cabos de vida y buzos, para alertar la presencia de tiburón en la zona, que podría ser cierto número de jalones, evitar bucear durante las horas del crepúsculo, ya que es cuando mayor actividad tienen los tiburones; tener especial cuidado cuando las aguas sean turbias y evite ropa de colores brillantes, pues estos animales ven el contraste especialmente bien.

En caso de observar un tiburón y lleva consigo callo de hacha u otro producto y observa al escualo bajo el agua, libere la captura y aléjese; si hay otro buzo cerca permanezcan juntos, mantengan contacto visual y péguense espalada con espalda y si un tiburón comienza a interesarse demasiado debe salir del agua cuando lo considere apropiado, no salga inmediatamente ya que es más vulnerable a media agua y en superficie.

Use cualquier varilla o gancho que tenga con usted para defenderse del tiburón, pero si el animal ataca la mejor estrategia es golpearlo en la punta del morro; si un escualo es agresivo busque respaldarse contra cualquier estructura disponible (arrecife, afloramiento de rocas, etc.), reduciendo así los ángulos con los que el tiburón puede acercarse y sobre todo no bucear si se sabe que hay registros recientes de la presencia de tiburones en la zona.

Recomendaciones:

Antes de salir a pescar/bucear:

• Tenga consigo un facilitador de comunicación (celular, radio, etc., debidamente cargados).
• Tenga en su embarcación un botiquín de primeros auxilios con equipo necesario para traumas mayores (torniquete, gasas, etc.).
• Tome cursos de primeros auxilios para saber cómo mantener con vida a una persona con laceraciones mayores como la pérdida de un brazo o una pierna.
• Tenga un plan de emergencia cuadrado con las autoridades locales para reaccionar de manera efectiva en caso de algún accidente (Capitanía de Puerto, Cruz Roja, Protección Civil, etc.).
• Crear una señal especifica entre cabos de vida y buzos, para la presencia de tiburón en la zona (cierto número de jalones, etc.).

Durante la pesca/buceo:
• Trate en lo posible de no alejarse demasiado de la costa puesto que es más difícil la asistencia.
• Evite estar en el agua durante las horas del crepúsculo (salida y puesta del sol).
• Tenga especial cuidado cuando las aguas sean turbias y evite la ropa de colores brillantes, los tiburones ven el contraste especialmente bien.
• Tenga cuidado al ocupar el área entre bancos de arena o cerca de bajadas empinadas.
• Evite las zonas de vertientes de aguas residuales, pesca reciente (actividad de barcos camaroneros o sardineros) o donde exista actividad de alimentación (bolas de carnada).
• Evite las salpicaduras excesivas al entrar al agua y no entre si sangra por una herida abierta.
• No bucear si se sabe que hay registros recientes de la presencia de tiburones en la zona.
• Observe y esté atento al comportamiento de la fauna marina como delfines y lobos marinos de California, tanto en superficie (lobos marinos alejados del agua) como bajo el agua (delfines actuando raro).
• Subir el callo de hacha más seguido a superficie, para evitar traerlo consigo mucho tiempo.

Si observa un tiburón:

• Si tiene callo de hacha u otro producto de su pesca en el saco y observa a un tiburón bajo el agua, libere la captura y aléjese.
• Si hay otro buzo cerca permanezcan juntos, ya que hay menor probabilidad de que un tiburón se acerque, mantengan contacto visual y péguense espalada con espalda.
• Use cualquier equipo (varilla o gancho) que tenga con usted para defenderse del tiburón. Si un tiburón ataca, la mejor estrategia es golpearlo en la punta del morro.
• Si un tiburón es agresivo busque respaldarse contra cualquier estructura disponible (arrecife, afloramiento de rocas, etc.), reduciendo así los ángulos con los que el tiburón puede acercarse.
• Si un tiburón comienza a interesarse demasiado debe salir del agua cuando lo considere apropiado, no salga inmediatamente ya que es más vulnerable a media agua y en superficie.
• Reporte a los expertos de tiburones la presencia de tiburones en la zona de trabajo para avisar a más pescadores.
• Si observa algún tiburón desde la embarcación, tomar foto o video para mandarlo a los expertos e identificarlo, registrando toda la información posible (nubosidad, visibilidad, temperatura del agua, tamaño del tiburón, etc.)

WhatsApp Image 2024 02 09 at 17.19.43 3WhatsApp Image 2024 02 09 at 17.19.43 2WhatsApp Image 2024 02 09 at 17.19.43 1WhatsApp Image 2024 02 09 at 17.19.43WhatsApp Image 2024 02 09 at 17.19.42 1WhatsApp Image 2024 02 09 at 17.19.42WhatsApp Image 2024 02 09 at 17.19.41

Acuerdan Sagarhpa y Consejería Jurídica representar jurídicamente a pequeños ganaderos

Acuerdan Sagarhpa y Consejería Jurídica representar jurídicamente a pequeños ganaderos


Hermosillo, Sonora; 26 de enero de 2024.- Para brindar representación jurídica en juicios sucesorios testamentarios o intestamentarios a pequeños ganaderos, la Sagarhpa y la Consejería Jurídica actualizaron un convenio de colaboración.

El acuerdo fue signado por la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza; Adriel Córdova Pimentel, secretario de la Consejería Jurídica y Ramón Alejandro Acosta Cortez, director general de la Defensoría Pública del Estado y José Armando Castillo Castillo, director general de Servicios Ganaderos.

La titular de la Sagarhpa, destacó que la política del Gobierno de Sonora, es la de llevar la ayuda a los que menos tienen, por lo que el apoyo en asesoría legal sería para aquellos usuarios que preferentemente cuenten con un máximo de 40 cabezas de ganado y en caso presentarse un número superior a este, se lleve a cabo un estudio socioeconómico por parte de Sagarhpa.

El convenio original, explicó Acosta Cortez, se celebró originalmente en junio de 2022, para que a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos canalicen a la Defensoría de Oficio, a los pequeños ganaderos y sus familiares para ayudarlos en llevar a cabo el juicio sucesorio de su marca de herrar y de esa manera los beneficiarios logren regularizar y continuar con esta actividad primaria.

Gracias a este convenio se han atendido familias de escasos recursos principalmente de los municipios de Hermosillo, Nogales, Magdalena, Fronteras, Arivechi, Obregón, Nacozari de García, Bavispe, Naco, Nácori Chico, Agua Prieta, Tubutama, Trincheras y Santa Ana, pero de estos catorce municipios la Defensoría de Oficio solamente tiene oficinas físicas en cinco de ellos.

Gracias a este acuerdo han acompañado a familias de productores que cuentan en promedio con entre cinco y 40 cabezas de ganado, de tal manera que aprovechando ese vínculo se les han brindado más de 150 asesorías jurídicas sobre cuestiones ajenas a su marca de herrar.

WhatsApp Image 2024 01 26 at 17.01.05 2

WhatsApp Image 2024 01 26 at 17.01.04 1

Realiza Sagarhpa mesa de trabajo sobre interacción entre pescadores y tiburones

Realiza Sagarhpa mesa de trabajo sobre interacción entre pescadores y tiburones

Hermosillo, Sonora; 29 de febrero de 2024.- Para buscar preservar la vida de los trabajadores del mar y de los tiburones blancos, que son una especie protegida y amenazada, la Secretaría de Agricultura, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) realizó la Mesa de Trabajo para el Análisis de la Interacción entre Pescadores y Tiburones en el litoral sonorense.

En conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Marina (Semar), investigadores y productores, iniciaron talleres de capacitación en primeros auxilios, buenas prácticas de pesca, cómo actuar en caso de contacto con la especie, además de la entrega de brazaletes repelentes de tiburón a pescadores de los ocho municipios costeros del estado, derivado de que en los últimos dos años se han incrementado los contactos entre pescadores y escualos.

La titular de Sagarhpa, Fátima Rodríguez Mendoza, dio la bienvenida a Iván Rico López, subsecretario de Política Ambiental y Recursos Naturales de la Semarnat; y María de los Ángeles Cauich García, directora general de Vida Silvestre de la Semarnat, quienes informaron sobre las investigaciones y normatividad existente para proteger al tiburón blanco.

Cauich García, destacó que buscarán cómo mantener la seguridad de los buzos con el conocimiento de que esta especie marina está en su hábitat.

La titular de la Sagarhpa, agradeció el interés de los participantes, ya que para el Gobierno de Sonora es importante impulsar la actividad productiva en el mar, pero con seguridad tanto para los pescadores como para las especies protegidas como el tiburón blanco.

“Para nuestro gobernador Alfonso Durazo es importante que diéramos de inmediato seguridad a los pescadores, pero también que los capacitemos y les proporcionemos las herramientas para que puedan realizar su actividad con seguridad”, aseveró.WhatsApp Image 2024 02 29 at 09.21.45WhatsApp Image 2024 02 29 at 09.21.43WhatsApp Image 2024 02 29 at 09.21.42 1WhatsApp Image 2024 02 29 at 09.21.40 1WhatsApp Image 2024 02 29 at 09.21.45 1WhatsApp Image 2024 02 29 at 09.21.42 2WhatsApp Image 2024 02 29 at 09.21.41WhatsApp Image 2024 02 29 at 09.21.40

Programa de extensionismo de la Sagarhpa forma cooperativas en zonas marginadas de Sonora

Programa de extensionismo de la Sagarhpa forma cooperativas en zonas marginadas de Sonora

Hermosillo, Sonora; 6 de febrero de 2024.- El Gobierno de Sonora a través del programa de extensionismo de la Sagarhpa, ha permitido la conformación de cooperativas en distintos puntos de Sonora, expresó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

El cooperativismo es una de las prioridades para el gobernador Alfonso Durazo, manifestó la secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), pues con esta actividad se busca recuperar e incrementar la economía sobre todo en las regiones vulnerables de la entidad.

Para ello la dependencia estatal, a través del Programa de Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva, en el 2023 contrató a más de 100 extensionistas, asignados en 69 municipios del estado quienes otorgan asesoría, capacitación, gestión y asistencia técnica.

Entre los propósitos del extensionismo está el que los técnicos desarrollen capacidades entre los pequeños productores para la asociatividad que potencialice la inserción del sector primario dentro de la cadena productiva con esquemas que garanticen canales de comercialización más competitivos.

“Una de las prioridades que tiene nuestro Gobernador, Alfonso Durazo Montaño, es el impulsar la economía y el bienestar en las localidades de alta y muy alta marginación y con pobreza alimentaria, privilegiando apoyos a las cooperativas del sector primario a través de proyectos productivos agropecuarios, forestales, pesqueros y acuícolas”, destacó.

Este programa fomenta la asociatividad, como un mecanismo de cooperación, en el que los productores o beneficiarios unen sus esfuerzos en torno a un fin común que contribuya a su desarrollo integral.WhatsApp Image 2024 02 06 at 14.24.51 4WhatsApp Image 2024 02 06 at 14.24.51 5WhatsApp Image 2024 02 06 at 14.24.51 3WhatsApp Image 2024 02 06 at 14.24.51 2

Se mantiene Sonora dentro de los principales productores de camarón de cultivo en el 2023

Se mantiene Sonora dentro de los principales productores de camarón de cultivo en el 2023

Hermosillo, Sonora; 24 de enero de 2024.- Sonora es de los principales productores de camarón de cultivo, al cosechar en el 2023 un aproximado de 80 mil toneladas del crustáceo, informó la secretaria de Agricultura en Sonora, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), señaló que la Dirección General de Pesca y Acuacultura reportó que las 80 mil toneladas de camarón de cultivo es un dato preliminar, ya que el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes) está en los cierres de las cosechas.

Precisó que, en el 2022, según lo informado por la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), se dio una producción de 84 mil 770 toneladas, además de que en el año 2023 en la entidad se sembraron 27 mil 755.3 hectáreas en 147 Unidades de Producción Acuícolas en Operación (UPAS).

Destacó que para los cultivos se utilizaron postlarvas producidas en un 64 por ciento de laboratorios de Sonora, 30 por ciento de Sinaloa y el seis por ciento restante de Baja California.

La producción estimada para 2023 será de un aproximado de 80 mil toneladas, lo que posiciona al Estado como de los primeros lugares en cosecha de camarón a nivel nacional.

Las tallas promedio de cosecha, añadió, es de 22.8 gramos, donde se tuvo una sobrevivencia de más del 60% después de la siembra.WhatsApp Image 2024 01 24 at 15.55.11

Arranca primera Expo Coop del Noroeste

Arranca primera Expo Coop del Noroeste

-La Expo Cooperativas se concretó por iniciativa del gobernador Alfonso Durazo, con sus homólogos del Noroeste

Capacita Sagarhpa a pescadores de Huatabampo en prevención de contacto con tiburones

Capacita Sagarhpa a pescadores de Huatabampo en prevención de contacto con tiburones

Huatabampo, Sonora; 2 de febrero de 2024.- La capacitación en buenas prácticas de pesca permitirá prevenir y reaccionar adecuadamente ante encuentros con tiburones, por lo que la Sagarhpa atendió a pescadores de Huatabampo que practican la extracción de callo de hacha.

La Dirección General de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), informó que se reunieron con autoridades municipales, pescadores y buzos para informarles sobre la próxima entrega de brazaletes anti tiburón.

Otros temas que la dependencia estatal expondrá a los trabajadores del mar fueron las capacitaciones por parte de expertos en tiburones, quienes explicarán los protocolos a seguir por parte de los buzos y pescadores ante presencia de tiburón, prevención para minimizar los encuentros con escualos y la atención de primeros auxilios por contacto con estos animales.

También se les orientará sobre las buenas prácticas de los desperdicios de pesca, ya que en ocasiones estos desechos atraen a diferentes especies marinas, entre ellos los tiburones.

La capacitación y entrega de brazaletes repelentes de tiburón por parte de la Dirección General de Pesca y Acuacultura de la Sagarhpa, a las diferentes cooperativas y organizaciones pesquera se viene dando desde el 2022 en los municipios ubicados a lo largo del litoral sonorense.WhatsApp Image 2024 02 02 at 17.29.51

Respaldar a los ganaderos es prioridad para el gobernador Alfonso Durazo: Fátima Rodríguez

 

Respaldar a los ganaderos es prioridad para el gobernador Alfonso Durazo: Fátima Rodríguez

Fortalecen formación de estudiantes de acuacultura con recorridos en centros acuícolas

Fortalecen formación de estudiantes de acuacultura con recorridos en centros acuícolas

Hermosillo, Sonora; a 20 de febrero de 2024.- El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES) contribuye en la formación de estudiantes de las carreras afines a esta rama, al recibirlos y darles atención en las instalaciones acuícolas del Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora (Cremes) y del Centro Acuícola del Estado de Sonora (CAES), informó Ramón Alberto Nenninger Check Cinco.

El director del IAES indicó que trabajan en la formación de los universitarios a través de visitas guiadas al Cremes, donde se producen especies como el ostión y peces marinos, situado en Bahía de Kino y en el que, a la fecha, se han realizado 59 recorridos de estudiantes.

Mencionó que, el Centro Acuícola del Estado de Sonora (CAES), que produce crías dulceacuícolas, y está ubicado en Cajeme, ha atendido a 139 alumnos.

Dichos centros, abundó, tienen el compromiso de difundir los últimos avances científicos y tecnológicos en el campo de la acuacultura, con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias con otras instituciones del sector y proporcionar herramientas de capacitación y asistencia técnica.

“Los estudiantes tienen la oportunidad única de explorar de cerca los procesos y avances en la producción acuícola, así como interactuar con los técnicos en el campo. El compromiso del IAES es promover el conocimiento, fomentar la colaboración y fortalecer las habilidades técnicas en el ámbito de la acuacultura”, aseveró.WhatsApp Image 2024 02 20 at 16.41.13WhatsApp Image 2024 02 20 at 16.41.15WhatsApp Image 2024 02 20 at 16.41.14 1WhatsApp Image 2024 02 20 at 16.41.14WhatsApp Image 2024 02 20 at 16.41.13 2WhatsApp Image 2024 02 20 at 16.41.13 1WhatsApp Image 2024 02 20 at 16.41.12 1WhatsApp Image 2024 02 20 at 16.41.12

Sonora destacó como el estado más avanzado en sanidad animal de México en reunión binacional de sanidad animal en Orlando, Florida

Sonora destacó como el estado más avanzado en sanidad animal de México en reunión binacional de sanidad animal en Orlando, Florida

Es Sonora segundo lugar nacional en exportación de ganado a Estados Unidos

WhatsApp Image 2024 01 18 at 13.11.07 1

Es Sonora segundo lugar nacional en exportación de ganado a Estados Unidos

Hermosillo, Sonora; a 18 de enero de 2024.- Sonora exportó 271 mil 126 cabezas de ganado a Estados Unidos durante el ciclo ganadero 2022-2023, que representa el 30 por ciento del total de las 908 mil 729 reses que comercializó México, lo que coloca a la entidad en el segundo lugar nacional en esta actividad, informó Jorge Luis Fimbres Castillo.

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), señaló que las exportaciones el año pasado representaron una derrama de cuatro mil 561 millones 76 mil 200 pesos para los ganaderos sonorenses.

Precisó que, de las 271 mil 126 cabezas exportadas en Sonora, 242 mil 852 fueron machos y 28 mil 274 hembras.

Fimbres Castillo, destacó que la indicación del gobernador Alfonso Durazo y de la titular de la Sagarhpa, Fátima Rodríguez, es reforzar la sanidad en el ganado y los productos en la entidad, lo que permite mantener a Sonora entre estados de mayor producción bovina en el país.

La coordinación con la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), mencionó, permite mantener el estatus sanitario más elevado en México, que será ratificado en abril próximo por el Departamento de Agricultura de los Estados (USDA por sus siglas en inglés), encargado de verificar los rastros y el manejo del ganado en pie que pasa al mercado estadounidense.

El primer lugar en exportación ganadera lo ocupa Chihuahua con 332 mil 417 animales comercializados en el ciclo pasado, seguido de Sonora con 271 mil 126, Durango con 171 mil 501, Coahuila con 54 mil 739, Tamaulipas con 47 mil 829 y Nuevo León con 31 mil 117 cabezas de ganado exportadas.

WhatsApp Image 2024 01 18 at 13.11.06 2

WhatsApp Image 2024 01 18 at 13.11.08WhatsApp Image 2024 01 18 at 13.11.06

Image