Acciones

Coordinan Sagarhpa y porcicultores acciones de bioseguridad
Hermosillo, Sonora; 5 de agosto de 2023.- Para trabajar coordinadamente en acciones de bioseguridad y mejoramiento en este sector productivos se reunieron la Unión de Porcicultores con la Sagarhpa.
Hermenegildo Santisteban López, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora y Carlos Salido Moreno, presidente de los porcicultores de Navojoa, expusieron a la secretaria de Agricultura Sonora, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, la situación por la que atraviesa este gremio cuyos productos son exportados a mercados como el de Japón.
La carne de cerdo sonorense aporta el 18 por ciento de la producción nacional y es el segundo productor del país.
Santisteban López reconoció el respaldo que el Gobierno de Sonora ha dado a este sector, quienes solicitaron el apoyo al gobernador Alfonso Durazo para enfrentar situaciones por aplicaciones de disposiciones en los mercados de Estados Unidos.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora, explicó a las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) los trabajos que sus agremiados realizan para mantener la sanidad en sus granjas y productos.
La titular de la Sagarhpa, indicó que el Gobierno de Sonora que este año se reforzaron las medidas de sanidad en los puntos de inspección de ingreso al estado, ya que para el gobernador Alfonso Durazo es prioritario mantener e incrementar el estatus sanitario que caracteriza a la entidad.
Gobierno de Sonora iniciará programa de inducción de lluvias 2023
Hermosillo, Sonora; 12 de julio de 2023.- Con un presupuesto de diez millones de pesos, este fin de semana iniciará el programa de inducción de lluvias, el cual arrancará en la zona de Cananea.
En rueda de prensa del gobernador Alfonso Durazo Montaño, la secretaria de Agricultura en Sonora, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, anunció el arranque del programa, el cual se realizará en coordinación con la Fuerza Aérea Mexicana, la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Destacó que en el 2022 este programa arrojó buenos resultados al lograr aumentar al 30 por ciento la capacidad el sistema de presas en la entidad, las cuales, debido a la sequía, se encontraban casi abatidas.
La inducción de lluvias consiste en sobrevolar polígonos en las cuencas de la región, donde las nubes son inyectadas con yoduro de plata, sustancia esparcida por una aeronave de la Fuerza Aérea especialmente equipada para esta tarea.
Al 11 de julio del 2022 el comportamiento de las presas, precisó la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), era del 20 porciento de su capacidad; al día de hoy se encuentran al 30 por ciento.
Rodríguez Mendoza anunció que, debido a los buenos pronósticos de nubosidades y de precipitaciones, se podrán realizar sobrevuelos en las áreas susceptibles a que la inducción de lluvias dé resultados positivos.
“Esto ha sido un trabajo coordinado con varias dependencias para el óptimo uso del agua en los riegos agrícolas, trabajar con los distritos y los módulos de riego para que ninguna gota de agua quede por fuera”, subrayó.