Acciones
Descartan Senasica y Cofepris que el melón sonorense fuera causante de brote de salmonella en Estados Unidos y Canadá
Hermosillo, Sonora; 10 de enero de 2024.- Las muestras que fueron analizadas en el Laboratorio de Diagnóstico para la Detección de Organismos Patógenos del Senasica, en los campos agrícolas de Guaymas y Empalme, descartaron la presencia de contaminantes microbiológicos de la salmonella en unidades de producción de melón cantaloupe de Sonora.
En noviembre de 2023 las autoridades sanitarias de los vecinos países del Norte, alertaron sobre un brote de salmonella spp., por lo que señalaron como probable responsable a la fruta proveniente de dos campos agrícolas del Valle de Guaymas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), indicó que en diciembre, técnicos del Servicios Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), recolectaron muestras en agua, producto y superficies vivas e inertes, que fueron analizadas en el Laboratorio de Diagnóstico para la Detección de Organismos Patógenos del del Centro Nacional de Referencia de Inocuidad y Bioseguridad Agroalimentaria (CNRIBA) del Senasica.
Mencionó que al conocerse la noticia el gobernador Alfonso Durazo instruyó a que se implementaran los protocolos conducentes y se diera seguimiento puntual al tema, para descartar o confirmar el origen de la contaminación de este producto de exportación.
Fatima Rodríguez Mendoza, titular de Sagarhpa, señaló que las dependencias de la Sader y de Salud, confirmaron que las muestras fueron analizadas bajo técnicas de laboratorio debidamente acreditadas y aprobadas, y en ninguna de ellas se detectó la presencia de las sepas de Salmonella Sundsvall y Salmonella Oranienburg, localizadas en los muestreos practicados en Estados Unidos y Canadá.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destacó que durante febrero se trasladará a la entidad el laboratorio móvil del Senasica, para efectuar un nuevo programa de análisis de muestras de agua, producto y superficies vivas e inertes, y con ello verificar las condiciones que prevalecen en materia de inocuidad en la producción de melón cantaloupe.
Dan seguimiento autoridades a incidentes entre buzos pescadores y tiburones
Hermosillo, Sonora; 9 de enero de 2024.- En seguimiento a las acciones que se realizan desde el 2023, para reducir los incidentes entre buzos pescadores y tiburones, se continuó con la mesa de trabajo convocada por Sagarhpa con autoridades federales, estatales y municipales.
Natalia Blancas Gallangos, directora general de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), informó que por indicaciones del gobernador Alfonso Durazo, y la titular de la dependencia, Fátima Rodríguez Mendoza, se dio seguimiento a la mesa de trabajo por la problemática entre trabajadores del mar y el tiburón blanco.
Precisó que de la reunión se acordó realizar acciones para la prevención de encuentros entre estos animales y buzos pescadores, además de continuar con los talleres de primeros auxilios para atender lesiones en pescadores, estrategia para seguir dotando de brazaletes anti-tiburón a cooperativas pesqueras que cuenten con permiso de pesca comercial.
Otro de los talleres que se impartirán será el tema de biologías de tiburones y protocolo de actuación en el caso de encuentros con estos escualos, además de taller de manejo adecuado de residuos biológicos productos de la pesca.
Algo muy importante, abundó, es aplicar una estrategia de colocación de señalética en los principales puntos de arribo de productores pesqueros para difundir material gráfico en el que se informar al sector pesquero sobre la capacitación y la prevención en la zona de presencia de tiburón y capacitaciones por parte de expertos para prevenir incidentes con esta especie marina en particular.
Destacó que este grupo colegiado lo coordina la Sagarhpa y en esta ocasión participaron la Secretaría de Gobierno, la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Capitanía de Puerto de Guaymas.
Entregan obra hidroagrícola en Bacerac
Bacerac, Sonora; 2 de enero de 2024.- El llevar obras a donde más se necesitan es una indicación del gobernador Alfonso Durazo, por lo que la Sagarhpa en coordinación con la Conagua, entregaron dos obras hidroagrícolas en el municipio de Bacerac, donde invirtieron 5 millones 663 mil pesos, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.
La secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), indicó que la región de la Sierra Alta es una de las zonas prioritarias para el Gobierno de Sonora, ya que por años la zona estuvo sin ser atendida por las autoridades y ahora se la da la atención con acciones que son de beneficio para quienes nunca han recibido nada.
Destacó que la subsecretaría de Agricultura, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), realizaron dos obras en las Unidades de Riego La Batea y Las Higueras, del municipio de Bacerac.
En estas acciones se invirtieron 5 millones 663 mil 910 pesos, de los cuales 50 por ciento fueron puestos por la Sagarhpa y el resto por la Conagua.
“En la región de la Sierra y el Río Sonora estamos realizando obras para la reactivación de la actividad agrícola y ganadera, ya que, con los represos, canales, pozos, además de rehabilitación de caminos y otras acciones, se realiza la irrigación de campos para el cultivo de forrajes y otros cultivos para alimento del ganado y producción de alimentos, además de que permite que los animales cuenten con agua”, aseveró