Chat en Línea

Titular

logo-sagarhpa-blanco.svg

Boletines

Lleva CEA obras a distintos puntos de Sonora

Lleva CEA obras a distintos puntos de Sonora

Lleva CEA obras a distintos puntos de Sonora

Hermosillo, Sonora; a 5 de octubre de 2024.- El garantizar el agua y los servicios sanitarios para la población sin distingo de colores es la indicación del gobernador Alfonso Durazo, por lo que la Comisión Estatal del Agua (CEA) realiza obras donde más se necesitan en distintos puntos de Sonora.

Ariel Monge Martínez, vocal ejecutivo de la paraestatal informó que laboran en diversas acciones de beneficio tanto para pequeñas poblaciones rurales, como en algunas de las ciudades grandes del estado.

Destacó la perforación de pozo para agua potable de 200 metros de profundidad, denominado “Pozo Saucito”, en la localidad de El Saucito, del municipio de Hermosillo.

Otros trabajos se realizaron en la reposición de subcolector de alcantarillado sanitario, reposición y reparación de descargas domiciliarias en las calles 8 y 9, de la avenida 44, así como la calle 8 de la avenida 50.

Monge Martínez comentó que también laboraron en la perforación de pozo a 160 metros de profundidad, en la localidad de Los Hoyos, municipio de Cumpas.

El vocal ejecutivo de la CEA señaló que otro frente de trabajo se tiene en Navojoa, donde construyen un subcolector en el bulevar Brisas, el cual es para sistema de alcantarillado sanitario en la colonia Brisas del Valle; además, en esta misma colonia se tiene el colector principal tramo Brisas–Canal, para sistema de alcantarillado sanitario.

WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.50 AM 4WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.50 AM 5WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.51 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.51 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.51 AM 2WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.51 AM 3WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.51 AM 4

Entregan obras hidroagrícolas a productores de San Miguel de Horcasitas y Moctezuma

Entregan obras hidroagrícolas a productores de San Miguel de Horcasitas y Moctezuma

Entregan obras hidroagrícolas a productores de San Miguel de Horcasitas y Moctezuma

- Cerca de un millón de pesos invertidos en estas dos obras para agricultores y ganaderos

San Miguel de Horcasitas, Sonora; 3 de octubre de 2024.- Para mejorar el sistema de riego y producir alimento para el consumo humano y del ganado, el Gobierno de Sonora a través de la Sagarhpa entregó dos obras hidroagrícolas a productores de San Miguel de Horcasitas y Moctezuma.

En seguimiento a los lineamentos del gobernador Alfonso Durazo, de llevar el apoyo a quienes más lo necesitan, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) realizó estas acciones como parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola 2024 de esta dependencia.

Precisó que la primera entrega fue a productores del Grupo Agrícola Villalva de la localidad Pesqueira del municipio San Miguel de Horcasitas, donde se apoyó la obra tecnificación de riego parcelario mediante sistema de aspersión en tres hectáreas y equipo de bombeo centrífugo de 20 caballos de potencia, para la siembra principalmente de forrajes en beneficio de ocho productores.

En esta obra invirtieron 282 mil 623 pesos, de los cuales 141 mil 311 son recursos federales y 141 mil 311 del Gobierno de Sonora a través de la Sagarhpa.

La segunda obra se realizó en Moctezuma, en beneficio de la Asociación de Usuarios de la Unidad de Riego Moctezuma, donde se apoyó la obra de suministro e instalación de línea de conducción de 920 metros con tubería PVC de 10 pulgadas, con dos descargas.

Además de una válvula de admisión y escape de aire, infraestructura para una superficie de 78 hectáreas, las cuales son sembradas en su mayoría por forrajes, avena, alfalfa y cebada, ya que su principal actividad es la agrícola y ganadera, para benefició de 32 productores.

Para este proyecto se ejercieron recursos del Gobierno Federal de 349 mil 97 pesos y por parte del Gobierno de Sonora con un monto por 349 mil 97 pesos, para un importe total de 698 mil 195 pesos.

WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.49 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.49 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.50 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.50 AM 3WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.50 AM 2

Entrega Gobierno de Sonora apoyos económicos a ganaderos del Sur del estado

Entrega Gobierno de Sonora apoyos económicos a ganaderos del Sur del estado

Entrega Gobierno de Sonora apoyos económicos a ganaderos del Sur del estado

Ciudad Obregón, Sonora; a 17 de septiembre de 2024.- Como parte de los apoyos dentro del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica, el Gobierno de Sonora, a través de la Sagarhpa, entregó apoyos económicos a productores ganaderos del Sur del estado.

Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó a los beneficiarios que, debido a la emergencia hídrica, el gobernador Alfonso Durazo inició un programa de apoyo para los ganaderos.

Se trata de créditos al sector pecuario para pequeños ganaderos se ovino, caprinos y vacuno, de las comunidades de Yécora, Cajeme, Huatabampo, Álamos y Navojoa.

La intención es que los productores puedan solventar sus actividades productivas en lo que pasa la contingencia, por lo que se les proporciona alimento para ganado y acciones para financiar sus actividades.

En esta ocasión entregaron 575 mil pesos en créditos, para un acumulado de un millón 750 mil pesos, para compra de alimento pastura y medicamentos para los animales.

La dispersión de recursos se realiza por medio del Fideicomiso Fondo Revolvente Sonora (FFRS), quien lanza la convocatoria para que los ganaderos puedan acceder a este crédito el cual es accesible para su pago.

WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.11 AM 4WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.12 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.12 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.12 AM 2WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.12 AM 3WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.12 AM 4WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.12 AM 5

Trabajo del Gobierno del Estado mantiene a HMO como sede del XXV Simposio Internacional de Nogal Pecanero

Trabajo del Gobierno del Estado mantiene a HMO como sede del XXV Simposio Internacional de Nogal Pecanero

Trabajo del Gobierno del Estado mantiene a HMO como sede del XXV Simposio Internacional de Nogal Pecanero

Hermosillo, Sonora; 6 de septiembre de 2024.- Al ser Sonora el segundo mayor productor de nuez en México, permitió que el INIFAP mantenga a Hermosillo como sede del XXV Simposio Internacional de Nogal Pecanero a realizarse el 12 y 13 de septiembre.

Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, secretaria de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), destacó que durante 25 años se ha llevado a cabo el Simposio Internacional, en capital de Sonora, por ser el principal productor de nuez en el estado y la región donde más investigación se ha realizado.

Mencionó que el Simposio es organizado por la Sagarhpa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap); Productora de Nuez, SPR de RI; la Asociación de Organismos Agrícolas del Norte (Aoans), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave) y Fundación Pro-Investigación Agrícola del Estado de Sonora (Fiaes).

El evento se llevará a cabo en dos días, el 12 de septiembre se presentarán conferencias donde se muestran los resultados más destacados en la investigación sobre problemas que afectan la productividad de los huertos de nogal, los que permitirán generar nuevas tecnologías e innovaciones en el manejo de estos; además presentarán las tendencias del mercado nacional e internacional, y los nuevos retos de la industria de la nuez en la entidad.

El segundo día, 13 de septiembre, se realizará un recorrido de campo por huertos de nogal de la Costa de Hermosillo, donde los asistentes podrán observar las nuevas tecnologías aplicadas por los productores y los avances de los resultados de proyectos de investigación que conducen investigadores y técnicos de la región.

En el 2023, en Sonora, se tuvo una superficie sembrada de nogal pecanero de 21 mil 742 hectáreas, de las cuales se cosecharon 14 mil 840, las que tuvieron un rendimiento de 1.86 toneladas por hectárea que generaron una producción de 27 mil 565 toneladas, por un valor de dos mil 153 millones 300 mil pesos.

WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.11 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.11 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.11 AM 2WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.11 AM 3

Impulsa Gobierno del Estado economía rural a través de creación de cooperativas

Impulsa Gobierno del Estado economía rural a través de creación de cooperativas

Impulsa Gobierno del Estado economía rural a través de creación de cooperativas

Caborca, Sonora; 30 de agosto de 2024.- El fomentar la creación de cooperativas para lograr el desarrollo en las regiones especiales de la entidad, es prioridad para el Gobierno de Sonora, manifestó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que el cooperativismo es una prioridad del gobernador Alfonso Durazo, porque de esta forma se puede apoyar a los grupos organizados para la creación de pequeñas empresas rurales.

Por ejemplo, la cooperativa El Porvenir 2023, de la comunidad Gallardo, en el municipio de Caborca, donde seis socios, tres hombres e igual cantidad de mujeres iniciaron con este proyecto con apoyo de la Sagarhpa.

Ya organizados, solicitaron apoyo al Gobierno de Sonora para obtención de un equipo de bombeo solar fotovoltaico, con el cual pueden suministrar el servicio de agua para su empresa agrícola.

WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.10 AM 3WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.10 AM 4

La CEA Cananea suspenderá el servicio de agua potable este viernes por trabajos de CFE

La CEA Cananea suspenderá el servicio de agua potable este viernes por trabajos de CFE

La CEA Cananea suspenderá el servicio de agua potable este viernes por trabajos de CFE

*Quedará activado el servicio el mismo viernes 30 de agosto

Cananea, Sonora; 29 de agosto de 2024.- Por la reposición de un transformador que resultó dañado en las tormentas eléctricas de julio pasado, la Comisión Estatal del Agua Unidad Operativa Cananea, suspenderá de manera temporal este viernes 30 de agosto el servicio de agua potable.

Bernardo Morales Morales, administrador de la paraestatal, informó que la medida se tomó por las labores de libranza por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes repondrán el transformador de medición dañado por las tormentas pasadas.

Es importante resaltar, dijo, que los trabajos se llevaron a cabo por parte de CFE, quien les confirmó la reposición de este, el cual solicitó una libranza para el día viernes 30 de agosto del presente de las 12:00 medio día restableciéndose paulatinamente a partir de las 17:00 horas del mismo día.

La dotación de agua, precisó, se suspenderá en toda la ciudad, por lo que es importante mencionar a la población que se tomen las medidas precautorias en el almacenamiento del vital líquido.

La Comisión Estatal del Agua Unidad Operativa Cananea, agregó, sigue avanzando en la mejora de la prestación del servicio de agua potable.

WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.10 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.10 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.10 AM 2

Gobierno de Sonora apoya a productores Comca’ac en proyectos de infraestructura y ganado

Gobierno de Sonora apoya a productores Comca’ac en proyectos de infraestructura y ganado

Gobierno de Sonora apoya a productores Comca’ac en proyectos de infraestructura y ganado

Desemboque de los Seris, Sonora; 27 de agosto de 2024.- El apoyo del Gobierno de Sonora, a través de la Sagarhpa, ha permitido desarrollar y apuntalar los principios del aprovechamiento ganadero en territorio Comca´ac, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), destacó que la Subsecretaría de Ganadería apoyó a productores Comca´ac del Desemboque de los Seris “Rancho La Taberna”, municipio de Pitiquito, con un lote de cabras.

También se les entregó el subsecuente desarrollo de la infraestructura para atenderlos, lo cual motivó a que otros productores Comca´ac invirtieran en infraestructura y ganado menor de bovinos, con 30 vientres, un semental y un módulo apícola.

En total, a esta cooperativa se le entregaron para este proyecto 97 mil 280, además de 24 mil 320 pesos aportados por los productores, para una inversión total de 121 mil 600 pesos.

Gonzalo Astorga Flores, presidente de la mesa directiva del grupo de trabajo Productores Comca´ac de Desemboque de los Seris “Rancho la Taberna, agradeció el apoyo del gobernador Alfonso Durazo y resaltó que nunca se había tenido un apoyo igual para el desarrollo de la ganadería en su comunidad.

WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.09 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.09 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.09 AM 2WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.09 AM 3WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.09 AM 4WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.09 AM 5WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.04.09 AM 6

Invierte Gobierno de Sonora más de 2 mdp en obras hidroagrícolas en zona rural

Invierte Gobierno de Sonora más de 2 mdp en obras hidroagrícolas en zona rural

*Invierte Gobierno de Sonora más de 2 mdp en obras hidroagrícolas en zona rural

*Es parte del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica

Ures, Sonora; 21 de agosto de 2024.- Para beneficiar a las comunidades rurales, el Gobierno de Sonora ha invertido más de dos millones de pesos en obras hidroagrícolas, como parte del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que las acciones se ejecutaron en los municipios de Guaymas, Ures y San Miguel de Horcasitas.

En seguimiento a las indicaciones del gobernador Alfonso Durazo, de implementar acciones de apoyo para atender la ausencia de lluvias en el municipio de Ures, se apoyó al grupo de trabajo del Ejido El Cúmaro, donde se realizó la rehabilitación de pozo y línea de conducción en 400 metros lineales con una inversión de un millón 245 mil 758 pesos.

En ese mismo municipio se atiende a la Asociación de Usuarios de la Urderal de Santa Rita, con la perforación de un pozo agrícola, en el que se invirtieron 250 mil pesos; obra que está en proceso.

En el municipio de Guaymas, con el grupo de trabajo del ejido Ortiz, se concretó la reparación de bocatomas y rehabilitación de bordos en bolseo, donde se destinó un recurso de 459 mil 258 pesos.

Por último, en San Miguel de Horcasitas con la Productora Agrícola Progreso S.A de C.V. se realizó la rehabilitación del equipo de bombeo en la que invirtieron más de 200 mil pesos.

WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.01.25 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 10.01.25 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.01.26 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 10.01.26 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.01.26 AM 2WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.01.26 AM 3WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.01.26 AM 4WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.01.26 AM 5WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.01.26 AM 6WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.01.26 AM 7WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.01.27 AM

Logra el Instituto de Acuacultura del Estado acreditación Nodess para impulsar la ostricultura

Logra el Instituto de Acuacultura del Estado acreditación Nodess para impulsar la ostricultura

Logra el Instituto de Acuacultura del Estado acreditación Nodess para impulsar la ostricultura

• Es una certificación para mejorar el desarrollo económico en la actividad

Hermosillo, Sonora; 20 de agosto de 2024.- Para impulsar proyectos que mejoren la productividad y sostenibilidad de la ostricultura en la entidad, se logró la acreditación del Nodo de Articulación para el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria (Nodess) “Impulso a la Actividad Ostrícola en Sonora”, informó Ramón Alberto Nenninger Check Cinco.

El director general del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (AES) destacó que el pasado 7 de agosto, se celebró un logro significativo para el desarrollo de la economía social y solidaria en Sonora con esta acreditación.

Explicó que este nodo no solo representa un avance en la gestión colaborativa y el asociativismo, sino que también refuerza la importancia que el gobernador Alfonso Durazo está dando a la economía social como un pilar para el desarrollo inclusivo y sostenible en la entidad.

Con esta acreditación las organizaciones involucradas trabajarán en conjunto para impulsar proyectos que mejoren la productividad y sostenibilidad de la ostricultura en Sonora, fomentando la creación de empleo y el desarrollo de nuevas oportunidades económicas.

Además, se buscará fortalecer la cadena de valor del ostión, promoviendo prácticas responsables que contribuyan al cuidado del medio ambiente y al bienestar de las comunidades locales.

El Nodess está conformado por la Ostrícola del Sol S.C. de R.L., el Comité Estatal en Sonora del Sistema Producto Ostión, el IAES, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), la Secretaría de Economía del Estado de Sonora, y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD).

WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.39 AM 3WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.39 AM 4WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.40 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.40 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.40 AM 2

Mantiene Gobierno de Sonora capacitación a pescadores

Mantiene Gobierno de Sonora capacitación a pescadores

Mantiene Gobierno de Sonora capacitación a pescadores

Está enfocada a la prevención de accidentes y la protección de tiburones

Puerto Peñasco, Sonora; 19 de agosto de 2024.- Para prevenir y tener el conocimiento de qué hacer en caso de contacto con tiburones, el Gobierno de Sonora impartió talleres de capacitación a buzos y pescadores yaquis de Bahía de Lobos y trabajadores del mar de Puerto Peñasco.

Natalia Ivonelli Blancas Gallangos, directora general de Pesca y Acuacultura de la Sagarhpa, expresó que, en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil, realizaron talleres sobre buenas prácticas, prevención y auxilio ante incidentes con escualos.

Fueron 100 personas, entre buzos y pescadores, de la cooperativa Yaqui en Bahía de Lobos y de Puerto Peñasco, los que recibieron el adiestramiento sobre primeros auxilios.

Con estas capacitaciones se busca salvaguardar la vida de las y los trabajadores del mar al prepararlos sobre la biología y comportamiento de los tiburones, protocolos a seguir para evitar incidentes con este animal marino y primeros auxilios en caso de algún incidente en el mar.

Estos talleres también buscan concientizar a los pescadores sobre la importancia de los tiburones en nuestros mares, ya que son una parte fundamental para el mantenimiento del equilibrio de las especies marinas.

WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.38 AM 4WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.38 AM 5WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.39 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.39 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.39 AM 2

Reactiva CEA Empalme suministro de agua potable luego de reparaciones de la CFE

Reactiva CEA Empalme suministro de agua potable luego de reparaciones de la CFE

Reactiva CEA Empalme suministro de agua potable luego de reparaciones de la CFE

Empalme, Sonora; 19 de agosto de 2024.- Se reactivó el suministro de agua potable a la población por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Unidad Operativa Empalme, después de que el servicio fue interrumpido durante el fin de semana, debido a fallas eléctricas en los pozos que abastecen del vital líquido.

Damaris Ponce Velázquez, directora administrativa de la CEA Empalme, expresó que fue por la tarde del pasado domingo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó la última reparación en las líneas eléctricas del Yaqui.

Por las fuertes tormentas que azotaron la región del Valle del Yaqui, los vientos derribaron varios postes que conducían la electricidad lo que provocó afectación al 70 por ciento de la operación de bombeo de agua.

Ante la contingencia, hubo zonas en las que bajó la presión y en otra ausencia total del líquido, por lo que el organismo operador llamó a la población a tomar medidas preventivas y a solicitar el apoyo de la CEA Empalme para apoyar con pipas de agua donde fueran requeridas.

WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.38 AM 3

Gobierno del Estado recupera cubierta verde en terrenos para beneficio de productores ganaderos

Gobierno del Estado recupera cubierta verde en terrenos para beneficio de productores ganaderos

Gobierno del Estado recupera cubierta verde en terrenos para beneficio de productores ganaderos

*Principal resultado del Programa de Inducción de Lluvias

Hermosillo, Sonora; 18 de agosto de 2024.- El Programa de Inducción de Lluvias, operado por el Gobierno de Sonora, ha tenido resultados positivos en la recuperación de la cubierta verde dentro del polígono de dos millones de hectáreas en la que se ha trabajado.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, destacó que al concretarse 15 de los 20 vuelos programados en el operativo 2024, han obtenido beneficios sobre todo para los productores ganaderos.

La empresa proveedora del servicio, Startup Renaissance, mantiene el monitoreo de dos polígonos paralelos de dos millones de hectáreas cada uno, en los cuales en uno de ellos es donde se realizan los vuelos y otro está sin la inyección de nubes, para poder realizarse el comparativo físico de la generación de agua y su impacto.

En los 15 vuelos que se han realizado se inyectaron mil 500 litros del reactivo en el polígono de trabajo de dos millones de hectáreas.

Con el reactivo compuesto por Yoduro de plata desarrollado por la empresa, se obtienen resultados positivos en temperaturas cálidas como las que se presentan el Estado de Sonora a diferencia de las técnicas utilizadas en el pasado en donde la estimulación con Yoduro de Plata solo es efectiva en sitios con temperaturas frías (-20 a -30 grados bajo cero).

WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.37 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.37 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.37 AM 2WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.38 AMWhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.38 AM 1WhatsApp Image 2024 10 09 at 10.00.38 AM 2