• (662) 212 2196
  • sagarhpa@sonora.gob.mx

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y AcuaculturaSecretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y AcuaculturaSecretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura

  • Inicio
  • Noticias
  • Quiénes Somos
  • Subsecretarias
    • Pesca y Acuacultura (2)
    • Programa de Concurrencia con Entidades Federativas 2014
    • Recursos Hidráulicos
    • Agricultura (3)
    • Agricultura (2)
    • Recursos Hidráulicos
      • Comisión Estatal del Agua (CEA)
    • Subsecretaría de Agricultura
  • Preguntas Frecuentes
  • Galerías
  • Taller

Noticias

Perla Judith Paz Valdez
Noticias
17 Enero 2023

Levanta Senasica cuarentena por influenza aviar

-De nueva cuenta los productores podrán movilizar aves, además de sus productos y subproductos como carne y huevo

*Hermosillo, Sonora; 16 de enero de 2023.-* Los esfuerzos en materia de sanidad entre los tres niveles de gobierno y productores avícolas, permitió que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) levantara la cuarentena interna en todo el estado de Sonora, debido al brote de influenza aviar detectado desde el pasado 3 de noviembre, manifestó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La secretaria de Agricultura en Sonora expresó que el Senasica notificó este lunes del levantamiento de la cuarentena, lo que permitirá de nueva cuenta la movilización de aves productos y subproductos como huevo y carne.

El pasado 3 de noviembre de 2022 fueron detectados los primeros brotes del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, en una granja avícola en Cajeme, donde de inmediato se implementaron todas las acciones y medidas sanitarias para la contención de la enfermedad, por lo que se sacrificó, en una primera etapa, 150 mil aves.

La influenza aviar llegó a la entidad debido a las aves migratorias contaminadas provenientes del norte en su paso al sur del país.

En total el Senasica detectó seis granjas positivas de las 184 Unidades de Producción Avícola (UPA) en Sonora, las cuales fueron puestas en cuarentena, lo que llevó al despoblamiento de poco más de 700 mil aves.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), hasta el momento en México, la influenza aviar AH5N1 ha afectado a un total de 5.5 millones de aves, la mayoría de postura –el 0.26 por ciento del inventario nacional—, en 23 unidades de producción avícola comercial de cuatro entidades: nueve en Yucatán, seis en Sonora, una en Nuevo León y siete en Jalisco, esta última con poco más de dos millones de aves afectadas.

Para el control y erradicación de la influenza aviar (IA) de alta patogenicidad AH5N1, la Secretaría de Agricultura activó un nuevo Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), con lo cual disminuye el riesgo de diseminación de la enfermedad y se protege a la avicultura nacional.

El dispositivo se integra al que está vigente desde el 3 de junio de 2022 y que fue ampliado el 1 de diciembre, con lo cual se brinda certeza legal y operativa a las medidas que implementa el Senasica, a través de la Dirección General de Salud Animal (DGSA), con la participación de los Grupos Estatales de Emergencia de Sanidad Animal (GEESA), los gobiernos de los estados y el sector productivo.

6316cb48 91c0 499f 800b e9eee25737f9

7d4f3232 1325 4658 9861 1b9da935cd0c

 

  • tweet

Conócenos

  • Acerca de nosotros
  • Información Pública Básica
  • Directorio de la Administración Pública
  • Compendio Legislativo
  • Manual de Organización
  • Manual de Procedimiento
  • Manuales de Organización y Procedimiento

Sitios de Interés

  • INFORME DE DEPENDENCIA 2016- SAGARHPA
  • Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
  • OIAPES
  • Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora
  • Secretaría de Seguridad Pública
  • Secretaría de Salud
  • Instituto Sonorense de la Mujer
  • Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar La Violencia contra las Mujeres
  • ¿Ya conoces las Reglas de Operación 2016?
  • Comisión Estatal del Agua
  • Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora
  • Foro Internacional Desde lo Local
  • Fondo para la Inducción de Inversión en Localidades de Media, Alta y Muy Alta Marginación (FOINI)
  • Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrolo de Mercados Agropecuarios
  • Comisión Nacional de las Zonas Áridas
  • Fideicomiso de Riesgo Compartido
  • Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca
  • Instituto Nacional de Pesca
  • PROAIRE

Lo más consultado

  • Padrón de Empresas de la Cadena Productiva
  • Atención Ganaderos: Información Importante
  • Anuncia Gobernadora Programa Emergente de Estímulos para el Sector Agroalimentario
  • Prevén porcicultores sonorenses exportar más en 2018
  • Instalan en Sagarhpa Comité de Control y Desempeño Institucional

Transparencia Sonora

Portal
Transparencia Sonora

  • Acerca del Portal
  • Políticas de Uso y Privacidad
  • Quejas y Denuncias

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura.
Centro de Gobierno Sonora Norte 2do Nivel. Blvd. Paseo Rio Sonora y Comonfort C.P. 83280. Hermosillo,Sonora. Teléfonos: (662) 212-2196, 217-2700 y 217-2825

© 2015 - 2021 Gobierno del Estado de Sonora. Todos los Derechos Reservados

Buscador

  • Inicio
  • Noticias
  • Quiénes Somos
  • Subsecretarias
    • Pesca y Acuacultura (2)
    • Programa de Concurrencia con Entidades Federativas 2014
    • Recursos Hidráulicos
    • Agricultura (3)
    • Agricultura (2)
    • Recursos Hidráulicos
      • Comisión Estatal del Agua (CEA)
    • Subsecretaría de Agricultura
  • Preguntas Frecuentes
  • Galerías
    • PROGRAMA DE INTEGRIDAD
  • Taller