-La titular de Sagarhpa llamó a los ganaderos a mantener el estatus sanitario en primer nivel nacional 

 

Hermosillo, Sonora; 23 de octubre de 2021.- La titular de Sagarhpa, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, participó en la VII Asamblea General Extraordinaria Estatal de la Unión Nacional de Productores de Ganado A.C. (UNPG), donde se eligió y rindió protesta la nueva mesa directiva encabezada por Óscar López.

La secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarpha), felicitó a los productores pues, junto con las autoridades federales y estatales, han trabajado por mantener el estatus sanitario del hato ganadero en condiciones de primer nivel nacional.

Destacó que para el gobernador Alfonso Durazo es importante mantener el estatus sanitario en Sonora, por lo que los esfuerzos de la dependencia a su cargo irán encaminados a reafirmar el nivel de sanidad vegetal, animal y pesca.

El cambio de la directiva se debió a que el anterior dirigente, Isidro Leyva, se integró como director general de Desarrollo Ganadero en la Subsecretaría de Ganadería de la Sagarhpa, lo que le impide ocupar el cargo en la asociación.

En la asamblea participaron representantes de 17 municipios con 42 delegados, que son los encargados de votar y elegir a esa nueva mesa directiva.

Participaron en la toma de protesta Daniel Estrella, como dirigente estatal de la UNPG, Armando Moreno como invitado, además de Miguel Ángel Ibarra, representante de Plutarco Sánchez Patiño, delegado de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora.

 

tomaprotesta1 tomaprotesta2

cabecera comunicado
No. 031895
Acuerdan gobiernos federal y estatal gestionar apoyos para cosecha de trigo

 

Signan acuerdo.


Hermosillo, Sonora, marzo 22 de 2018.- Con el acuerdo signado como testigo por la Gobernadora Claudia Pavlovich con Alejandro Vásquez Salido, titular de Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, ASERCA, Sonora es el primer Estado en el país en llegar a un acuerdo para ratificar apoyos complementarios al ingreso objetivo del trigo para la cosecha 2018 y la disponibilidad de terminar la entrega de apoyos a los productores.

En reunión realizada en Palacio de Gobierno, la Gobernadora Claudia Pavlovich refrendó su apoyo a los productores de trigo y les pidió seguir trabajando en equipo para avanzar en más y mejores logros en beneficio del campo. 

Les agradeció su disponibilidad, pues aunque el mecanismo de apoyo no es el que pretenden los productores, es un avance significativo. Reconoció de la misma forma a Sagarpa por su disposición para construir esquemas que ayuden a los productores por sus costos de producción.

“En este tema de reducción presupuestal hay que entender que este juego se llama todos ponemos, pone el gobierno, ponen los productores, pero también todos ganamos, porque todos vamos hacia el mismo lado y todos trabajamos hacia el mismo lado”, destacó la Gobernadora Pavlovich.

Julio Cesar Corona Valenzuela, Secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Sagarhpa informó que gestionarán mecanismos que permitan dar certeza al productor de lograr en su comercialización al menos 4 mil 500 pesos por tonelada de trigo cristalino y 4 mil 900 pesos por tonelada de trigo panificable.

“Estuvimos como 10 meses en negociaciones para poder llegar a acuerdos en cuanto al tránsito de los apoyos y puedo confirmar que de esos acuerdos ya va más del 90 por ciento pagado, arriba de 800 millones de pesos pagados a los productores”, explicó.

Añadió que el resto está en tránsito y que próximamente se pagará la totalidad a los productores de trigo.

El titular de Sagarhpa agregó que buscan hacer acuerdos antes de las cosechas, para “bajar” los recursos lo antes posible. 

Alejandro Vásquez Salido, director de ASERCA, reiteró que en breve se entregará el recurso faltante a los productores y subrayó que están en una gestión intensa en búsqueda de recursos que permitan atender estos esquemas de comercialización, ya que el ingreso objetivo para granos no se actualiza desde 2014.

“Hay 60 millones de pesos que se estarán pagando próximamente, que faltaba que terminaran de documentarse y hay 83 millones de pesos que con la nueva mecánica que se acordó se estarán pagando también a la brevedad”, reveló.

Resaltó que gracias al liderazgo de la Gobernadora y el nivel de organización de Sonora se ha logrado llegar estos acuerdos antes que en otros estados, por lo que este año procurarán adelantar algunos formatos para que los productores puedan recibir más rápido los recursos.

También firmaron el acuerdo: Jorge Guzmán Nieves, delegado estatal de Sagarpa; Miguel Ángel Ibarra Yañez, director regional de ASERCA, Abel Castro Grijalva, presidente de la Alianza Campesina del Noroeste, ALCANO; Baltazar Peral Guerrero, presidente de Asociación de Organismos del Sur de Sonora, AOANS; Mario Pablos Domínguez, presidente del organismo de productores ARIC Tres Valles; Rodolfo Elías Rodríguez, presidente de la Unión de Sociedades de Producción Rural del Sur de Sonora, USPRUSS y Antonio Fornés Gastélum, presidente de Distrito de Riego 041.

Subcategorías