-El subsecretario de Ganadería de Sagarhpa inauguró el ciclo de conferencias y venta de sementales de la UGRS
Hermosillo, Sonora; 29 de octubre de 2021.- Se destinarán importantes recursos el próximo año para mantener y fortalecer todo lo relacionado con la sanidad e inocuidad en el hato ganadero sonorense, manifestó Jorge Luis Fimbres Castillo, en la inauguración del ciclo de conferencias y venta de sementales de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

El subsecretario de Ganadería acudió al evento en representación de Fátima Rodríguez Mendoza, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), y expresó a los ganaderos el apoyo irrestricto y solidario del gobernador del estado, Alfonso Durazo.

“Eventos de esta talla, sin duda alguna, ayudan a continuar mejorando la genética y productividad en los ranchos; con el ciclo de conferencias amplían el conocimiento de esta importante actividad ganadera; contribuyen, además, con el fortalecimiento, unidad y convivencia del gremio; sobre todo, impulsan el crecimiento y bienestar en lo económico de los participantes y de la economía estatal”, destacó.

En los tiempos actuales, dijo Fimbres Castillo, uno de los principales retos y tareas de gobiernos y ganaderos, es preservar y fortalecer los niveles alcanzados de sanidad animal, por ser el principal activo con que se cuenta en la ganadería estatal.

Reiteró que Sonora se encuentra a la vanguardia a nivel nacional en materia de sanidad e inocuidad zoosanitaria y es deber y obligación conservar y ampliar este status.

“Nuestro gobernador, Alfonso Durazo, reconoce la labor que en materia de sanidad han realizado los productores y autoridades, es por ello que el gobierno estatal, a través de nuestra secretaría, y el gobierno federal, mediante Senasica de Sader, han destinado importantes montos de recursos para el próximo año continuar atendiendo y fortaleciendo todo lo relacionado con la sanidad e inocuidad”, precisó.

Con la participación de los productores ganaderos, agregó, continuaremos siendo exitosos en la implementación de los programas y campañas que contempla la sanidad e inocuidad ganadera.

“Queremos decirles que Sagarhpa Sonora tiene el interés de trabajar junto con ustedes en el mejoramiento genético, además del mantenimiento de los caminos, que son algunas de las principales demandas que han realizado por parte del sector”, aseveró.

Héctor Platt Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), agradeció la atención del subsecretario de Ganadería, a quien solicitó ser el interlocutor para solicitar al gobernador del estado su apoyo para que el destino de recursos para la repoblación del hato ganadero y retomar los programas de inversión para el mantenimiento de caminos.
*Pie de foto: Jorge Luis Fimbres Castillo, subsecretario de Ganadería de la Sagarhpa junto con Héctor Platt Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), inauguraron el ciclo de conferencias y venta de sementales de la UGRS.
     
 FimbresPlatt1  FimbresPlatt2  FimbresPlatt3

-El oceanólogo Ramón Alberto Nenninger Check es el nuevo director del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora 

 

Hermosillo, Sonora; 28 de octubre de 2021.- Este jueves 28 de octubre la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, tomó protesta al nuevo director del Instituto de Acuacultura de Sonora.

Debemos ser conscientes de orientar los esfuerzos al sector social acuícola, ya que las personas deben tener un nivel de bienestar importante en función de la actividad y del cuidado del medio ambiente, manifestó Alberto Nenninger Check Cinco, director del IAES.

El nuevo director del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES) señaló, después de rendir protesta en el cargo, que seguirá las políticas implementadas por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, de dar especial atención al sector social.

“Estoy agradecido por la confianza de nuestro gobernador y listo para aplicar las directrices que la titular de Sagarhpa, Fátima Rodríguez dictamine”, destacó.

Ante los asistentes, Nenninger Check explicó que las políticas públicas en materia de acuicultura, si bien ya apuntalan la actividad económica en la región, deben encaminarse también al fomento del desarrollo social de los principales actores de esta actividad económica.

“Debemos apoyar muy bien la parte de la industria que ya está caminando, pero debemos ser conscientes de orientar los esfuerzos al sector social, las personas deben tener un nivel de bienestar importante en función de la actividad y del cuidado del medio ambiente”, aseveró.
 IAESTOMAPROTESTA

 

 -Gobernador Alfonso Durazo instruyó a trabajar en administrar el agua generada por las precipitaciones inducidas​

 

Hermosillo, Sonora; a 25 de octubre de 2021.- El Programa de Estimulación de Lluvias en Sonora fue positivo al lograr generar precipitaciones en los polígonos que se trabajaron, lo que permitió la recuperación de la vegetación y de las presas; por lo que ahora se debe trabajar en administrar ese recurso natural, manifestó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.La reunión de clausura del programa fue presidida por la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa); Ramón Antonio Sandoval Noriega, director general de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza); Santiago José Argüello Campos, director general de Fomento a la Agricultura; y Plutarco Sánchez, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).Participaron, también, Héctor Manuel Arias Rojo, director de Sustentabilidad y Fortalecimiento de Conaza, junto con los diputados Jorge Russo Salido, de la Comisión del Agua del Congreso del Estado e Hiram Solís, presidente del Comité de Ganadería y Agricultura del legislativo local; al igual que Alejandro Trueba Carranza, director general de la empresa Startup Renaissance, responsable del programa experimental de asperjar el yoduro de plata para provocar las lluvias.Durante la reunión Ramón Antonio Sandoval Noriega, director nacional de Conaza, señaló que se le informó al gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, que el proyecto fue exitoso, ya que se logró impactar en los nueve millones de hectáreas que se tenían contempladas para atender y se incrementó el nivel de las presas de la región.Marco Polo Martínez Mayorquín, coordinador del proyecto de estimulación de lluvias de la empresa Startup Renaissance, explicó que con apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), se realizaron 17 vuelos en un polígono de un millón 999 mil 103 hectáreas, en el que recorrieron 182 mil 550 km2, en los que se liberaron mil 510 litros de yoduro de plata.Al inicio del proyecto, dijo, los 72 municipios del estado sufrían por algún tipo de sequía, sin embargo, al corte del 30 de septiembre de este año ningún área de la entidad reportó problemas de esta índole y, de los municipios afectados al inicio del proyecto, la cifra bajó a 17 ubicados en el norte de Sonora.Santiago José Argüelles Campos, director general de Fomento a la Agricultura, expresó que a nivel nacional Sonora es el doceavo en el rubro, pero tiene la quinta posición en valor, mientras que en ganadería ocupa el décimo en producción, pero sexto en valor y en pesca es el número uno en producción y valor.Las lluvias traen daños, dijo, pero hay certidumbre para los ciclos de siembra futuros, no obstante, cuando hay sequía es muy difícil hacer cosas para mitigarlas, por lo que el recurso hídrico tiene gran importancia, razón de la creación de la Dirección de Suelo y Agua en la Sader.“Nos congratula que hoy se tenga una mejor certidumbre del recurso hídrico. El gobernador Alfonso Durazo nos dijo ahora que ese recurso agua se administre de la mejor manera”, subrayó.Abraham Mier, alcalde de Caborca mencionó que este programa vino a salvar a los ganaderos, ya que después de vivir momentos muy difíciles por la falta de agua y vegetación las precipitaciones, después de tres años, permitieron que los represos de la región se recuperaron.Presentarán proyecto al gobernador Alfonso DurazoLa titular de Sagarhpa anunció que, ante estas condiciones benéficas para la captación pluvial, la vegetación, el hato ganadero y la piscicultura, se coordinarán con Sader, Conaza, Sedena y todos los que han participado en el Programa de Estimulación de Lluvias en Sonora para presentarle al gobernador Alfonso Durazo Montaño un proyecto de seguimiento para administrar los beneficios generados por el proyecto.“Esto nos puso muy contentos porque hay que planear y dar resultados”, aseveró la secretaria.​
       
 estimulacionlluvias1  estimulacionlluvias3    estimulacionlluvias2

Subcategorías