cabecera comunicado 
 
No. 021851
Garantiza SAGARHPA abasto de productos del mar en “Cuaresma”

En Sonora hay pescados y mariscos de excelente calidad.

El abasto de pescados y mariscos en “Cuarema”, temporada en la cual se registra mayor demanda, está garantizado, aseguró Marco Antonio Ross Guerrero, Subsecretario de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa).


En Sonora, destacó, se producen productos de mar de excelente calidad, e invitó a la población a consumir este tipo de alimentos.


“El evento más importante del año para promocionar los productos es Cuaresma, por la tradición que se tiene de carácter religioso, más que el periodo de venta, es la promoción; Sonora es un importante productor de pescados y mariscos, tienen altísima cantidad de estos, una gran variedad”, enfatizó.


El 2017, refirió, las ventas, sólo en Hermosillo, fueron superiores a las 220 toneladas de pescados y mariscos. Para este año, la oferta disponible en la entidad asciende a 450 toneladas, más de la mitad se consumen en la capital sonorense.


El Subsecretario de Pesca y Acuacultura de la Sagarhpa expuso que los precios disponibles en los productos derivados del mar, varían desde 45 a 50 pesos, hasta 250 a 300 pesos por kilo, dependiendo de la especie y presentación.


Agregó que los productos con mayor venta son: manta, cochito, sierra, corvina, lenguado, cazón, camarón, mojarra y tilapia.


Las recomendaciones al adquirir estos productos, dijo, son: comprar pescados y mariscos en lugares establecidos que garantizan el buen manejo de estos.


“La calidad va a estar dada en mucho por el establecimiento, los convocamos a que nos ayuden a promover que el consumo sea en establecimientos seguros, los que tienen red en frío, los que tienen limpieza y un manejo adecuado, muy por encima del producto que se expende en banquetas”, señaló.


Francisco Alberto Genesta Leyva, Subcomisionado de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios en Sonora (Coesprisson), indicó que, en coordinación con Sagarhpa, habrá vigilancia en los puntos de venta de productos del mar, para garantizar que se expenda producto fresco y esté bajo las mejores condiciones para los sonorenses.

 cabecera comunicado
 
No. 011878
Prevén porcicultores sonorenses exportar más en 2018


Hermosillo, Sonora, enero 21 de 2018.- Porcicultores sonorenses prevén incrementar sus exportaciones debido a la gran aceptación y calidad de su producto en los mercados internacionales, lograda gracias a las buenas prácticas implementadas, indicó el Subsecretario de Ganadería de la SAGARHPA, Gustavo Camou Luders.


Subrayó que ello es posible también por la bioseguridad en las granjas porcinas del estado, mejorando la sanidad del hato con la construcción de nuevas instalaciones, produciendo cerdos con altos estándares sanitarios.


Hasta diciembre del 2017 se habían exportado más de 80 mil toneladas de carne de cerdo con valor superior a los 300 millones de dólares, a países como, Japón, China, Corea y Estados Unidos, señaló.


En 2016, recordó, se exportaron 67 mil 419 toneladas de carne de cerdo, con valor superior a los 272 millones de dólares, ocupando el primer lugar nacional con el 66 por ciento de las exportaciones.


Explicó que en Sonora la porcicultura es una actividad económica muy importante e innovadora que trasforma su modelo de producción aplicando los recursos tecnológicos más recientes para modernizar la infraestructura y el equipo en las granjas porcinas.


La porcicultura sonorense produce el 17 por ciento de la carne de cerdo en México, ocupa el segundo lugar en la producción nacional, y genera más de 19,000 empleos.


Los porcicultores están organizados en cuatro asociaciones ganaderas locales, Hermosillo, Cajeme, Navojoa y Huatabampo, las cuales forman la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora, (UGRPS) conformada por 100 razones sociales con 335 granjas y 148 mil 674 vientres.

Subcategorías