- Web Master SAGARHPA
- Noticias
Toma protesta secretaria de Agricultura a nuevo coordinador del Fideicomiso del Fondo Revolvente Sonora
Felipe de Jesús Tapia Noriega, es el nuevo coordinador del FFRS
|
||
![]() |
![]() |
![]() |
Felipe de Jesús Tapia Noriega, es el nuevo coordinador del FFRS
|
||
![]() |
![]() |
![]() |
En la colonia Morelos de Agua Prieta, agricultores y ganaderos expusieron por primera vez de manera directa sus inquietudes a un titular de la Sagarhpa
|
|
Agua Prieta, Sonora; 15 de enero de 2022.- El trabajo a ras de suelo para conocer directamente las necesidades y propuestas de los productores es una práctica que históricamente no se realizaba en la Sagarhpa, por eso es la primera vez que un titular acude a dialogar directamente a comunidades como la colonia Morelos de Agua Prieta.
Durante la gira de trabajo en que la secretaria de Sagarhpa, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, y el subsecretario de Ganadería, Jorge Luis Fimbres Castillo, efectuaron acompañando al gobernador Alfonso Durazo Montaño y al secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, encontraron necesidades por parte de productores de la región.
En Agua Prieta participaron en la presentación del proyecto del rastro TIF, el cual generará 400 empleos directos para el procesamiento mil 500 reses diarias.
Posteriormente, la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), junto con el subsecretario de Ganadería acudieron a la colonia Morelos como parte del programa “Desarrollo Con Bienestar Social” y dialogaron con campesinos y ganaderos, quienes mostraron su reconocimiento por tener a una secretaria con quien dialogar sobre sus inquietudes.
Omar Benito Coronado López, presidente de la Asociación Ganadera Local, le expresó a Rodríguez Mendoza que el nivel de autoridad al que habían llegado hasta el momento fue con los dirigentes de la Unión Ganadera Regional de Sonora, pero con otro nivel de autoridad de gobierno era la primera ocasión que tenían contacto.
“Nunca habíamos tenido la visita de un secretario de Agricultura, eso es bueno porque tenemos la oportunidad de exponerle de manera directa lo que pasamos, ya que hay muchos trámites que hacen difícil nuestro trabajo, pero que bueno que nos escuchan y nos entienden, se ve que hay ganas de resolver las cosas”, señaló Coronado López.
La titular de Sagarhpa atendió las peticiones de los productores con quienes se comprometió para apoyarlos en las áreas que le competen, pero también asesorarlos con los temas de otras instancias.
“Por eso estamos aquí para atender las indicaciones de nuestro gobernador Alfonso Durazo, de ayudar a quienes no habían sido escuchados, a los que han sido olvidados, para que todos tengamos las mismas oportunidades de salir adelante”, aseveró. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Dan a conocer resultados de la Mesa de Agricultura en la Reunión Regional del Mayo que encabezó el gobernador Alfonso Durazo .
|
||
Navojoa, Sonora; 9 de enero de 2022.- Aplicar en su totalidad el plan Fuerte-Mayo, impulsar el cooperativismo, la acuicultura, la siembra de maguey bacanora y generar su denominación de origen, además de brindar respaldo en proyectos productivos para los pueblos originarios, fueron los acuerdos de la mesa de Agricultura en la Reunión del Gabinete Regional del Mayo.
"Sagarhpa representa una parte importante para el desarrollo agropecuario, la pesca y acuicultura en Sonora, por eso agradecemos la apertura que la secretaria Fátima Rodríguez Mendoza para que juntos logremos beneficiar a los que menos tienen", señaló el diputado Próspero Valenzuela Muñer, quien representa a este distrito en el Congreso local. El representante popular fue el responsable de dar a conocer los resultados de la mesa de Agricultura en la Reunión del Gabinete Regional del Mayo, que encabezó el gobernador Alfonso Durazo Montaño en Navojoa, donde se dieron cita funcionarios estatales y federales, alcaldes, diputados, además de representantes de asociaciones. Dentro de los acuerdos tomados está el seguimiento al trato que hace 30 años se signó para la irrigación de 60 mil hectáreas de la región Fuerte-Mayo, de las cuales 35 mil estarían en Sinaloa y el resto en el sur de Sonora, donde en la actualidad existe todavía un rezago de 15 mil hectáreas para los productores sonorenses a las que no ha llegado el agua, por lo que se requiere la intervención del gobierno federal. Destacó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, para la construcción de la presa derivadora de Movas, rehabilitar caminos y levantamiento de represos. En Álamos está la petición para la producción de mezcal y lechuguilla pues se busca tener la denominación de origen, además de la reforestación del maguey bacanora; créditos oportunos con bajos intereses, además de la generación de cooperativas donde participen mujeres y jóvenes. También se consideró el mejor aprovechamiento para las presas de Mocuzari y Pilares, con la repoblación de especies en el lugar, y trabajar en la conservación de los cuidados del medio ecológico. Los ganaderos de Álamos plantean instalar una planta procesadora de alimentos balanceados que pueda servir a los productores de la región sur y en el tema del agua está la exigencia de atender la demanda de comunidad guarijia, en el que se debe buscar un método para conducir agua para ese lado de las presas. En Etchojoa se hace un llamado para los caminos rurales, crear programas integrales de acuicultura en el predio Las Aceitunitas, donde se tenga un sembrado o larvario que genere empleo para los indígenas mayos, además de mantener el programa de lluvias inducidas, para mantener los represos en tiempos de sequía. Un punto muy importante fue la solicitud de cursos sobre cooperativas dirigidos a mujeres y jóvenes, ya que es la implementación de un plan de trabajo a largo plazo. “El cooperativismo es hoy la socialización de los trabajos que podamos tener en el estado, por eso agradezco la apertura de la secretaria Fátima Rodríguez, ya que Sagarhpa representa una parte importante para la ganadería pesca y la acuacultura en Sonora”, reiteró Valenzuela Muñer. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
La entidad aporta el 5 por ciento de la producción nacional
|
||
Hermosillo, Sonora; 4 de enero de 2022.- Las bondades medicinales del ajo también generan progreso para las comunidades que lo producen, ya que en el año 2020 Sonora obtuvo una producción de cuatro mil 318 toneladas de esta hortaliza, informó la subsecretaria de Agricultura de la Sagarhpa.
|
||
![]() |
![]() |
![]() |
En el 2020 se tuvo una producción de nueve mil 630 toneladas.
|
|
Hermosillo, Sonora; 22 de diciembre de 2021.- Sonora es el principal productor de aceituna en México, ya que en el 2020 obtuvo una producción de nueve mil 630 toneladas de este fruto, que generarán un valor de 146.3 millones de pesos.
El Organismo de Información Agropecuaria y Pesquera del Estado de Sonora (Oiapes) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), informó que este fruto se produce principalmente en dos Distritos de Desarrollo Rural (DDR), siendo el DDR 139 de Caborca el principal productor. En el ciclo de producción correspondiente al año 2020 se exportaron siete mil 516 toneladas de aceituna, lo que representó la generación de divisas por el orden de los 9.4 millones de dólares. La aceituna es uno de los productos que mayor valor tienen y en Sonora por, su nivel de sanidad, es buscada tanto para el mercado de exportación como para el consumo local. El aceite de oliva es el resultado del prensado de las aceitunas. Estas, enteras, también son ricas en ácidos grasos monoinsaturados cardioprotectores. Los antioxidantes derivados de la aceituna actúan directamente sobre los radicales libres y estimulan la producción de antioxidantes en el propio cuerpo como el glutatión. |
|
![]() |
![]() |