La secretaria de Agricultura, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza y el titular de Economía, Armando Villa Orduño, se reunieron para ver el tema de la constitución de cooperativas, el área de porcicultura, huevo y plantas para la producción de alimentos.

 

 

Coordinan acciones Secretaría de Economía y de Agricultura

 

Hermosillo, Sonora; 1 de febrero de 2022.-La secretaria de Agricultura, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza y el titular de Economía, Armando Villa Orduño, se reunieron para ver el tema de la constitución de cooperativas, el área de porcicultura, huevo y plantas para la producción de alimentos.

 

El encuentro resultó productivo, toda vez que los secretarios analizaron la coordinación de trabajo que se dará entre ambas dependencias para lograr apoyar a los productores y organizaciones sociales del estado.

 

Entre los puntos que se revisaron estuvo la organización, elaboración y valor agregado que se le dará al bacanora para darle su denominación de origen, además de planear los procesos para que pase de una producción artesanal, como se realiza actualmente, al de lograr su comercialización y procesamiento industrial.

 

Estos procesos surgen de la iniciativa del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien busca que esta bebida tradicional sonorense identifique al estado a nivel nacional e internacional, algo similar a lo que ocurre con el tequila en Jalisco y el mezcal en Oaxaca.

 

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), agregó que en la reunión también participaron la subsecretaria de Agricultura, Guadalupe Guerrero Córdova; Salvador Martínez, director general de Desarrollo Rural y Capitalización al Campo; y Rosa Estela Flores, directora general de Desarrollo Agrícola, para tratar el tema del impulso a la formación de cooperativas.

 

Del mismo modo, la funcionaria destacó que la constitución de cooperativas, operadas principalmente por mujeres y jóvenes, es otro de los proyectos que busca instalar el jefe del Ejecutivo estatal.

 

“Fue una reunión muy productiva para poder establecer las bases en el tema de la constitución de cooperativas, el área de porcicultura, huevo y plantas para la producción de alimentos, como ya se trabaja en las zonas estratégicas establecidas por el gobernador, donde se requiere apoyar a los productores con asesoría técnica y la obtención de financiamientos”, dijo.

Inicia con éxito programa “Combate a la Sequía en Sonora” de inducción de lluvias

-El pasado martes se bombardeó el área de El Novillo y hoy cayeron las primeras lluvias

Hermosillo, Sonora; 2 de febrero de 2022.- Un éxito el inicio del programa de estimulación de lluvias de Invierno para combatir la sequía, que impulsa el Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Agricultura estatal y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) con la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza).

El pasado martes “bombardearon” el polígono de El Novillo, y para este miércoles las precipitaciones empezaron a presentarse en la región. Otras zonas estimuladas fueron Ímuris, Cíbuta, el Aribabi, Cananea, Cuitaca Cuauhtémoc, Fronteras, El Rusbayo y la colonia Morelos

El 22 de enero se firmó en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Ciudad Obregón, el convenio de “Combate a la Sequía en Sonora”, entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA) y la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), con el cual se anunció el comienzo del bombardeo de nubes con Yoduro de Plata.

La secretaria de Agricultura Sonora, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, explicó que las lluvias inducidas permitirán tener disponibilidad de forraje y ramoneo para el ganado y captación de agua en las presas.

Tal como lo anunció el gobernador Alfonso Durazo, que este operativo generaría lluvias en El Novillo, en el río Sonora y la alta sierra para beneficio de productores agrícolas, ganaderos, pescadores y acuicultores; la estimulación de nubes tendrá impactos directos en el aumento de volumen en las presas La Angostura, El Oviachic y El Molinito que garantizarán el agua a los cultivos de todo el ciclo otoño-invierno.

Señaló que los polígonos en los que se trabajarán son el de Caborca hasta los límites con Chihuahua, lo que representan dos millones de hectáreas a cubrir.

Además, dijo, se abarcarán los polígonos de Altar, Pitiquito, Santa Ana, Agua Prieta y parte del río Sonora, además de la alta sierra, la región de Agua Prieta, Cananea y la colindancias con Chihuahua.

En el primer operativo de inducción de lluvias de verano se tuvo un 95 por ciento de efectividad, por lo que ante el buen resultado el mandatario estatal gestionó ante la Sader el programa para aplicarlo en invierno.unnamed 44

El programa de combate a la sequía una realidad por gestiones del Gobierno de Sonora

-La inducción de lluvias ha demostrado su efectividad para recargar los acuíferos y recuperación de la vegetación: secretaria de Agricultura

Hermosillo, Sonora; a 3 de febrero de 2022.-Las gestiones que el gobernador Alfonso Durazo realizó con el secretario de Agricultura federal, Víctor Villalobos, permiten que el operativo de inducción de lluvias sea una herramienta positiva que nos permite avanzar en el combate a la sequía, manifestó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La secretaría de Agricultura Sonora expresó que el programa de “bombardeo de nubes” se aplicará en un polígono de dos millones de hectáreas con recursos compartidos entre el Gobierno de Sonora y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) - Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza).

El área donde se aplica el yoduro de plata en las nubes, es también cuenca de captación de las grandes presas que suministran agua a los distritos de riego de la zona costera.

Desde el inicio de la gestión, el mandatario estatal se comprometió a gestionar ante el Gobierno de México que el programa permaneciera, pues con las lluvias inducidas de invierno se podrá asegurar los riegos para el ciclo primavera-verano.

“Por lo que, de los 72 municipios afectados al inicio del proyecto en el año 2021, bajó a 17 que estaban ubicados principalmente en el norte de la entidad, y de acuerdo con los resultados se tuvo un 95 por ciento de efectividad en la generación de lluvias”, señaló Rodríguez Mendoza.

El proyecto cubría las siete presas más importantes como son la Plutarco Elías Calles, Abelardo L. Rodríguez, Adolfo Ruiz Cortines; Agua Caliente, además de Ignacio Alatorre, la Rodolfo Félix Valdez y la Álvaro Obregón.

“Ahora estamos aprovechando las lluvias de invierno para garantizar que tengamos un buen año con precipitaciones y agua para el ciclo de la primavera, estamos cumpliendo lo que prometió nuestro gobernador de mantener e impulsar el programa para incentivar lluvias y combatir la sequía”, aseveró.El programa de combate a la sequía una realidad por gestiones del Gobierno de SonoraWhatsApp Image 2022 02 03 at 20.15.22 1

El gobernador Alfonso Durazo y la secretaria de Agricultura Fátima RodríguezWhatsApp Image 2022 03 02 at 13.57.45

Hermosillo, Sonora; 2 de marzo de 2022.- A través de la cancelación del papeleo y sin una visión recaudatoria, se logrará generar bienestar para las y los pequeños productores del campo sonorense, especialmente aquellos a los que nunca les ha tocado algún apoyo, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En el marco de la firma de convenio de coordinación entre la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero y el Gobierno de Sonora, el mandatario estatal destacó la necesidad de disminuir el número de trámites para que las y los productores puedan acceder a algún crédito para el desarrollo de su actividad.

“Tenemos que asumir una posición flexible, para ayudar a que el crédito para el que hoy estamos abriendo la posibilidad a aquellos a quienes nunca les ha tocado, sea oportuno, y la única manera que sea oportuno es que no haya papeleo, imprescindible en el trayecto”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño añadió que, mediante la organización de cooperativas, las y los productores podrán recibir un mayor ingreso, dándole un valor agregado a su producción.

“Tenemos que trabajar, y ese es todo un reto, y solo será posible en el ámbito de los pequeños productores mediante la organización de cooperativas, cuya construcción está en nuestras manos... y que en la suma de esfuerzos puedan recibir un mayor ingreso por su producción ahora primaria”, señaló.

Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), explicó que este convenio busca concretar un crédito accesible para las y los productores de Sonora, que les permita la creación de proyectos estratégicos, reducción de costos, recibir capacitación para mejor uso y manejo de los recursos, asistencia técnica y transferencia de tecnologías.

“Por eso requerimos que el crédito verdaderamente sea una palanca de desarrollo, y que los productores del campo sonorense a los que nunca se les ha apoyado, el crédito sea el detonador de productividad, de progreso y de bienestar”, comentó.

Baldemar Hernández Márquez, director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, añadió que con este convenio se elimina el riguroso papeleo para la obtención de un crédito, con lo cual las y los productores podrán acceder a financiamiento de forma rápida y oportuna.

“Este convenio nos ayuda muchísimo a que con estas garantías líquidas se elimine el papeleo, que eso es lo que hace el trámite sea riguroso y el crédito no llegue; se tarda hasta tres o cuatro meses. Usted lo dijo, tenemos que hacer un crédito flexible, oportuno cuando se requiere para la siembra, cuando se requiere aplicar cuando empieza la plantita a desarrollarse, o cuando empieza a florear, se requiere un insumo oportuno como son los fertilizantes o los agroquímicos”, dijo.

Subcategorías